Secciones

Rebajas de hasta $7.000 al mes tendrán cuentas de luz con la nueva legislación

REGIÓN. Comunas como Quillota, Puchuncaví y Llay Llay estarían entre las más beneficiadas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Afines de este año, o a más tardar a comienzos del próximo, casi el 90% de los hogares de la región verán reducidas sus cuentas de la luz. Esto en virtud de los proyectos de ley de equidad tarifaria y reconocimiento a la generación eléctrica que avanzan con suma urgencia en el Congreso y que la semana anterior fueron aprobados en el Senado.

Cuando sean promulgadas ambas iniciativas, ello se traducirá en rebajas que alcanzarán, para algunos clientes residenciales, hasta $7.000. Sin embargo, también habrá comunas en las que la tarifa se elevará aunque en porcentajes menores. "Se estiman entre 65 y 70 mil los hogares a los que les subiría la cuenta y los 600 mil restantes las verían disminuidas, lo que representa cerca de un 90% de los hogares de la región. Y también hay que considerar que al 10% que apreciará un alza, la cantidad no será superior a un 1%", comentó el seremi de Energía, Jorge Olivares.

Entre las localidades que serán más favorecidas se encuentran Quillota y Puchuncaví que, además, tienen un beneficio extra porque cada una de ellas proporciona más del 5% de energía que consume el país.

Quillota verá reducida sus cuentas en un 19,7%, lo que equivale a una reducción promedio de $4.216 por hogar. En este caso se trata de 31.150 clientes de Chilquinta.

Puchuncaví tiene dos distribuidoras: en el caso de Chilquinta son 7.161 clientes que disminuirán el monto de sus boletas en un 16,3% ($4.115) y en Conafe son 6.394 con una caída de 17,1% ($4.081).

En el caso de Llay Llay son 311 clientes de la empresa Til Til que apreciarán una rebaja de 25,2% respecto al actual tarifado, lo que se traduce en $7.065. Además hay 7.776 clientes de Chilquinta que serán favorecidos con una reducción de 7,5% lo que en dinero alcanza un monto de $1.898.

En el caso de Casablanca, el beneficio mayor estimado será para 4.919 clientes de Emelca con una caída promedio en sus cuentas de $6.838 lo que equivale a una reducción de 20,8%.

En el resto de las comunas el promedio de baja se calcula entre 1,4% y 5% del consumo eléctrico.Olivares explica que, en el caso del proyecto de equidad tarifaria, la rebaja será financiada por aquellos que consumen más de 200 kw hora mes y que se ubiquen en zonas tarifarias o poblados de alta densidad. De acuerdo a los cálculos del ministerio en el caso de la región, en Viña del Mar -por ejemplo- esto afectará a 64.675 hogares atendidos por Conafe con un alza de 0,8% equivalente a $186. En Valparaíso, 19 clientes de la empresa Edecsa verían aumentada su cuenta en $1.121 lo que equivale a un 4,7%. En algunos hogares de Algarrobo y Cartagena también se registrarían alzas.

"La mayor contribución al financiamiento de la medida de equidad tarifaria la harán los clientes de Chilectra, en Santiago, con consumos mayores a 200 kw/h al mes y el 88% de ellos está en Santiago", acota el seremi.

En lo que respecta al reconocimiento por generación eléctrica, Olivares recalca que la región tiene una activa participación a nivel país y es por ello que en algunas comunas el beneficio es significativo. Al respecto, enfatiza que hay ciudades como Olmué y Limache, que contemplan proyectos de desarrollo, con lo cual a futuro también debería acogerse a esta normativa.

Respecto a los plazos, manifestó que el Gobierno confía en que antes de fin de año la legislación entre en régimen. "Esperamos que la ley sea aprobada en los próximos dos o tres meses y que ya, este año, puedan verse reducidas las cuentas de electricidad. Las empresas ya tienen hechos los cálculos y está aprobado el procedimiento porque esto se viene estudiando del año pasado", recalcó.

Por último, destacó que cuando comience a aplicarse no habrá que hacer ningún trámite extraordinario y se va a ver reflejado automáticamente en las cuentas.