Secciones

Cuatro firmas presentan sus ofertas técnicas para el Hospital Biprovincial

QUILLOTA. Comisión revisora deberá evaluar 300 cajas de antecedentes.
E-mail Compartir

Tres consorcios y una empresa se presentaron en la apertura técnica de la licitación del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, cuyos antecedentes fueron recibidos satisfactoriamente por la Dirección de Arquitectura del MOP.

En el salón de la Gobernación Provincial de Quillota se realizó la apertura de las propuestas que llegaron en 300 cajas, sumando más de dos mil carpetas que ahora deben ser evaluadas técnicamente durante los próximos meses para proceder a la apertura económica el próximo 29 de junio.

Se trata de la empresa española OHL y los consorcios Besalco/Dragados, Sacyr/Somague y Ferrovial/Echeverría Izquierdo.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, expresó que "aunque falta la apertura económica, la existencia de cuatro ofertas sólidas para un proyecto de esta envergadura es una muy buena noticia para los habitantes de las provincias de Quillota y Petorca, y también para la economía del país".

El nuevo recinto de salud favorecerá a 320 mil personas de las 10 comunas que integran las provincias de Quillota.

Varios gremios se hicieron presentes en marcha de la CUT

VALPARAÍSO. Masiva manifestación concluyó sin desmanes ni detenidos.
E-mail Compartir

La jornada de paro convocada por la CUT logró reunir en Valparaíso a diversos gremios que se manifestaron en una masiva marcha que se inició en la Plaza Sotomayor, poco después de las 11 de la mañana, y concluyó en la Plaza del Pueblo alrededor de las 14 horas de manera pacífica, por lo que no hubo detenidos.

El secretario general de la CUT provincial Valparaíso, Renato Rivera, explicó que el paro y la marcha fueron por demandas como el fin de las AFP, mejorar la salud pública, que en la reforma laboral haya negociación colectiva interempresas, negociación en faenas, entre otras.

Entre los asistentes estuvieron los diputados comunistas Daniel Núñez, Camila Vallejo y Karol Cariola, mientras Rivera también nombró a "numerosos sindicatos pequeños de Quilpué, Villa Alemana y otras ciudades, el Colegio de Profesores Comunal Casablanca, representaciones de otros comunales, y en Valparaíso los más valientes, pese a la inexplicable conducta de la directiva comunal, igual pararon en sus colegios. La ANEF también paró, y hospitales, que mandaron una delegación de la Confusam, y así sucesivamente".

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó que la manifestación no fue en rechazo a la reforma laboral, y precisó que el Gobierno "ha comprometido iniciativas concretas, como por ejemplo, más pensiones y nuevos beneficios para el adulto mayor, junto a un debate pendiente sobre el actual sistema previsional, que deberá resolverse una vez que se conozca el diagnóstico de la Comisión Bravo".

9.000 personas estima la CUT que asistieron, mientras otros cálculos cifran a los manifestantes en 3.000

"Si me convierto en concejala, voy a intervenir la Casa del Deporte"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Bárbara Tapia (32) es kinesióloga, profesora de Educación Física, deportista de alto rendimiento, pero también es candidata PS a concejal en Viña del Mar. Desde su posición, dice que quiere tener una silla en el Concejo para fiscalizar las maniobras al interior del municipio y "limpiar" la Casa del Deporte, entidad con la que le tocó trabajar hace unos años, cuando coordinó los Juegos Odesur. También busca potenciar el deporte en la comuna y acercar a la gente a las decisiones que se toman a diario en la ciudad.

El domingo pasado envió una carta a este Diario, en la cual denunció escuetamente cargos políticos y pagos a "más de mil operadores contratados a honorarios por la Municipalidad de Viña del Mar".

- ¿A qué se refería con esto?

- Como candidata a concejal por Viña del Mar he podido obtener gran información sobre la municipalidad. No sólo de estos operadores que trabajan para la alcaldesa y hay una lista que nosotros tenemos, que están a honorarios y que no tienen absolutamente ningún título universitario o técnico que pueda justificar su sueldo. Uno de los más conocidos fue mencionado en la carta. Son bastantes las irregularidades que hay en la municipalidad.

- ¿Cuáles?

- Mira, yo fui directora de los juegos Odesur del año 2014 y manejaba todo lo que eran los recursos, la infraestructura y a mí la municipalidad me pidió ingresar gente de la Municipalidad en los horarios de trabajo de ellos, y además pagarles un sueldo aparte, lo que no corresponde porque nosotros éramos una empresa externa.

- ¿Cómo habría funcionado eso?

- Te explico: yo trabajaba con una empresa externa en los juegos Odesur que contrata a otra gente externa y dentro de la lista de la gente que trabajaba además había gente de la municipalidad. A nosotros se nos pidió mucha discreción porque esa gente estaba a cargo del diseño y se le pagaba un sueldo aparte.

- ¿De qué sector municipal eran, según dice?

- De la Casa del Deporte. Eso me pareció muy extraño y fue una de las razones por las cuales yo renuncié al final.

- ¿Quiénes habrían sido?

- Mira, no te los puedo dar con nombres porque no me los sé, pero sí puedo identificarlos con caras. Serían unas 10 personas de la Casa del Deporte que trabajaron de forma irregular en los juegos Odesur y no apoyando desde la Casa del Deporte, porque yo tengo claro que un funcionario público trabaja hasta las 5.30 de la tarde. Si ellos hubieran trabajado de forma voluntaria es sin sueldo, pero a ellos sí se les pagaba por trabajar. Eran pegas incompatibles. Y de ese tipo de irregularidades hay muchas más...

- ¿Qué otras cosas?

- Este tema de contratar a la gente como operadores políticos es lo más sabido acá en la región, porque nosotros ahora que hemos ido recorriendo los cerros, nos hemos dado cuenta de que la gente manifiesta de alguna forma que algunos dirigentes que han trabajado en algunas campañas después pasan a ser para la municipalidad fieles colaboradores u operadores en diferentes juntas de vecinos, con sueldos altos y todo, y los tienen mantenidos en los cerros para llevar una especie de control.

- ¿En qué cerros pasaría eso?

- En varios. En los campamentos que he visitado pasa, en Manuel Bustos, Felipe Camiroaga, Forestal... siempre hay alguien que está trabajando para ellos.

- ¿Qué le parece?

- Yo renuncié a los juegos Odesur por mi molestia... que te impongan gente que no corresponde a tu trabajo me parece lamentable y poco transparente. ¿Que te imponga la municipalidad que tiene que venir gente de la Casa del Deporte y que además te pidan discreción para que no se note? Olvídalo. Todo lo que te he dicho es porque yo lo viví.

- ¿Cuál es su meta si se convierte en concejala?

- Primero, como soy una galla que está ligada a la salud y al deporte, lo primero es hacer un vínculo entre la salud y el Concejo, porque la salud en Viña está un poco sola, y llevar las propuestas de la gente al Concejo. Y, te digo al tiro, voy a intervenir la Casa del Deporte, por supuesto.

- ¿En qué sentido?

- Pedir una buena auditoría, pedir los documentos que corresponden, cómo se está haciendo, cuál es el organigrama que tienen, si cumplen o no con la función de la Casa del Deporte, dónde están los fondos... todas esas cosas.

- ¿Cree que se ha hecho una buena auditoría?

- No. Jamás. Primero, porque la municipalidad se niega o se arranca, y segundo porque los recursos que llegan a Viña llegan a un solo fondo, entonces está la escoba. Vamos a tener que ser muy minuciosos si queremos hacer una auditoría en Viña del Mar, porque está todo mezclado.

"Como soy una galla que está ligada a la salud y al deporte, lo primero que quiero hacer es un vínculo entre la salud y el Concejo, porque la salud en Viña está un poco sola" "Fui directora de los juegos Odesur 2014. La municipalidad me pidió ingresar gente de la misma municipalidad en los horarios de trabajo de ellos, y además pagarles un sueldo aparte"