Secciones

Concejales evalúan postergar votación

E-mail Compartir

Pese a las presiones, hay algunos concejales que esperan que la votación no se realice mañana y se pueda postergar por un día o más, para analizar la propuesta de forma más profunda. "Me parece un poco apresurado votarlo el mismo martes, a lo menos necesitaríamos 24 horas para poder analizar y tomar nota de las observaciones que hizo la comunidad", dijo Andrés Celis, mientras Pamela Hödar acotó que "si no estamos claros después de la exposición del lunes, deberíamos tomarnos un par de días más para votar". Jaime Varas sostuvo que "todo va a depender del análisis del lunes y martes".

Concejales de Viña deberán votar seccional bajo una fuerte presión de vecinos y la CChC

VIÑA DEL MAR. Nuevas normativas para la construcción en la Población Vergara serán vistas por los ediles en dos jornadas sucesivas que contemplan exposiciones y la votación final.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La discusión por el futuro de la Población Vergara está más tensa que nunca. A pocos días que la Cámara Chilena de la Construcción entregara sus observaciones al municipio de Viña del Mar sobre el seccional para ese sector que trabaja desde el año pasado -donde cuestionó los plazos en que éste se desarrolló-, se sumó la opinión que varios dirigentes de juntas de vecinos hicieron a los intereses económicos de los empresarios inmobiliarios y la validación de lo que justamente criticaba la CChC al municipio: los plazos de la participación ciudadana.

Apenas unos días antes de que se venciera el plazo para entregar dichas observaciones, el Colegio de Arquitectos también había criticado la rapidez y la época en que se realizó el proceso de participación ciudadana y había solicitado, incluso, que se pidiera un segundo congelamiento del ingreso de permisos de edificación en ese sector, pues en mayo ya se inició una paralización de nuevos proyectos por un año.

De hecho, según dijo el precandidato a alcalde de Viña, Andrés Silva (PS) a "El Mercurio de Santiago", la premura con la que se ha abordado el tema tendría su motivo en que ese congelamiento de permisos tiene un plazo perentorio que es de poco más de un mes.

La Cámara Chilena de la Construcción regional ingresó seis observaciones de carácter "sustancial" al municipio, las que en general advierten que algunas irregularidades en el proceso podrían desembocar en la retrotracción del proceso de aprobación del seccional en el que se está trabajando hasta, al menos, el momento previo al inicio de la participación ciudadana de febrero.

Dentro de estas observaciones, se menciona "la discordancia con el Instrumento de Planificación Territorial de nivel superior Premval, en relación a omitir la gráfica de área de riesgo AR1, Área Inundable o potencialmente inundable asociada al Estero Marga - Marga", lo que a juicio de la CChC implicaría lo siguiente: "La no graficación del Área de Riesgo AR1 supone su eliminación, sin el debido respaldo de estudio de mayor detalle. La subsanación de esta observación supone agregar información desconocida por la comunidad, lo que implica retrotraer el proceso de aprobación del plan establecido en el artículo 2.1.11".

A ésta se suma la "falta de estudios especiales anexos a la Memoria Explicativa del Plan, que resultan exigibles en virtud de las características de la modificación que se propone, como es el caso del Estudio de Equipamiento Comunal y Estudio Fundado de Riesgos", lo que también implicaría, según la CChC retrotraer el plan.

El tercero punto que cuestiona la Cámara es la "definición de normas urbanísticas de uso de suelo, coeficiente de constructibilidad y densidad bruta máxima, en función de parámetros inciertos y variables, como es el caso de deslindes o tamaños prediales", y su subsanación también implicaría, de acuerdo al organismo, volver atrás en el proceso en curso.

La cuarta observación "sustancial" que también advierte puede hacer retroceder el proceso se refiere a la "omisión de antecedentes en el proceso de información y exposición a la comunidad, tales como estudios especiales de la Memoria Explicativa, Memoria Explicativa completa y Fichas que sustentan la definición de ZCH e ICH".

"Los territorios antes comprendidos en la zona E5 pasan a formar parte de la zona E6-c. Al respecto, se advierte que la zona determina para la zona E5 un coeficiente de constructibilidad de 0,8 para los siguientes destinos: exhibición y/o venta de vehículos, centro de servicio automotor, discotecas y grandes multitiendas. Los destinos antes detallados se encuentran permitidos en la zona E6-c, la cual determina el coeficiente de constructibilidad en base a una tabla, en donde dicho coeficiente oscila entre 1 y 2,2, lo que implica una modificación sustancial, toda vez que ello conlleva un incremento mayor al 30%" es la quinta observación de la Cámara.

La sexta sostiene que los plazos a considerar la exposición al público y periodo de observaciones "deben computarse como días hábiles de conformidad al criterio contenido en el Dictamen N° 66.287 de 2013", pues de acuerdo a la Cámara, establece que "los plazos de días que rigen en el procedimiento administrativo son de días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los días sábados, domingos y festivos".

En forma paralela, la CChC invitó por Ley de Lobby a los ediles a su oficina en Valparaíso para el martes pasado, sin embargo, dicha reunión no se realizó porque los concejales decidieron no asistir por distintos motivos.

Adicionalmente, el Concejo deberá considerar las observaciones vecinales sobre el seccional que, si bien lo validan en cuanto a las temáticas de construcción, apuntan al compromiso de que se solucionen los problemas de vialidad, seguridad, aguas lluvia, protección patrimonial y otros en el plan regulador que también está en trámite, pero cuyo plazo de confección es más largo.

Con todo esto encima los concejales deberán decidir probablemente esta semana el futuro del plan de la ciudad. Hoy se encontrarán tres de los protagonistas clave en esta historia en el municipio: la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Colegio de Arquitectos y cinco juntas de vecinos de la Población Vergara reunidas en la Agrupación de Juntas de Vecinos Plan de Viña.

Durante la tarde todos ellos expondrán a los concejales las observaciones ya entregadas al departamento de Asesoría Urbana del municipio, sector a cargo de confeccionar tanto el seccional de la Población Vergara como el Plan Regulador Comunal.

Al día siguiente, los ediles se reunirán a las 15.30 horas en la comisión para recibir a los arquitectos de Asesoría Urbana, quienes les explicarán en detalle el seccional y sus implicancias, además de las observaciones de cada sector.

Tras esto, que podría durar unas tres horas, está fijada una sesión de Concejo, instancia en la que podría llegar a votarse dicho instrumento regulador. Hasta el cierre de esta edición, no se había confeccionado la tabla de sesión de mañana, que fija los puntos a tratar en cada Concejo y las votaciones que se deberán realizar, por lo que hoy debería saberse cuándo el municipio fijará dicha votación.