Secciones

"Si Teillier logra alinear al PC tras la demanda boliviana ante La Haya, su gestión será un éxito"

E-mail Compartir

Paola Passig

El próximo martes 5 de abril el timonel del PC, Guillermo Teillier, asumirá la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados en virtud de un acuerdo de la Nueva Mayoría. La decisión desató la furia de la oposición que incluso, a través de una carta, le solicitaron no aceptar el cargo o, al menos, retractarse de ciertas posturas que consideran reñidas con la democracia o contrarias a los intereses de Chile.

En su momento, Teillier, quien confirmó que sí aceptará el cargo, explicó que "estamos en un sistema democrático donde cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera, equivocado o no, a juicio de algunos, pero en la presidencia de la comisión uno sabe cómo comportarse. En la Cámara o en lo que sea, uno sabe que tiene que dar la posibilidad de que todos expresen sus posturas, y en eso yo no me equivoco".

Las aprensiones de la oposición tienen que ver con la postura del PC en materias como Corea del Norte, Cuba y China. También respecto del apoyo dado por la tienda a la salida al mar de Bolivia. "No sé qué pide la derecha. ¿Que yo haga un acto de contrición? ¿Sobre qué? ¿Corea? Pero qué Corea, si eso pasó hace tanto tiempo. Después hice otra declaración de Corea respecto de la prueba nuclear, en que me manifesté en contra", recalcó.

El presidente saliente de la instancia, Jorge Sabag (DC), quien renunció ayer al cargo, pone paños fríos a la polémica señalando que él tiene plena confianza en la posición de Estado del timonel comunista y que en caso de haber algún problema, existe el mecanismo de la censura.

- La oposición ha criticado fuertemente la designación del diputado Guillermo Teillier en la Comisión de Relaciones Exteriores, señalando que no da garantías al haber apoyado causas o situaciones no democráticas. ¿Da o no garantías?

- Una cosa es lo que el diputado Teillier pueda pensar en su fuero interno y otra cosa son las posturas que él toma como hombre de Estado. La presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores dice relación con una política de Estado de Chile en materia internacional. Y tal como lo señaló hoy (ayer) en la sesión, podrá estar de acuerdo con una salida al mar de Bolivia, pero en ningún caso soberana. Y así él se alineó durante el juicio de La Haya ante la posición nacional y no me cabe la menor duda de que también lo va a hacer en todos los demás temas que nos toque ver. Y como lo señaló él mismo, si no está a la altura de esa situación, existe el mecanismo de la censura, donde se le representa al presidente una actitud y debe ser removido. Pero yo no tengo inconveniente en que él asuma la presidencia de la comisión porque no me cabe ninguna duda que va a asumir una posición de Estado.

- ¿Es decir que no cree necesario, tal como lo plantearon diputados de Chile Vamos, que se retracte de algunos apoyos que realizó en su momento, como enviar condolencias por la muerte del líder norcoreano Kim Jong -iI?

- No, no es necesario porque yo entiendo que tenemos que evaluar su gestión una vez que asuma y no me cabe ninguna duda que él va a tomar una postura de Estado independiente de la postura personal que él pudiera tener. Él va a estar a la altura de lo que es el cargo; y si no es así, existe un mecanismo para representarlo.

- ¿Pero encuentra legítimas las aprensiones que tiene la oposición por esta designación?

- Creo que las aprensiones que tiene Chile Vamos tendrían un sentido en la medida que esas posturas las mantenga como presidente de la comisión. Y cuando uno asume estos cargos muchas veces uno debe desprenderse de opiniones particulares y asumir una posición de país. Y él va a estar a la altura.

- En materia de Relaciones Exteriores, este año es particularmente especial porque se trabajará en la contramemoria de Chile ante la demanda boliviana.

- La comisión siempre está teniendo un rol importante. Volvimos a citar al canciller para el próximo martes 5 de abril para seguir conversando de la contramemoria y otros aspectos que dicen relación con la cartera. De modo que efectivamente este año es muy importante y no olvidemos que las relaciones internacionales las lleva la Cancillería y la Presidencia de la República, donde nosotros tenemos un rol fiscalizador de que la política exterior sea coherente y los intereses nacionales estén resguardados.

- Le pregunto por el rol de difusión de la postura chilena que implica la nueva política comunicacional y donde esta comisión tiene un rol relevante.

- Sí, se hacen algunos viajes y se hacen sugerencias a la Cancillería en materia comunicacional. Eso va a seguir igual.

- Le preguntaba debido a la postura que tuvo Teillier respecto a la posición boliviana.

- El diputado Teillier dijo en La Haya que ellos como PC están respaldando la defensa nacional y como presidente de la comisión con mayor razón.

- Tomando en cuenta el contexto que se vivirá este año, ¿fue un error que la Nueva Mayoría designara a Teillier en este cargo?

- Si fue o no un error está por verse, porque en la medida que él logre alinear al PC detrás de la posición de Chile, va a ser un éxito. Todo va a depender de su gestión.

"Si no está a la altura de esa situación, existe el mecanismo de la censura, donde se le representa al presidente una actitud y debe ser removido. Pero no me cabe ninguna duda que él va a estar a la altura del cargo"

"No es necesario (que se retracte de sus dichos) porque entiendo que tenemos que evaluar su gestión una vez que asuma y no me cabe ninguna duda que él va a tomar una postura de Estado"