Secciones

"El fiscal Gómez no tiene ninguna inhabilidad legal que le impida seguir adelante con el caso SQM"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En el marco de la inauguración del año académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el fiscal nacional, Jorge Abbott Charme, exalumno de dicha casa de estudios, se refirió a los desafíos que enfrentará el Ministerio Público durante su gestión -asumió el cargo en diciembre de 2015-, dando detalles del plan institucional anual 2016, dentro del cual, enfatizó, "se rendirá cuenta de los compromisos adquiridos de cara a la comunidad".

Frente a una concurrencia que repletó en Salón de Honor del edificio de avenida Brasil, el persecutor resaltó que los esfuerzos están abocados a una "modernización histórica" del servicio, que pretende mejorar la "eficiencia y eficacia de la persecución penal".

Ante la presencia de numerosos medios de prensa, Abbott abordó los avances en aquellas investigaciones de interés nacional como SQM, Penta y Corpesca. También salió al paso de las críticas vertidas al trabajo realizado por el fiscal regional, Pablo Gómez, quien encabeza el equipo del caso Soquimich, sobre el financiamiento irregular de las campañas políticas, y la supuesta incompatibilidad que tendría en esta labor debido a que su cónyuge, la exministra de Justicia, Patricia Pérez, nombrada durante la administración de Sebastián Piñera, lo inhabilitaba para liderar las pesquisas, dentro de las cuales el ex Mandatario ha sido vinculado.

- Luego que el fiscal Gómez le tomó declaración al ex Presidente Piñera, se ha cuestionado mucho la cercanía de su señora con el ex Mandatario. Como ministra fue parte de su gabinete. ¿Dicho aspecto se tomó en cuenta cuando se le asignó el caso?

- Las inhabilidades de los fiscales y los jueces los determina la ley. El fiscal Gómez no tiene ninguna inhabilidad legal que no le permita seguir adelante en la investigación. Más aún, los hechos han demostrado exactamente lo contrario a las aprensiones que algunos intervinientes y algunos personeros públicos han manifestado. Me parece injusta la aprensión que se formula al respecto, no hay ningún hecho concreto tampoco que se atribuya, sino sólo la circunstancia de que su cónyuge fue una ministra de un gobierno. En esas condiciones, las relaciones que existen entre todos los fiscales y la comunidad llevarían a que, prácticamente, ningún fiscal investigara nada, porque directa o indirectamente todos, de alguna mayor o menor medida, tenemos alguna relación histórica con personas que eventualmente puedan ser investigadas. Lo importante es que la imparcialidad y la objetividad no se vean en lo absoluto afectadas. Yo no veo ninguna afectación en el principio de objetividad a que está sujeto el fiscal Gómez.

- Parlamentarios que integran la comisión Caval critican al Ministerio Público por no haber mantenido al fiscal que ha llevado toda la investigación.

- El caso Caval, hasta ahora, está a cargo del fiscal regional de Rancagua, Luis Toledo, - Abbott lo designó como nuevo jefe de la Unidad contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Peligrosas- y continuará a cargo el fiscal jefe de la fiscalía de Rancagua, quien ha trabajado directamente con él durante el periodo en que se designe al nuevo fiscal regional, quien se hará cargo de esa investigación. Nadie puede decir que el fiscal Sergio Moya tenga menos habilidades o capacidades que el fiscal Toledo, ambos tienen más de 15 años de experiencia dentro del Ministerio Público. Una de las cosas que debemos mejorar dentro del Ministerio Público es la personalización de las investigaciones.

- ¿Cómo toma las críticas respecto a que el Ministerio Público no investiga con la misma intensidad a las figuras de la Nueva Mayoría?

- La persecución la hacemos en base al mérito de los antecedentes. Los comentarios deberían ser en relación al análisis completo de cada caso en particular y decirnos en qué casos, existiendo la misma situación, el Ministerio Público eventualmente pudiese haber discriminado. Las situaciones son distintas según cada caso. En el caso de Penta, hemos tenido al señor (Hugo) Bravo que ha sido un gran colaborador de la investigación, ha entregado una cantidad de información importantísima. Dentro de SQM, el señor (Patricio) Contesse, hasta el día de hoy, ha guardado absoluto silencio. Estas apreciaciones y descalificaciones de carácter general, me parece que no son responsables en la medida en que no se fundan en hechos concretos. Existe casi un deporte a nivel nacional, de suponer todo tipo de acciones, actitudes del Ministerio Público a las cuales les atribuyen determinadas intenciones, que están absolutamente lejanas de la realidad. Los hechos han ido desmintiendo absolutamente las afirmaciones que se han ido realizando. Han podido comprobar en los últimos días, cómo las aprensiones que existían respecto de algunas investigaciones han avanzado significativamente. Probablemente verán también en los próximos días que seguirán avanzando cuando existen hechos que son constitutivos de delitos. Nosotros no estamos para hacer empates entre diferentes sectores de la sociedad ni tampoco para que nos instrumentalicen como órganos de persecución política.

- ¿Podría haber nuevas formalizaciones en el caso Corpesca?

- El caso Corpesca está avanzando en la investigación, si en su minuto aparecen antecedentes que requieran una formalización se tomará una decisión, pero no haremos comentarios previos de estos avances.

- ¿Qué le parecen las apreciaciones del presidente de la Corte Suprema respecto a sus temores de que los fiscales no investiguen todos los temas de corrupción y después aparezcan los jueces como los responsables?

- Los hechos desmienten algunas afirmaciones. Hemos hecho y seguimos investigando profusamente, hemos visto en los últimos días cómo algunas investigaciones han avanzado significativamente. En los hechos estamos demostrando la voluntad del Ministerio Público de investigar todo. Siempre siendo respetuosos de las potestades que tienen otras entidades públicas, que tienen la posibilidad de ejercer o no la acción penal. Todo lo que hay que investigar el Ministerio Público lo va hacer.

"Nosotros no estamos para hacer empates entre diferentes sectores de la sociedad ni tampoco estamos para que nos instrumentalicen como órganos de persecusión política"

"Existe casi un deporte a nivel nacional de suponer todo tipo de acciones y actitudes del Ministerio Público, a las cuales les atribuyen determinadas intenciones"