Secciones

Autoridades se comprometen a mejorar trámites fronterizos

LOS LIBERTADORES. Ministros del Interior y Relaciones Exteriores chilenos se reunieron con sus pares argentinos.
E-mail Compartir

El compromiso de facilitar los trámites fronterizos, optimizar los procedimientos de control y reducir los tiempos de espera de los usuarios, además de otras medidas, firmaron los ministros del Exterior e Interior chilenos y argentinos en una visita a los complejos de control fronterizo Los Libertadores, Los Horcones y Uspallata del Paso Cristo Redentor.

Durante el recorrido realizado hace unos días, los ministros Jorge Burgos (Interior, Chile), Rogelio Frigerio (Interior, Obra Públicas y Vivienda, Argentina), Heraldo Muñoz (Relaciones Exteriores, Chile) y Susana Malcorra (Relaciones Exteriores, Argentina) tuvieron la oportunidad de apreciar sobre el terreno los trabajos iniciales de la construcción del nuevo complejo chileno en Los Libertadores, el que deberá iniciar sus operaciones en 2019.

En el lugar también manifestaron su voluntad de profundizar las iniciativas para "mejorar los estándares de infraestructura, logística y de operación en todas las instalaciones del Paso Sistema Cristo Redentor con el fin de facilitar los trámites fronterizos, optimizar los procedimientos de control y reducir los tiempos de espera de los usuarios", dice un comunicado firmado por todas las autoridades.

También manifestaron su decisión de "requerir a los ministerios competentes de Argentina y Chile realizar los estudios y obras necesarias en el Túnel Internacional Caracoles para su habilitación, y consecuentemente proceder a las tareas de reparación y modernización del Túnel Internacional Paso Sistema Cristo Redentor".

Junto a esto también afirmaron la voluntad de crear un Comité Interministerial para la facilitación de los trámites fronterizos, la integración y la conectividad bioceánica, y acordaron una Comisión Binacional Interministerial de Seguimiento de los compromisos asumidos en el encuentro. También se anunció que Chile levantará el control de salida que se efectúa al transporte de carga en el Complejo Los Libertadores.

Adicionalmente, también se acordó que en mayo se proceda al inicio del periodo de marcha blanca del procedimiento de Control Migratorio Simplificado en los Complejos Los Libertadores, Los Horcones y Uspallata, "lo cual viene a completar las mejoras derivadas de la implementación de la Tarjeta Única Migratoria con formato electrónico desarrollada por ambas naciones desde el año 2015", entre otras medidas comprometidas por las autoridades.

Seremi confirma primer caso de hanta en la Región tras 3 años

SALUD. Joven de Hijuelas se encuentra estable en la Clínica Reñaca.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó el primer caso de enfermedad pulmonar por Virus Hanta en la Región de Valparaíso.

La Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, informó que se trata de un paciente varón de 22 años - proveniente de la comuna de Hijuelas, ubicada en la provincia de Quillota - quien se encuentra estable y superando crisis respiratoria en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Reñaca.

La autoridad sanitaria señaló que desde 1995 hasta la fecha el ISP ha registrado 16 casos en la región y que el último se había registrado en el año 2013.

Además, la Seremi de Salud dijo que está realizando la investigación para determinar con precisión el origen del contagio. Se trata de una encuesta epidemiológica a la familia, en la que se averigua si la persona en hospitalizada es trabajador agrícola o si visitó en las últimas semanas algún sector rural.

De acuerdo a la autoridad, las épocas de primavera y verano son propicias para la enfermedad debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques.

A propósito de este hecho, se informó que se mantiene vigente la campaña de información.

Dentro de las recomendaciones para las zonas rurales, se advierte que es importante ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo; que después de hacerlo, se debe rociar el suelo y las superficies con agua y cloro, limpiar y barrer; hay que mantener el exterior de las casas y bodegas libres de maleza y basura; mantener bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desecho; sellar y desratizar galpones y bodegas y mantener alimentos y agua fuera del alcance de roedores, entre otras medidas.

¿Qué es el virus hanta?

El síndrome pulmonar por virus hanta es transmitido por los aerosoles que se desprenden de las fecas y orina del ratón de cola larga, los que ingresan al cuerpo y provocan síntomas como fiebre repentina sobre 38 grados, dolor muscular, síntomas gastrointestinales, vómitos diarrea, dolor abdominal y cefaleas. A esto le suma dificultad para respirar y a los pocos días necesidad de oxigeno adicional, condición que puede convertirse en mortal.

Precandidatos reprochan publicidad anticipada de Silva

VIÑA DEL MAR. Sus contendores al interior de la Nueva Mayoría criticaron una campaña velada y la alcaldesa negó que exista propaganda de ella en cerros.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Tanto los precandidatos de la Nueva Mayoría para competir por la alcaldía de Viña del Mar, Víctor Andaur (PC) y René Lues (DC), como el aspirante independiente Javier Gómez, criticaron duramente la campaña velada que inició de forma prematura el precandidato del PS, Andrés Silva, publicidad que si bien no llama a votar por él, pues la ley no lo permite aún, ya está instalada en diversos puntos de la Región.

El Servicio Electoral aclaró que "mientras no se publique la nueva ley no podemos fiscalizar y hasta ahora se considera propaganda el llamado explícito a votar", mientras Silva se defendió en la edición de ayer de este Diario señalando que "la difusión de ideas políticas por parte de personas naturales no es propaganda electoral" y de paso acusó que "los cerros de Viña están plagados de carteles con la foto de la alcaldesa".

La aludida, Virginia Reginato, no quiso referirse a la instalación de gigantografías de su potencial contendor, pero negó tajantemente que existan carteles de ella en los cerros viñamarinos. "No he puesto ninguna propaganda", dijo.

El aspirante independiente a la alcaldía de la Ciudad Jardín, Javier Gómez, también aseguró que Reginato ya está en campaña anticipada, pero "no necesariamente el tema pasa por hacer publicidad, hay otras formas, como los paseos que se están financiando, onces u operadores políticos contratados a honorarios".

Gómez sostuvo que esto es "la confirmación de que Chile Vamos y la Nueva Mayoría quieren ganar como sea. La ley que está en tramitación en el Tribunal Constitucional es más rígida y también va a cubrir este periodo. No porque la ley no se haya promulgado todavía, no va a cubrir este periodo, ahí hay un error en lo planteado por Andrés Silva, que pretende ganar por cualquier medio".

Por su parte, el concejal viñamarino Víctor Andaur, precandidato del Partido Comunista a la alcaldía, afirmó que "estimular de manera poco correcta una intención de voto no me parece. Si hoy estamos en un momento en que hay un cuestionamiento en general a la política, hay que predicar con el ejemplo. Yo en la elección pasada elevé un reclamo porque mis contendores entre los candidatos que íbamos por Viña iniciaron la campaña con mucha antelación, lo que vulnera la igualdad de condiciones y es un aprovechamiento. Creo que no corresponde".

Andaur no descarta poner un reclamo al interior de la Nueva Mayoría, por lo que espera conversarlo internamente en la coalición.

Por su parte, el consejero regional René Lues, precandidato de la Democracia Cristiana a alcalde de Viña del Mar, si bien no pondrá un reclamo al interior de la Nueva Mayoría, pidió "que no se ocupen estos resquicios que la ley permite para que se haga aquello que el espíritu de la ley no permite, así que yo en particular no lo voy a hacer".

En este contexto, Lues recordó la anterior campaña municipal "donde hubo un gasto obsceno en publicidad, dada la pobreza de mucha gente que vive en Viña del Mar y que vota por esos candidatos. Yo critiqué mucho el gasto obsceno del municipio de Viña del Mar y de los candidatos que lo representaban en 2012, así que espero que no se repita. Al menos yo no quiero hacerlo, porque el dinero no puede superar a las ideas".

"Esto es inducir de manera anticipada. Hay plazos establecidos y debiéramos partir todos en igualdad de condiciones, pero eso no se respeta"

Víctor Andaur, Concejal viñamarino y, precandidato del PC a alcalde