Secciones

"Todos y todas deberían respetar las normas electorales y de propaganda"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

A poco más de dos meses que se realicen las primarias de la Nueva Mayoría (5 de junio) para elegir los candidatos a alcaldes y concejales que competirán en las elecciones de octubre, en Viña del Mar la pelea por obtener un cupo ya se deja sentir.

Víctor Andaur (PC) y René Lues (DC) no han ocultado su molestia por la publicidad que tiene el precandidato Andrés Silva (PS) en diferentes puntos de la ciudad, además de micros. En estos carteles dice "Andrés Silva, Viña del Mar 2016. Opina en Vinaparticipa.cl", por lo que no sería un llamado directo a votar, pues -desde su perspectiva-, "la difusión de ideas políticas por parte de personas naturales no es propaganda electoral".

Algo con que lo que sus contendores no están de acuerdo, que consideran que esto es más bien una forma de iniciar la campaña. Una opinión que comparte el diputado por Viña y Concón, Rodrigo González (PPD), quien advierte que "el pretexto o la excusa que no se está llamando a votar no significa que no sea un elemento de propaganda".

-¿Qué le parece que en la Ciudad Jardín ya haya publicidad de Andrés Silva, precandidato socilista a alcalde?

-En general, considero que las normas de propaganda debieran respetarse y especialmente ahora que hay normas nuevas. Creo que todos los candidatos, no sólo uno en particular, sino que todos y todas debieran respetar las normas tanto electorales, de propaganda como las normas que posteriormente vayan a regular el sistema de elecciones. Creo que deben dar el ejemplo los candidatos. No pueden ser personas que, llamando a una nueva propuesta sobre la ciduad o sobre el país, partan infringiendo las propias normas que todos tenemos que respetar.

-Sobre todo porque se utiliza el subterfugio de que no es un llamado a votar.

-Exactamente. Eso ya fue un tema que se debatió en campañas anteriores y quedó claro en varias resoluciones, tanto de los juzgados de policía local como de Contraloría, que el pretexto o la excusa que no se está llamando a votar no significa que no sea un elemento de propaganda. Yo fui muy estricto en solicitar a los juzgados de policía local que se pronunciaran sobre esta materia, hubo pronunciamiento y ahí hay una infracción a las normas de propaganda electoral.

-El Servicio Electoral (Servel) aseguró que mientras no se publique la nueva ley, ellos no pueden fiscalizar. ¿Está de acuerdo?

-Claro, el Servel tiene en este momento menos facultades que las que va a tener cuando la ley esté vigente. Pero respecto de estas normas están vigentes, de manera que no hay ninguna excusa para no poder cumplirlas porque existían antes: estaba prohibido absolutamente poner propaganda en bienes nacionales de uso público y siempre se burló. Yo espero que en esta vuelta aprendamos de las lecciones de lo que ha ocurrido en Chile como la falta de confianza ciudadana y sobre todo la falta de credibilidad en las autoridades, y las autoridades se hagan más respetuosas y más creíbles frente a la ciudadanía.

-¿Genera más molestia el que sea un precandidato de la Nueva Mayoría el que lo esté haciendo?

-No. Esto vale para todos los candidatos. No hay ninguna razón para reprochar más a unos que a otros. Es para todas y todos los candidatos, femeninos o masculinos, y de todos los partidos por supuesto.

-¿Qué espera de las primarias en Viña?

-Que se juegen en forma absolutamente leal, especialmente con muchas propuestas, proposiciones y mucho diálogo con la ciudadanía.

-¿Por qué es importante esto último?

-Se requiere mucho diálogo, porque la ciudad está en una situación bastante compleja. Hay, justamente, muchos reproches a la autoridad municipal. La burla que se está haciendo de todas las normas urbanas, la falta de respeto en relación a los antejardines, el desorden y el deterioro que está viviendo Viña del Mar y que ha sido expresado tanto por Agustín Squella y las distintas publicaciones que han salido en los medios. Entonces, espero que haya un buen debate sobre lo que queremos para Viña del Mar en el caso de la elección municipal.

-En este sentido, ¿usted está de acuerdo con la frase que "Viña ya no es una ciudad bella"?

-Absolutamente. Creo que Viña ha perdido mucho de sus características tradicionales, su calidad de vida, un buen sistema de transporte, respeto a la calidad de ciudad con áreas verdes y a la ecología, una planificación del desarrollo urbano con una mayor armonía entre lo que está pasando en los cerros y lo que ocurre en el centro de la ciudad. Hay una falta de proyecto de ciudad que es muy importante que los candidatos puedan proponerle. Desde este perspectiva, soy muy partidario de la norma que está promoviendo el senador Lagos Weber en el sentido que haya un referéndum revocatorio en relación a las autoridades que no cumplan con los compromisos electorales de campaña. Yo soy autor de un proyecto de ley, hace ya varios años, en el mismo sentido de voto programático que obliga a los candidatos a presentar un programa y a somenterse a un referéndum ciudadano si es que no han cumplido sus programas en la mitad de su periodo.

Deuda pendiente

La semana pasada, en tanto, se dio a conocer que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) formuló un total de 322 observaciones al proyecto termoeléctrico "Nueva ERA", de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

Entre lo que se le solicita a la empresa es que responda mediante estudios a los reparos que se les hace en cuanto a la salud de las personas, a las emisiones contaminantes y la utilización del agua. Aspectos que la compañía tiene hasta el 16 de junio para responder, aunque el plazo se puede ampliar.

-¿Qué le parecen las observaciones al proyecto de la termoeléctrica "Nueva Era" de Enap?

-Yo he conversado con el gerente de la Empresa Enap y Enap Refinería y le he planteado mi inquietud y mi preocupación sobre el tema, la necesidad que se responda de manera exhaustiva cada una de las observaciones que los distintos servicios públicos han hecho, las que tienen que estar completamente respondidas para que pueda haber una cierta anuencia ciudadana a que ese proyecto se desarrolle. Y creo que es imposile pensar que la empresa vaya a construir un proyecto en contra de la opinión ciudadana.

-¿Y usted qué opina? ¿Debiese o no construirse "Nueva Era"?

-Eso depende de las características del proyecto, como éste todavía no tiene su informe ambiental completo y la empresa no ha respondido, no se han clarificado absolutamente las características del proyecto. Mientras eso no ocurra es muy difícil hacer un pronunciamiento definitivo. Pero en principio, yo he sido siempre partidario que esta zona, que es una saturada, no tenga más plantas generadoras de energía salvo que efectivamente las alternativas que se construyan sean absolutamente respetuosas de las normas ambientales o contengan la anuencia de la ciudadanía.

-¿Qué le parece que, siendo Concón es zona saturada, ninguna empresa presente proyectos de áreas verdes?

-Eso debiera hacerse. Creo que la RPC y Enap tienen una gran obligación desde ese punto de vista, hay una gran deuda ambiental con la región y especialmente con la comuna de Concón.