Secciones

Canciller rechaza anuncio de una nueva demanda boliviana

CONFLICTO. Heraldo Muñoz aseguró que Chile "no aceptará amenazas" luego que Evo Morales adelantara que su país reclamará internacionalmente por el río Silala.
E-mail Compartir

Mabel González

El canciller Heraldo Muñoz rechazó ayer el anuncio que hizo el Presidente de Bolivia, Evo Morales, de que su país presentará una nueva demanda internacional contra Chile, esta vez por el río Silala.

En la conmemoración del Día del Mar en La Paz, Morales destacó los avances que a su juicio ha tenido el reclamo marítimo interpuesto contra Chile, asegurando que una solución al conflicto beneficiará a ambos países. Además, pidió a La Moneda establecer un "diálogo franco y sincero" para trabajar en conjunto.

Sin embargo afirmó que para lograr esto "resulta imprescindible que resolvamos los demás temas pendientes de la agenda bilateral, como el relativo al uso y aprovechamiento unilateral e ilícito por parte de Chile de las aguas bolivianas de los manantiales de Silala".

Por ello dijo que su Gobierno recurrirá a los tribunales internacionales para demandar a Chile por este conflicto.

El canciller Heraldo Muñoz respondió al Mandatario enfatizando que el país "no aceptará amenazas" y que el Ejecutivo también puede ejercer acciones judiciales para defender sus intereses sobre los recursos hídricos reclamados por La Paz.

"El Presidente boliviano ha hecho un discurso que llama a la confusión: por un lado habla de diálogo y por otro nos dice que Bolivia va a estudiar una nueva demanda contra Chile, esta vez por el uso de las aguas del río Silala. Chile no acepta amenazas ni diálogo con condiciones", dijo Muñoz.

El ministro de Relaciones Exteriores recalcó que "Chile también puede iniciar acciones judiciales contra Bolivia en las instancias internacionales. Chile siempre ha estado a favor del diálogo, de las conversaciones diplomáticas, y hay muchos ejemplos al respecto".

Consultado sobre de qué forma puede defender sus derechos nuestro país en el Silala, el secretario de Estado explicó que "Chile también podría contrademandar, porque nosotros tenemos claridad en que este es un río internacional de aguas continuas y nos asisten derechos importantes al respecto".

"De hecho, en el pasado, se estuvo a punto de un acuerdo pero a último minuto se cayó por el lado boliviano, así que hay que hacer memoria. Estamos preparados para cualquier eventualidad, en todo caso", añadió.

En su discurso por el Día del Mar, Morales acusó que "cada día Chile se aprovecha ilegalmente de ese recurso natural sin compensar ni un centavo este acto abusivo y arbitrario que vulnera nuestro patrimonio".

Esta acción judicial se transformaría en la segunda interpuesta por Bolivia contra Chile ante un tribunal internacional, luego de la demanda presentada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para exigir una negociación que le permita recuperar una salida soberana al mar.

El conflicto por el Silala fue incluido en 2006 en la denominada agenda de 13 puntos. Mientras Chile sostiene que se trata de un río de curso internacional, Bolivia afirma que las aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos hace más de cien años, por lo que reclama una compensación económica.

"El Presidente boliviano ha hecho un discurso que llama a la confusión (...) Chile no acepta amenazas ni diálogo con condiciones"

Heraldo Muñoz, Ministro de RR.EE.

"Resulta imprescindible que resolvamos los demás temas pendientes de la agenda bilateral, como el aprovechamiento de las aguas del Silala"

Evo Morales, Presidente de Bolivia

Responsabilizan a estudiantes por error en entrega de gratuidad

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, responsabilizó ayer a los propios estudiantes y a las universidades por el error en la asignación de la gratuidad que se detectó en al menos 160 casos. La secretaria de Estado atribuyó la equivocación a que los alumnos no habrían entregado sus datos reales al Ministerio, con el fin de intentar cumplir con los requisitos de la gratuidad, entre ellos el de pertenecer el quinto decil.

"Seguramente los antecedentes que ellos presentaron no corresponden a la realidad", señaló Delpiano al ser consultada por los 160 alumnos de la Universidad Católica del Maule a quienes se les entregó erróneamente la gratuidad.

"Los alumnos tienen que entregar sus datos como corresponde. Si yo quiero un beneficio, tengo que dar mis datos reales. Todos los años pasa que hay alumnos que entregan antecedentes que no corresponden", dijo la titular del Mineduc, quien afirmó que su cartera somete esos datos a revisión y los contrasta con otros antecedentes.