Secciones

Estudiantes de la UV exigen votar en elección de rector

VALPARAÍSO. Ayer cortaron el tránsito frente a la Facultad de Derecho.
E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Valparaíso interrumpió el tránsito ayer frente a la Facultad de Derecho de dicho plantel, en la avenida Errázuriz, para exigir al rector, Aldo Valle, la participación del alumnado y funcionarios en la elección que la próxima semana definirá si éste sigue al mando de esa casa de estudios o da paso a la académica Caroline Weinstein como nueva rectora.

El secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (FEUV), Carlos Vergara, quien también es el vocero regional de la Confech, subrayó "la necesidad de que en esta elección de rector nosotros, como estudiantes, participemos, porque creemos que la construcción de una universidad pública pasa porque haya democracia".

El dirigente recordó que al interior del plantel "hemos escuchado durante estos años al rector y candidato Aldo Valle mencionando el tema de la democracia dentro de la universidad, que los estudiantes tengan voz y voto, pero estas cosas no se han materializado, los estatutos orgánicos que votamos el 2012 todavía no se han realizado en la universidad".

Si bien el propio Valle ha explicado que para que el estatuto entre en vigencia se requiere un decreto con fuerza de ley, Vergara puntualizó que "ni el Gobierno ni el rector han manifestado una necesidad de seguir impulsando esto de manera profunda. Se plantean declaraciones, pero no hay nada concreto a cuatro años de la votación del estatuto".

En este sentido, la secretaria ejecutiva de la FEUV, Isadora López, remarcó que "hay voluntades políticas que podría demostrar el rector Aldo Valle para avanzar en los procesos de democratización y eso es lo que nosotros hoy día exigimos".

La estudiante aseguró que sus demandas son compartidas por los funcionarios y algunos académicos de la UV "porque no todos los profesores pueden votar".

"El estatuto que se aprobó en 2012 dice que un rector puede ser reelecto hasta por un segundo periodo, pero Aldo Valle va por un tercero"

Carlos Vergara, Secretario general de la FEUV

Senador pide extender decreto por crisis hídrica

PETORCA. Ignacio Walker dice que la medida es clave para paliar la sequía.
E-mail Compartir

El senador Ignacio Walker solicitó al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, prorrogar por otros seis meses el decreto de escasez hídrica para la provincia de Petorca y así reducir al mínimo los daños generales derivados de la sequía presente por años en la zona.

"De acuerdo a la ley, esta prórroga se extendería por un período de seis meses y busca entregar apoyo a la ciudadanía, principalmente a los agricultores y a los comités de agua potable rural, que son los que más sufren por este gran problema que es la sequía", señaló el senador Ignacio Walker.

Con esta medida, la Dirección General de Agua del MOP podrá autorizar las extracciones de aguas superficiales o subterráneas desde cualquier punto y redistribuir las aguas disponibles de las fuentes naturales con el objetivo de reducir al mínimo los daños derivados de la sequía, que se extiende hace más de seis años en la Región.

Conconinos piden rigurosidad en estudio de salud en la zona

TERMOELÉCTRICA. Unión Comunal y concejales destacaron determinación del Estado de solicitar a Enap un análisis epidemiológico.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Rigurosidad y una completa información es lo que pide la comunidad de Concón a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) para la realización de los estudios epidemiológicos, de emisión de contaminantes y utilización del agua, análisis que fueron solicitados a la estatal por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en el marco de la tramitación ambiental del proyecto "Nueva ERA", central de 510 Mw.

"Este estudio se tenía que haber hecho hace muchos años y después de una larga lucha de la comunidad el servicio acoge nuestra petición. Estamos satisfechos por el análisis que se solicitó y pensamos que esta información tendría que actualizarse cada año, para saber la realidad de la salud de los conconinos", aseveró la presidenta de la Unión Comunal (UNCO) de Concón, Elda Arteaga.

Saber cómo está la salud de los conconinos es importante, afirmó Arteaga, porque "sabemos que Enap es la primera fuente de contaminación de material particulado (MP 2,5) en la comuna y es interesante saber hasta qué punto esto nos afecta".

Solicitar el estudio epidemiológico por parte del SEA, recalcó la dirigenta, "significa que estamos siendo escuchados y por eso es de suma importancia saber la incidencia de los contaminantes en la salud de las personas de Concón".

Subrayó que "si el estudio revela que realmente el material particulado y otros contaminantes han afectado a la salud de las personas es un motivo muy fuerte para no hacer una termoeléctrica de esta magnitud, la empresa debería tomar los resguardos para mejorar los procesos y las emisión, y en tercer lugar tendrían que hacer las gestiones para cooperar en la solución de esta problemática. De encontrar índices de afectación, la salud de las personas que viven en Concón tiene que ser tratada".

En tanto, si la situación es contraria, precisó Arteaga, Enap debería comprometerse a identificar las fuentes contaminantes de la comuna.

Concejales apoyan medida

Respecto a los análisis solicitados por el SEA a Enap, el concejal Bruno Garay (UDI) dijo que "me parece bien que el Servicio haga esas observaciones y nos dé la razón como Municipalidad a lo que nosotros planteamos en el informe dentro del proceso de tramitación ambiental del proyecto, en relación a la falta de información de la salud de la población, los contaminantes e incluso la falla geológica de Sernageomin".

En tanto, la concejala Susanne Spichiger manifestó que "el SEA lo que hizo fue hacerse cargo de todas las observaciones que hicieron los servicios públicos en su momento. Las observaciones, lo que hacen es reflejar que no se entregó la información que un proyecto de esta envergadura requiere para su evaluación y lo que me parece aún más grave es que la empresa, en el proceso de participación ciudadana, sostuvo información que no es fidedigna, como por ejemplo decir que la termoeléctrica funcionará sólo a gas natural, siendo que sí considera la utilización del diésel".

Por su parte, la edil (IND) Sandra Contreras hizo un llamado "al municipio para que ponga a disposición de este estudio las fichas médicas de los conconinos que se han atendido en el Cesfam de la comuna y se proceda al análisis de éstas". Además, reiteró su petición "a la Presidenta Michelle Bachelet para que tome la decisión política de retirar el proyecto y garantizar de esta manera el derecho constitucional que la obliga a garantizar la salud de los 60.000 conconinos".

Frente al ICSARA, cabe recordar que Enap informó que están en proceso de análisis para dar respuesta a cada una de las observaciones y reiteró el compromiso de entrega de información a la comunidad.

Continúa rechazo

Pese a las indicaciones del SEA a Enap para aclarar si hay o no perjuicio a la salud de las personas, la dirigenta comunal y los ediles reafirmaron su rechazo a la instalación de la central.

"Nosotros seguimos rechazando totalmente la termoeléctrica y en esa materia se tomó un acuerdo en asamblea con las diferentes juntas de vecinos de Concón", afirmó Arteaga, recordando que el 29 de marzo termina el proceso de participación ciudadana, ocasión en la cual -adelantó- reiterarán su rechazo a la central.

Manifestación en contra de la central

Uno de los dirigentes del Club de Surf, Carlos Viviani, y diferentes ediles informaron que este sábado la comunidad está autorizada por la Intendencia para realizar una manifestación en contra de la termoeléctrica. El motivo principal -afirman- es proteger la zona y su calidad turística. Viviani recalcó que "nosotros estamos organizando la marcha familiar porque estamos preocupados, como vecinos de Concón, ante la instalación de esta termoeléctrica. Como vecinos nos vemos directamente afectados por este proyecto, nos preocupa el impacto que podría tener en una comuna turística, sobre todo en la playa La Boca". Además, destacó la determinación del SEA de solicitar estudios a la estatal tras el emplazamiento de la central.

"El 29 de marzo termina el proceso de participación ciudadana y nosotros determinamos en asamblea seguir rechazando la central "

Elda Arteaga, Presidenta de la Unco