Secciones

"Es impresentable que se hagan primarias truchas sin Servel, como ha sido la práctica en Valparaíso"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con el pasar de las semanas, el escenario político que acompañará a las elecciones municipales, se ha ido esclareciendo cada vez más en la comuna de Valparaíso.

Omar Jara en representación de la Democracia Cristiana (DC), John Parada o Daniel Morales por el Pacto Urbano La Matriz, y Leopoldo Méndez, más conocido como DJ Méndez, por el Partido por la Democracia (PPD), han sido sindicados como las principales cartas para buscar adjudicarse el sillón alcaldicio del municipio porteño.

La batalla electoral en ninguna medida será fácil, pues para cumplir con su anhelo, en primer lugar los representantes de los partidos de la Nueva Mayoría deberán sortear una Primaria al interior del conglomerado político, para luego verse las caras en las urnas frente a Jorge Castro (UDI), actual alcalde de Valparaíso.

En esta línea, ha sido el propio Leopoldo Méndez quien se ha identificado como un candidato "alternativo", ajeno al mundo de la política, y cercano a los movimientos ciudadanos. Según el músico nacional, hoy los porteños necesitan un candidato "real" en la papeleta que se les entregará en el mes de octubre, rol que DJ Méndez dice cumplir a la perfección, y que en las últimas semanas ha buscado consolidar a través de reuniones con diversos actores políticos y representantes ciudadanos.

"Yo soy una persona que viene desde un mundo ajeno a la política, por lo que he planteado mi apuesta desde un sentir como un ciudadano más. La política necesita acercarse a las personas, con transparencia y con ideas nuevas, y mi trabajo se basa en recorrer el puerto con la cercanía y la confianza que hoy las autoridades no nos entregan. En Valparaíso se necesitan cambios drásticos, en 25 años he visto cómo el potencial del puerto se ha perdido, las calles están cada día más sucias, el olor en sectores patrimoniales demuestra la casi decadencia de una ciudad que debería estar a la vanguardia", declaró Méndez en una entrevista realizada a través de correo electrónico. En esta línea, el candidato también quiso dejar en claro que su postura estará mandatada "por el sentir del poblador de los cerros de Valparaíso".

- El escenario político en Valparaíso se ha ido aclarando, y Omar Jara será la carta de la DC para enfrentar las primarias de la Nueva Mayoría. ¿Cómo evalúa a su rival de cara a estas elecciones?

- No se ha dado el momento de conocerlo personalmente, no hablo de las personas que no conozco porque no es mi estilo ser prejuicioso. Prefiero hablar de sus ideas y que confrontemos eso. El tema hoy es ¿qué quiero yo, Leopoldo Méndez, para Valparaíso? Eso es lo único de lo que me hago cargo.

- Según su análisis, ¿cuáles son los principales temas a mejorar en Valparaíso?

- En este último tiempo he visto cómo el puerto de San Antonio crece a un ritmo impresionante, hace poco estuve allá conociendo el funcionamiento del puerto, y puedo decir que Valparaíso lo ve casi como un hermano mayor, pues hoy nuestro puerto, de principal, ya no tiene nada. Somos víctimas de la corrupción, de robos de dinero, los políticos locales han ensuciado la política, se necesitan personas nuevas que asuman desafíos grandes. Siempre me han gustado los desafíos y tengo los cojones para hacerlo, cuando hago cosas me apasiono, me las tomo en serio.

- ¿Se ha reunido con figuras políticas en el último tiempo?

- Yo pedí juntarme con el alcalde de San Antonio, con el alcalde de El Tabo, y con el Gerente de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), específicamente para interiorizarme sobre cómo funciona un puerto, y los beneficios y daños que tiene para una ciudad una actividad como esta. Lo más importante fue comprender lo necesario que resulta contar con una Ley de Puerto ahora, no mañana. Si nos va bien, dos semanas después de asumir como alcalde organizaré una marcha de Valparaíso hasta La Moneda para pedirle a mi Presidenta, Michelle Bachelet, que envíe ese proyecto de ley. Si no lo hace, estaré todos los días golpeando esa puerta. Tenemos que rescatar a la ciudad del daño que se le ha hecho, y para aquello se necesitan recursos urgentes, y esa es una gran fuente de recursos que la pelearé en mi estilo.

- ¿Cuáles son sus expectativas de cara a las elecciones de la Nueva Mayoría?

- Lo primero que espero es que la Nueva Mayoría se ponga las pilas para aprobar la ley de primarias municipales, entiendo que tiene discusión inmediata, y confío en que los parlamentarios hagan bien su pega, pues sería impresentable que se hagan primarias truchas sin Servel, como ha sido la práctica en Valparaíso. Pero más terrible aún sería que la DC pidiera "encuestas de opinión" para determinar el candidato de octubre, porque creo que en el 2016 ya no hay espacio para algo así, yyo no estaría disponible para ese "chanterío". Mis expectativas son que superemos la cantidad de personas que participaron el 2012 entre Hernán Pinto y la señora Paula Quintana, y que esas personas bajen sin estímulos, ni acarreos, sólo con la convicción del sueño que más los representa, así de simple.

- ¿Ha sentido el apoyo del PPD en su candidatura?

- A pesar de no militar en ningún partido de la Nueva Mayoría, sí he sentido el apoyo de todos. Me he reunido sólo con quienes me invitan a conversar, aunque tengo toda la disposición para juntarme con todos, en especial con quienes aún tienen desconfianzas legítimas. Entiendo el prejuicio, la mala onda, la ignorancia y el clasismo, pero muchos lo hacen desde el desconocimiento.

- ¿Cuáles serán las principales características o lineamientos de su programa de trabajo?

- Mi programa lo he trabajado con un equipo joven de profesionales que sienten las ganas de generar un cambio. Quiero un puerto bilingüe para que nos tomemos en serio la importancia del idioma; quiero un puerto participativo, con plataformas de actividad ciudadana que nos permitan estar al tanto de lo que hace la municipalidad y qué es lo que opina la gente respecto de eso; quiero un puerto revitalizado, sabemos que existen cerros protagonistas, pero que los otros 40 también cuenten con atractivos y actividades, no podemos dejar en el abandono parte fundamental del patrimonio comunal. Me imagino un Valparaíso con mil árboles, con mosaicos por avenida Pedro Montt, con muchos baños públicos, con murales en los cerros y plan, con estudios comunitarios de grabación para bandas y con orquestas sinfónicas juveniles. Quiero un Puerto tecnológico, con acceso a Wi-Fi gratuito en toda la ciudad, cuya utilización sea una plataforma de participación ciudadana para que las personas se involucren con su ciudad. Pero por sobre todo, quiero un puerto principal, capital cultural de Chile y ¿cómo lograremos esto?, con una nueva ley de puertos, porque quiero más puerto, pero también que esa actividad portuaria deje un royalty en la ciudad. Sé que eso no depende de mí, pero como lo dije anteriormente, me "encadenaré a La Moneda" para que se envíe esa ley que beneficia a todos los puertos de Chile. Mi programa no pasará desapercibido, el tema no es cuándo lo presentaré, porque esto no es un ofertón político, Méndez quiere un cambio real.

"Somos víctimas de la corrupción, de robos de dinero, los políticos locales han ensuciado la política, y se necesitan personas que asuman desafíos"

"He visto cómo el puerto de San Antonio crece a un ritmo impresionante, estuve allá, y puedo decir que Valparaíso lo ve como un hermano mayor" "Mis expectativas son que en las Primarias superemos la cantidad de personas que participaron el 2012 entre Hernán Pinto y la señora Paula Quintana"