Secciones

Tribunal decreta arraigo nacional y firma quincenal para concejala Marín

LIMACHE. La edil acusó persecución política tras la formalización por fraude al Fisco.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una nueva arista del caso "Fraude a la Intendencia 2" se comenzó a destapar este mes, luego que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentara una querella en contra de la concejala de Limache Cynthia Marín (Independiente pro RN) por el delito de fraude al Fisco. La investigación tuvo su primera acción concreta el pasado 15 de marzo, cuando la edil, junto a la presidenta de la "Agrupación para el desarrollo de la familia", Catherine Carrasco, fueron formalizadas en el Juzgado de Garantía de Limache, quedando ambas con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal durante los 180 días que dure la investigación.

Según se indica en la querella que a comienzos de mes interpuso el CDE -representada por el abogado procurador de Valparaíso, Michael Wilkendorf Simpfendorfer -, en el año 2011 la concejala habría acordado con Carrasco constituir dicha agrupación a objeto de que ésta postulara a los fondos del 2% del FNDR. Una vez conformada la organización, Marín permaneció cerca de tres meses como presidenta hasta que abandonó el directorio, quedando Carrasco a cargo de la organización.

En esa línea, el CDE y la Unidad Regional Anticorrupción (URAC) de la Fiscalía de Valparaíso establecieron que entre los meses de abril y septiembre de 2011, la agrupación se habría dedicado a elaborar y postular dos proyectos para obtener dichos fondos, los que finalmente fueron adjudicados por el Consejo Regional. Las iniciativas fueron denominadas "Limache más seguro" y "Más seguridad, mejores alumnos", cuyo monto alcanzaban los $37 millones.

Cabe recordar que en 2014, cuando comenzó la investigación al Fraude a la Intendencia 2, la agrupación ya había sido cuestionada, puesto que una de sus integrantes, Camila Flores, es pareja del consejero regional Percy Marín (UDI), quien además es hermano de la concejala en cuestión.

Una vez que ambos proyectos se aprobaron y los recursos fueron depositados en la cuenta bancaria de la agrupación, el CDE sostuvo que ninguna de las iniciativas se realizó, o "solo consistieron en algunas escasas actividades, las cuales no se condecían en modo alguno con el objeto y envergadura del proyecto postulado. Esto, sólo con el fin de aparentar su correcta y completa ejecución".

En ese contexto, se le imputó a la concejala no sólo haber colaborado en la postulación de los proyectos, sino también haber gestionado el retiro de dichos fondos para fines ajenos a los señalados. Paralelamente, el CDE hace recuerdo que en ese mismo año la concejala era funcionaria de la Intendencia.

"Cynthia Marín, pese a no formar parte de la organización, gestionó activamente el retiro de los fondos; y estando los mismos en la cuenta de la 'Agrupación para el Desarrollo de la Familia', los recursos fueron retirados y desviados a fines ajenos a los mismos, lo cual se colige de las escasas y paupérrimas actividades que se ejecutaron atendido el monto de las asignaciones obtenidas", indica la querella.

De esta forma, el CDE detectó que dichas maniobras provocaron un perjuicio fiscal por cerca de $ 37 millones, los cuales hasta la fecha no han sido reintegrados al Gobierno Regional (Gore). Esto fue determinado recién en el último tiempo, puesto que en 2013 la agrupación sí rindió cuentas de ambas iniciativas beneficiadas.

Respecto a ello, la institución del Estado acusó que la organización presentó tres facturas ideológicamente falsas a objeto de justificar el gasto de los recursos y "evitar que el accionar de las imputadas fueran descubiertas por la autoridad". En ese sentido, el CDE aseguró en el documento que las boletas fueron emitidas por la empresa "ASG Producciones" y/o "G Producciones", ambas de un mismo representante y que nunca habrían prestado los servicios referidos.

Tras su formalización, la defensa de Marín de inmediatamente decidió apelar a las medidas cautelares establecidas por el Tribunal de Garantía de Limache.

Para la concejala, la investigación sólo responde a una "maquinación política". Según comentó a este Diario, sus intenciones de ser alcaldesa de la comuna motivó a que se gestará una "persecución" en su contra.

"Esto sólo obedece a una motivación política. Son proyectos del 2011 y estamos a 2016, coincidentemente empezando un periodo electoral. Y curiosamente, justo cuando he realizado denuncias en contra del municipio y del alcalde (Daniel) Morales, viene este proceso judicial. Tengo súper claro que es motivado por la municipalidad, y quien la representa es el alcalde Morales", sostuvo la concejala.

Respecto a la imputación en su contra, la edil la desestimó por completo. Si bien confirmó que ayudó en la formación de la agrupación cuestionada, en abril de 2011, Marín precisó que en agosto del mismo año se retiró del directorio, mes en el que se integró a la Gobernación de Valparaíso hasta el 2014. En ese sentido, negó haber trabajado en la Intendencia y aseguró que en el año que fueron aprobados los proyectos (2011) no formaba parte de la organización.

"Desde agosto de 2011 que no tengo ningún nexo con la agrupación. El Ministerio Público tiene un caso sin fundamentos, porque además a mí nunca me citaron para declarar. Tampoco me comentaron que estaba siendo investigada y sólo fui notificada de la formalización. En ese momento no tenía idea de lo que me estaban investigando", dijo Marín.

En esa línea, la concejala apuntó directamente a la Fiscalía, asegurando encontrar "insólita" la investigación del Ministerio Público. "Este es uno de los muchos casos que no tienen fundamentos, porque según averigüé, los proyectos sí se realizaron. Al revisar la carpeta investigativa nos dimos cuenta que es un caso que no tiene fundamento. He sido víctima de múltiples agresiones y esto es una canallada que me han hecho nuevamente, pero no van a lograr acallarme", concluyó la edil.

"Cynthia Marín, pese a no formar parte de la organización, gestionó activamente el retiro de los fondos (...) a fines ajenos a los mismos"

Consejo de Defensa, del Estado (CDE)

"Desde agosto de 2011 que no tengo ningún nexo con la agrupación. Esto sólo obedece a una motivación política del municipio"

Cynthia Marín, Concejala de Limache

Arista del fraude a la Intendencia 2

Según consigna la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado, la investigación en contra de la concejala Cynthia Marín responde a una de las aristas del caso "Fraude a la Intendencia 2", donde existía un acuerdo entre el intendente y los consejeros regionales para adjudicar proyectos del 2% del FNDR en base a sus prioridades. "El pacto denominado 'sistema de cuotas' consistía en que el 30% del presupuesto se destinaba a financiar proyectos impulsados por el intendente, y el 70% se dividía en partes iguales entre los 28 consejeros regionales", indica la querella.