Secciones

Hapag-Lloyd tradujo en cifras su fusión con CSAV

RESULTADOS. Excedentes por 114 millones de euros reconoció para 2015.
E-mail Compartir

Hapag-Lloyd cerró su ejercicio económico de 2015 con un excedente anual de 114 millones de euros. "Los resultados anuales están en línea con nuestras expectativas", declaró Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG, al presentar las cifras.

"Hemos trabajado duro para lograr estos resultados, integrando rápidamente el negocio de contenedores de CSAV y explotando las sinergias, así como aplicando un programa de reducción de costos, todo lo cual implicará una contribución a los ingresos por un total de 600 millones de dólares a partir de 2016", recalcó el ejecutivo, agregando que más del 70% de las mejoras esperadas en los resultados fueron realizadas en 2015.

Además, el año pasado el volumen transportado por Hapag-Lloyd aumentó un 25,3% en relación al año anterior, alcanzando así los 7,401 millones de contenedores.

Proyeccciones

El ejecutivo se refirió también a los objetivos que se persiguen para este año. "En 2016 vamos a seguir trabajando en mejorar nuestra competitividad, con el objetivo de mantener y reforzar nuestro rendimiento en la industria", enfatizó, agregando que la empresa está bien posicionada debido a su equilibrada cartera de productos y a su presencia en sectores estratégicos, como el transporte refrigerado, el transporte de cargamentos especiales y mercancías peligrosas y las operaciones de cabotaje. "Esperamos que la actual consolidación de los trayectos de línea y la inminente reordenación de alianzas aporten más estabilidad al mercado", concluyó.

"Hay que tomar decisiones para agilizar la inversión"

REGIÓN. Subgerenta de Estudios de la CChC analizó problemáticas del sector.
E-mail Compartir

"El sector en su totalidad tuvo un crecimiento magro y eso se logró gracias al subsector inmobiliario", comentó la subgerenta de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Marcela Ruiz-Tagle, destacando que el 1% de crecimiento que experimentó la actividad se debió en buena parte a la coyuntura del IVA.

Sin embargo, la economista manifestó que las proyecciones no son buenas para el año para lo cual, particularmente en la región, manifestó la necesidad de tomar decisiones en varios sectores para agilizar las inversiones en infraestructura.

"Por ejemplo, acá están los dos puertos más importantes, pero uno de ellos probablemente es el que tiene que ser el puerto a gran escala y concentrar mayor inversión de parte del país. Esa decisión está dilatada desde el Gobierno anterior o más. Entonces allí hay elementos en que uno tiene que decir: ojo estamos en un ciclo a la baja y no nos podemos seguir dando el gusto de dilatar decisiones que lo que hacen, cuando se toman, es acelerar los procesos", dijo.

Baja en inversión

Respecto al último reporte de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) que da cuenta de una baja ostensible de las inversiones hacia el 2019 en la región comentó que "eso lo que está diciendo es que en un periodo de cinco años el ajuste de la inversión ha sido dramático por lo tanto lo que va a ocurrir es que la generación de empleo y de actividad en todos los sectores que viven de esta inversión se va a moderar".

"Eso sin considerar que además en la región, más allá de su amplia diversidad productiva, lo que más les pesa es el efecto inmobiliario de segunda vivienda para fines turísticos", agregó la economista, recordando que factores como la restricción al crédito van a mermar al sector.

"Hay una mayor precariedad al momento de querer endeudarse y establecer un perfil para adquirir una vivienda, ya sea la primera o la segunda", enfatizó la ejecutiva que agregó que se prevé una baja de 15% en el sector para fines de este año.

50% de todo lo que se construye en el borde costero tiene como finalidad la segunda vivienda.

La cruzada de Castro por permisos del Congreso: "Se deben corregir por completo"

VALPARAÍSO. El alcalde encabezará reunión en la que espera formalizar acuerdo destinado a saldar millonaria deuda.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Preocupado, pero a la vez tranquilo por el resultado final, está el alcalde Jorge Castro frente al problema que existe entre el municipio que encabeza y las autoridades del Congreso Nacional por la irregularidad bajo la cual funciona el inmueble, que entre otros ítems pendientes, mantiene una deuda de casi $1.000 millones de pesos con la Municipalidad de Valparaíso.

La situación, que se arrastra desde la construcción del edificio debido a la ocupación sin permiso de la desaparecida calle Deformes, parece cerca de encontrar una salida, sobre todo por la necesidad que tiene el Parlamento de realizar adecuaciones en su estructura para albergar a los 35 diputados y 12 senadores que se incorporarán a partir de 2018, a raíz de la reforma al sistema binominal.

Compromiso de pago

Al respecto, el jefe comunal fue tajante en la necesidad de llegar a un entendimiento entre ambas partes -lo que incluye el compromiso de pago de la deuda- para autorizar las obras que se requieren.

"Mientras no suceda eso, no va a haber ninguna autorización para que se continúen los trabajos que requiere el Congreso Nacional para atender a toda una cantidad importante de legisladores cuyo número se va a incrementar después de la aprobación del proyecto de ley", enfatizó Castro, quien fue enfático en señalar que el tema debe ser zanjado en su totalidad y así terminar un tema que se prolonga por casi un cuarto de siglo.

De hecho, son varias las modificaciones que se han realizado en el inmueble desde su inauguración, por lo que ya la Dirección de Arquitectura del MOP, que fue instruida desde el Gobierno para colaborar en el tema, adelantó que el proceso no será breve, pues entre otros trámites deberá actualizar los planos del edificio, de 60 mil metros cuadrados.

"Lo que estamos buscando entre Dirección de Obras, fiscalía y el municipio de Valparaíso, en general, es llegar a una completa corrección de todo lo que significa la situación de los permisos, desde el inicio del funcionamiento del Congreso Nacional; por lo tanto, allí están las distintas etapas", ratificó Castro, que se muestra decidido a poner punto final a la controversia.

Una responsabilidad

"Acá, como municipio, tenemos una responsabilidad", agregó el jefe comunal respecto al pago de las deudas, aunque manifestó su disposición a la posibilidad de alcanzar un acuerdo que, eso sí, pasa por la cancelación de lo adeudado.

Si bien el tema se arrastra desde principios de los 90, fue en los últimos años cuando el problema volvió a cobrar fuerza con una remodelación en la Cámara por más de $ 700 millones que incluyó la controvertida cafetería VIP, en 2014. Cuando la administración de la Cámara quiso regularizar esta ampliación se percató de que no podía hacerlo, porque, en rigor, el edificio que acoge el Poder Legislativo no había cumplido con el trámite de la recepción municipal.

A partir de allí se había acordado no hacer nuevas modificaciones a la espera de encontrar una solución; sin embargo, unas modificaciones iniciadas este año en el sector de los estacionamientos, en el Senado, hicieron resurgir la problemática pues al recibir la denuncia la Dirección de Obras Municipales de Valparaíso aplicó una multa y determinó la paralización inmediata de las faenas.

"Se debe contemplar una primera carpeta con los pagos de derechos correspondientes, y los permisos de obras de las modificaciones que se han realizado, donde el municipio está llano y dispuesto a que se corrija todo y se formalice, y desde luego poder hacer un convenio que signifique el que tengamos en el transcurso de los próximos meses la situación corregida", sentenció el jefe comunal.

"Mientras no suceda eso (regularización), no va a haber ninguna autorización para que continúen los trabajos que requiere el Congreso"

Jorge Castro Alcalde de Valparaíso

Comisión apoyará solución

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, confirmó que habrá una comisión que se encargará de fijar etapas en el proceso que pretende poner fin a la controversia. Ella estará integrada, entre otros actores, por los entes del municipio involucrados y los representantes del Congreso, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado. De hecho, se esperaba para la jornada de hoy la primera reunión entre las partes, pero el encuentro se pospuso para la próxima semana, según confirmó el jefe comunal.

2018 deben estar habilitadas las dependencias para acoger a los nuevos parlamentarios.