Secciones

Codelco anuncia ajustes en los costos ante millonarias pérdidas por baja en el cobre

MINERÍA. El presidente del directorio, Oscar Landerretche, señaló que "no podemos soltar las riendas".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Como una medida para enfrentar las pérdidas millonarias de Codelco registradas durante 2015, el presidente del directorio de la estatal minera, Oscar Landerretche, anunció ayer "nuevos ajustes de costos".

El último informe financiero de la empresa cuprífera arrojó que hubo pérdidas por US$ 1.357 millones de dólares, que se enmarcaron en una menor ganancia bruta, producto de la variación del precio del cobre que durante los últimos meses ha venido a la baja y una menor participación de sus principales inversores.

Respecto de esta situación, Landerretche explicó que "tenemos al menos uno o dos años de precios relativamente similares a los que hemos estado fluctuando el año pasado y eso significa que nosotros no podemos soltar las riendas de los esfuerzos de contención de costos y de eficiencia para poder seguir haciendo lo que hicimos en 2015".

"A pesar de tener años desafiantes (queremos) seguir entregando recursos al Estado y a todos los chilenos", añadió el ejecutivo en declaraciones a radio Cooperativa.

El presidente del directorio de Codelco anunció que "este año van a haber nuevos ajustes de costos, por supuesto que son menores a los del año anterior, porque cada vez que uno hace un esfuerzo, el siguiente esfuerzo se vuelve más difícil, pero vamos a seguir haciendo ajustes de costos".

Pese a la brusca caída del precio del cobre y las pérdidas antes mencionadas, la empresa generó US$ 1.075 millones en excedentes durante 2015.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, explicó que la cifra de producción es 3,6% superior a la de 2014 y una de las más altas de su historia, todo un récord considerando los eventos climáticos ocurridos en el norte del país, las mermas provocadas por el conflicto con los trabajadores contratistas y, especialmente, la caída en las leyes del mineral tratado.

Pizarro agregó que, a pesar del complejo panorama a nivel mundial, tanto del cobre como del molibdeno, cuyos precios experimentaron bruscas caídas de 20% y 41%, respectivamente, Codelco generó excedentes antes del ajuste contable extraordinario por un total de US$ 1.075 millones para el Estado. Este resultado es especialmente significativo, pues fue posible debido al plan de productividad y reducción de costos que permitió ahorrar US$ 1.203 millones, equivalentes al 120% de cumplimiento de la meta comprometida.