Vecinos defienden seccional de Población Vergara y piden respetar atributos del barrio
VIÑA DEL MAR. Dirigentes de juntas vecinales destacan el trabajo hecho hasta el momento por el municipio y preparan observaciones al Plan Regulador.
Los dirigentes vecinales del plan de Viña del Mar validaron el proceso para realizar el seccional de la Población Vergara realizado por el municipio y criticaron las propuestas hechas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) regional. Dijeron que son los residentes de la Ciudad Jardín y no los empresarios quienes deberían decidir el futuro urbano de la comuna.
En una reunión realizada ayer expusieron su postura: "Debido al reclamo de los vecinos, que se fundamentaba en el colapso de estacionamientos, que los edificios les quitaban el sol a sus propiedades, calidad ambiental, atributos urbanísticos, redes viales, etcétera, la alcaldía solicitó el congelamiento de la construcción en la Población Vergara. Al mismo tiempo, el Departamento de Asesoría Urbana empezó con el estudio de alturas de los edificios con una propuesta coherente con la capacidad y fragilidad del barrio, que sea capaz de formular barrios homogéneos y armónicos que puedan evolucionar definitivamente en el tiempo", dijo el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos del Plan de Viña, Jaime Vallverdú.
Y aclaró sobre el seccional elaborado por el municipio (ver recuadro) que "nuestro parecer sobre la altura de los edificios en la Población Vergara, que es independiente de lo que opine cada Junta de Vecinos que ha sufrido en carne propia los inconvenientes de tener edificios de la altura de 24 pisos, es que consideramos que Asesoría Urbana ha efectuado un excelente trabajo, muy profesional y que aceptamos gratamente el trabajo efectuado. Por fin los vecinos de la Población Vergara tendrán edificaciones coherentes con el entorno", agregó Vallverdú.
Sergio Campos, director de la Unión Comunal de Viña del Mar y consejero del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Ciudad Jardín, sostuvo que "consideramos que beneficia sustancialmente a los vecinos, porque aquí los que tienen que ser beneficiados son los vecinos que viven acá. Cualquier otra persona externa puede estar analizando otro tipo de situaciones comerciales o económicas. El proyecto refleja muy bien lo que los vecinos quieren".
Desacuerdo con CChC
Los vecinos manifestaron estar en desacuerdo con lo expresado por la Cámara Chilena de la Construcción regional, que en sus observaciones al seccional entregadas hace unos días descartó que sean los edificios los que colapsan el centro y advirtió que se trata más bien de los vehículos que se estacionan en todos lados. La entidad también dijo que estaba en desacuerdo con la forma en que se desarrolló el seccional porque no habría contado con un buen plazo de tiempo para realizar la participación ciudadana.
Vallverdú expresó que "estamos totalmente en desacuerdo. Ellos lo único que quieren es mantener las condiciones anteriores de construcción. Antes había un terreno, se ampliaba la rasante, después el cono de sombra les convenía más porque edificaban más pisos, y mientras más pisos se construya, ellos ganan más plata. Esa es su razón para objetar todo esto, se bajó la altura de los pisos, algo que le conviene a los vecinos, pero no a la gente de las grandes firmas constructoras".
Otras inquietudes
Para los vecinos, si bien están de acuerdo con el trabajo hecho para el seccional, pues se enfoca en el tema de las construcciones -una de las preocupaciones más importantes para la comunidad-, hay varios aspectos que les siguen preocupando y que quedarán pendientes para la definición del plan regulador comunal.
Por ejemplo, denuncian la venta de drogas en las calles cercanas a pubs y discotecas del plan, y piden que se prohíba la instalación de nuevos locales de este tipo en el centro. También solicitan restringir el uso de terrazas en las veredas por parte de locales, buscan que se establezca un mínimo de 1 estacionamiento por departamento o por unidad habitacional sin importar el tamaño de esta, y que se disponga de un mínimo de 3 parqueaderos para visitas por edificio.
Junto a esto, también solicitan que se respeten los antejardines de seis metros y que estos no sean utilizados como estacionamientos; y proponen otorgar valor patrimonial a zonas con valor histórico en el plan más allá de los castillos y palacios tradicionales.
Además, buscan terminar con la prostitución en las calles, pues también denuncian que hay zonas donde se estacionan vehículos para tener sexo en pleno centro de la ciudad.
En asambleas realizadas por los vecinos del plan también se habló de la falta de cuidado y mantención de las áreas verdes de la ciudad, la falta de legislación comunal para la limitación de ruidos molestos, la saturación de las redes de alcantarillado de la Población Vergara, los problemas con la evacuación de las aguas lluvia, la falta de alumbrado peatonal, la falta de orden en torno a los locales de artesanía, la falta de baños públicos en el parque costero y en Av. Libertad, la falta de señalizaciones turísticas patrimoniales, la molestia por los grandes avisajes publicitarios, la falta de mejoramiento, recarpeteo y señalización de 5 Oriente; la necesidad del puente Los Castaños; y otras inquietudes.
Sergio Campos explicó que "esta modificación al plan regulador está básicamente enfocado a la construcción, porque las otras cosas que nos importan, que son importantes y significativas, lamentablemente van entrando otros entes y organismos y en el tiempo que se tiene para trabajar, que es un año, no se alcanza a hacer y, por lo tanto, se terminaría el congelamiento de nuevos proyectos (que finaliza en mayo de este año) y se perdería todo el objetivo".
Lo que contempla en seccional
El seccional de la Población Vergara contempla edificios de hasta 8 pisos entre 2 y 8 Norte y desde Av. Perú a 2 1/2 Poniente; de2 a 8 Norte entre Av. Libertad y 2 1/2 Oriente; entre 8 y 13 Norte y Av. Libertad hasta 4 Oriente; y desde 8 a 14 Norte y desde 4 a 5 Oriente. También aceptará edificios de hasta 10 pisos desde 2 a 8 Norte y desde 2 1/2 Poniente hasta Av. Libertad; desde 8 a 14 Norte y desde Av. San Martín hasta Av. Libertad; y edificios de hasta 6 pisos desde 2 Norte hasta 8 Norte y de calle Quillota hasta Av. Los Castaños.
"Esa es la razón de ellos (CChC) para objetar todo esto, se bajó la altura de los pisos, algo que le conviene a los vecinos, pero no a las grandes firmas"
Jaime Vallverdú, Pdte. Agrupación JJ.VV. Plan Viña
10 pisos es lo máximo
de altura que permitirá construir el nuevo seccional de la Población Vergara. 10
meses lleva congelado el ingreso de nuevos proyectos inmobiliarios en la Población Vergara.