Secciones

Las novedades que trae la Temporada Artística de la USM

ARTES. Desdes la emisión vía streaming de óperas hasta un espectáculo para niños ofrece el evento.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

La Temporada Artística de la Universidad Santa María es uno de los eventos más esperados del año, debido al nivel artístico de quienes pasan por el aula magna. Y el objetivo de sus organizadores es siempre sorprender a su público cautivo, así como sumar nuevos asistentes a los espectáculos que allí se presentan.

Es por eso que para la edición 75 del evento se firmó un convenio con el Teatro Municipal de Santiago que permitirá la emisión vía streaming de la ópera "El gato con botas" (17 de mayo), el concierto "Las mil y una noches" (26 de julio) y el ballet "Pinocchio" (3 de octubre). Las tres obras corresponden al programa "Pequeño municipal", y tienen como objetivo introducir de una manera lúdica y entretenida a los niños y jóvenes a las artes escénicas.

A esto se suma la presentación que hará el Ballet del Teatro Municipal de Santiago el 18 de junio, que incluye una selección de obras como "El lago de los cisnes", "La bella durmiente" y el tema "We are the champions". Por último, el 1 de octubre será el turno del Coro del Teatro Municipal de Santiago, dirigido por Jorge Klastornick, que interpretará un repertorio de destacadas piezas de música contemporánea junto con arias de óperas y operetas.

Música Popular

En esta Temporada "el jazz también tendrá un espacio de relevancia con prestigiosos intérpretes nacionales y extranjeros", asegura David Dahma, director del evento. Es así como el 3 de junio se presentará Christian Gálvez & Ensamble de Cámara Contemporáneo en la primera fecha del Festival de Jazz, el cual continuará el 10 del mismo mes con Alejandro Espinosa Quintet.

La tercera jornada está fijada para el 17 de junio con la presencia del contrabajista canadiense Dave Young, quien ha participado en grupos como The Devin Townsend Band y que estará acompañado Christian Gálvez. La última jornada está programada para el 26 del mismo mes, con Andrés Pérez y la Mapocho Big Band como invitados.

Otro de los ritmos que se tomará el ciclo muisical será la bossa nova, a cargo de Antonia Adnet, cantante y violinista carioca que vendrá acompañada del Tem Boogie Woogie na Samba para intepretar temas propios como "Discreta" y "Dois". Se presentará el 15 de octubre.

Siguiendo con las novedades que tendrá la edición 2016 de la actividad, el aula magna abrirá sus puertas para recibir un espectáculo del canal Disney Junior: "Topa en Junior Express, ¡todos a bordo!". Éste es un show musical a cargo del Capitán Topa y su banda, Los Rulos, cuya función está programada para el 10 de abril.

Un día antes, en tanto, la compañía Salón Cabaret presentará "Música y Baile de la Belle Epoque Chilena", espectáculo que reúne teatro y música.

Siguiendo con el ámbito popular, hay varios regresos destacados para este 2016. Uno de ellos es el Sexteto Mayor de Tango, agrupación argentina dirigida por Horacio Romo que se presentará el 14 de mayo con temas de Piazzolla, Libertella y Gardel entre otros.

A ésta se suma el cantautor español Ismael Serrano, quien fijó un show en el aula magna de la Universidad Santa María para el 22 de mayo, donde presentará su más reciente disco, "La llamada", además de grandes clásicos.

Por último, el grupo que se encargará de la Gala de Fiestas Patrias será el ballet foclórico Maucó, que se presentará el 10 de septiembre.

Además, habrá espacio para la danza contemporánea a cargo de los coreógrafos y bailarines Félix Duméril (Suiza) y Misato Inoue (Japón), quienes presentarán tres piezas.

Acento clásico

Si bien, la Temporada Artística de la USM se abre a otros géneros, lo cierto es que su impronta es darle cabida a la música clásica. Y en ello no han escatimado esfuerzos para tener una programación de lujo.

Es así como este 2 de abril está fijado el concierto de la pianista mexicana Daniela Liebman, considerada una niña prodigio porque a los cinco años comenzó a tocar y solo tres después debutó en una orquesta. Ella ejecutará temas de Bach y Chopin, entre otros.

Con obras de Beethoven, Chopin y Prokofief, el 23 del mismo mes será el turno del pianista chileno Javier Lanis; mientras que el sábado 30, se presentarán los suecos del Coro Cappella Catharinae, dirigido por Hans Vainikainen, quienes interpretarán obras de Sandström, Heitor Villa-Lobos y Violeta Parra, por nombrar algunos.

El 7 de mayo, en tanto, se realizará le espectáculo Tres Tenores, en el cual participarán Gonzalo Tomkowiak, José Azocar y Leonardo Pohl, quienes acompañados de la pianista Stvetlana Kotova interpretarán temas de Chopin, Puccini y Bizet.

El piano volverá a tomar protagonismo el 4 de junio, con la italiana Gloria Campaner que incluye en su repertorio composiciones de Schumann y Liszt, entre otros.

Los autores Rimsky-Kórsakof y Beethoven fueron escogidos por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, bajo la batuta de de su titular José Luis Domínguez, para el concierto que realizarán el 2 de julio. El 23 del mismo mes, en tanto, está fijada la presentación del pianista Alexandros Jusakos.

Con un recital de música de películas sorprenderá la Orquesta Sinfónica de Chile el 6 de agosto, y la pianista ucraniana Julija Botchkovskai presentará un programa con obras de Scarlatti, Haydn, Prokofief y Chopin el 20 del mismo mes.

El 3 de septiembre volverá la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, esta vez bajo la dirección del maestro Juan Pablo Izquierdo, para ejecutar obras de Beethoven, Maupoint y Ravel.

Para el 29 de octubre, a su vez, se ha agendando el concierto del violinista Denis Kolobov en conjunto con la pianista Svetlana Kotova, quienes ejecutarán obras de Mozart y Weniavsky.

El 12 de noviembre, y por tercera vez en el esta Temporada, el aula magna será utilizada por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, nuevamente dirigida por Domínguez.

Como ya es tradicional, la Temporada cerrará con el Concierto de Navidad en la playa de Reñaca, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile -misma agrupación que se encargó de abrir la actividad este año-, el cual se realizará el 17 de diciembre al ritmo de valses y polkas.

Si bien la programaación está casi completa, no se descarta que se sumen nuevos espectáculos en las próximas semanas y meses.