Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 27 marzo 1866

Los comerciantes guardan mercaderias

Ayer se ocuparon en muchas casas de comercio en sacar sus mercaderías y en algunas hicieron salir hasta las cajas de fierro para escaparlas al furor español, porque dicen que don Casto no va a dejar títere con cabeza; y todo para cumplir las instrucciones recibidas de su gobierno para vengar la toma de la "Covadonga".

100 años | 27 marzo 1966

Se cumplirá un siglo del bombardeo

Mañana lunes será inaugurada una exposición especialmente significativa en la historia y la tradición de Valparaíso. En la sede de la Liga Marítima será abierta al público una valiosa e interesante muestra de una serie de motivos y documentos sobre el bombardeo de Valparaíso, por las naves de guerra de la Escuadra Española, ocurrido el 31 de marzo de 1866.

Correo

E-mail Compartir

Iglesia San Francisco

Venerable Templo porteño, fue construido por la Orden Franciscana en 1846, aunque la presencia de frailes de esa orden en Valparaíso se confunde con el origen de la ciudad en el siglo XVI. Dotado de una alta torre, por su ubicación él se convirtió de inmediato en un punto de referencia para los veleros que se acercaban a Valparaíso. Por eso, este puerto fue bautizado como "Pancho" por estos navegantes, pues lo primero que veían al acercarse a la costa era la esbelta torre de esta Iglesia.

En las últimas décadas ha sido pasto del fuego. Primero, fue en febrero de 1983; en seguida, en septiembre de 2010; y, por último, en agosto de 2013. Hoy lo que de este templo queda son ruinas. Sin embargo, su destino no puede ser la demolición. En primer lugar, para mantener la presencia franciscana en la ciudad y, a la vez, porque él es un símbolo del Puerto.

Por eso, convocados por la Corporación Por un Valparaíso Unido, un grupo de porteños se junta una vez al mes en este recinto sagrado para marcar presencia de modo que no se olvide su destino y para mantener así viva en Valparaíso la llama de la espiritualidad franciscana.

Gonzalo Ibáñez Santa María


Vida cara

La carestía de la vida se deja sentir diariamente, sobre todo en las personas pensionadas y la gente de menos recursos. Cada vez que visito un supermercado, los artículos de primera necesidad han alzado su precio. Aparentemente nadie controla estas alzas y la ciudadanía observa impávida como algunos comerciantes se ríen de la gente menesterosa que vive de un mísero sueldo.

Renato Norero Valenzuela


Marcha por la vida

Bastante contraproducente parece ser, que exista gente que defienda el aborto en defensa de la mujer y la autonomía para decidir qué hacer con su cuerpo cuando recurre a la violencia en contra de defensores de la vida del no nacido.

Ya se está o se debería estar en una sociedad donde las opiniones se respetan y se tiene el derecho para expresarse, sin enfrentarse a tal violencia.

Mauricio Kaplan E.


Noticias y silencio

Según las noticias, la Presidenta Bachelet manifiestó abiertamente condenar todo tipo de violencia, bien. ¿Y qué tipo de condena se ha percibido en nuestro país cuando rebeldes insisten en seguir quemando buses, camiones una y otra vez?.

Ni siquiera se ha sabido darle unos correazos a estos cortos de mente, al contrario, salen a las calles nuevamente a cometer las mismas fechorías o peores, sin ningún escarmiento. Este asunto no está mal, está pésimo.

Joaquín F. Vallejo


¿Violencia intrafamiliar?

Las rebeldes "nietas" no quieren al ducho "abuelo". Declaraciones van, declaraciones vienen, pero no vaya a ser cosa que mañana tengan que hacerle la campaña, como pasó "ecoicamente" respecto de la "mami" con una de ellas. Esa misma que sí aparece -con foto- en un libro de historia -para el octavo año básico actual-, aunque sea transcripción de una declaración suya a un diario nortino, más "como", que "profesional" de larga y brillante trayectoria en el área. Se tituló recién en julio de 2013.

Jorge Saavedra Moena


Recursos para el Congreso

El nuevo presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade, ha ratificado que necesitará recursos adicionales para los 35 nuevos diputados que ingresarán en 2018.

Al respecto, cabe recordar lo dicho en mayo 2014 por el entonces ministro del interior: "Esto (aumento de congresales) debe ser costo cero para el Estado". Pero, logrado su objetivo, Peñailillo cambió su versión en agosto 2014 afirmando que "esta reforma tiene un costo… pues es evidente que hay costo en los nuevos escaños… pero afirmamos que ese costo no irroga gasto fiscal y puede hacerse con cargo a los recursos de las dos corporaciones" (Mercurio, 6 de agosto de 2014).

Sin embargo hoy, el presidente de la Cámara ratifica que necesita recursos para cubrir los gastos de los nuevos diputados; esto significa que, sumando a los nuevos senadores, serán miles de millones de pesos extra los necesarios, y no una reasignación de recursos del presupuesto normal que recibe el Congreso. Así, el gobierno gramsciano de Michelle Bachelet, usando medios engañosos y faltos de verdad, continúa tejiendo esa red con que desea atraparnos.

Adolfo Carrasco Lagos


Nueva demanda

Bolivia prepara una nueva demanda, ya que por no tener acceso al mar no pueden celebrar semana santa con pescados y mariscos.

Pedro Osses González