Secciones

Minsal confirma primer caso de zika autóctono

VIRUS. El contagio se produjo por vía sexual y sin medidas de protección.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud confirmó ayer el primer caso de virus zika contagiado en Chile, que fue transmitido por vía sexual, de acuerdo a los resultados de los estudios realizados por el laboratorio de la Universidad Católica y que la cartera dio a conocer en un comunicado.

El caso corresponde a una mujer de 46 años, pareja de un hombre contagiado de zika en Haití, con quien habría tenido relaciones sexuales no protegidas durante el período de estado de la enfermedad.

A la fecha se han confirmado 10 casos en personas que contrajeron el virus en el extranjero y notificados en el país, ocho de ellos registrados el 2016. Este es el primer caso documentado de virus zika por transmisión sexual en Chile continental, donde no existe presencia del mosquito Aedes Aegypti que transmite la enfermedad.

Respecto del contagio por vía sexual y su prevención, el Minsal indicó que como la mayor parte de las infecciones por virus zika son asintomáticas, hombres y mujeres volviendo de áreas donde hay transmisión, deben considerar adoptar prácticas sexuales seguras o abstenerse de actividad sexual a lo menos cuatro semanas después del retorno.

En el caso de mujeres embarazadas este cuidado deber ser durante todo su periodo de gestación.

Independientemente de las consideraciones sobre el virus zika, "Minsal siempre recomienda prácticas sexuales seguras, incluyendo el correcto y consistente uso de condón para prevenir VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados", indicó el sitio web de la entidad.

Las autoridades reportaron el primer caso importado de zika a principios de marzo. Se trató de una mujer que se encontraba embarazada al momento de la transmisión y cuyo hijo nació tres semanas después en buenas condiciones.