Secciones

Alcalde pide modificar prioridades en obras del Troncal Urbano

QUILPUÉ. Pese a esto, Mauricio Viñambres sostuvo que los trabajos de primera etapa recién podrían comenzar el 2017.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con mucha publicidad en 2014 se informaba que el Troncal Urbano iba a ser sometido a múltiples mejoras a partir del 2016. A través de una inversión que alcanzaría los $80 mil millones, se realizarían obras en más de 19 kilómetros de calles y avenidas de Quilpué.

La iniciativa iba a ser dividida en nueve pasos: etapa uno, la avenida Quinto Centenario; etapa dos, las avenidas Marga Marga, Recoleta y Covadonga; la tres, el eje Freire Oriente, desde calle Peyronet hasta Los Carrera; etapa cuatro, eje Freire Poniente; en la cinco, las calles Manuel Plaza, Vidal y Covadonga; mientras que las etapas seis, siete y ocho consistían en la completa remodelación de la avenida Los Carrera, desde Paso Hondo hasta Marga Marga; y la etapa nueve, en la avenida Blanco Encalada.

Sin embargo, hoy la realidad pareciera ser otra respecto al "megaproyecto". Según indicó el director del Serviu Valparaíso, Manuel León, los actuales trabajos se concentran en revisar diferentes alternativas viales junto con el municipio de Quilpué, a objeto de subsanar los atochamientos que se producirán cuando comiencen las obras.

Priorizar colectores

Pese a esto, no se aclaró cuáles son los plazos establecidos para el inicio de la primera etapa que, como se señaló, iba a consistir en las mejoras de la avenida Quinto Centenario (sector de Belloto 2000), pero que el municipio se opuso, solicitando así que se privilegiara el mejoramiento a la avenida Los Carreras.

En esa línea, el alcalde Mauricio Viñambres, indicó a este Diario que le solicitó a la minisitra Minvu, Paulina Saball, y al seremi de ese entonces, Mauricio Candia, que se priorizaran las mejoras en dicho sector, puesto que iba a permitir construir un sistema de aguas lluvias con el que la comuna nunca ha contado.

"La ciudad nunca ha tenido sistema de aguas lluvias. Ésa es la primera prioridad que le envié a la ministra y al seremi en su oportunidad. No que la primera etapa sea el Quinto Centenario, como se planteó en un comienzo", sostuvo el jefe comunal.

Lo anterior se confirma con un documento emanado por la Municipalidad, en el que el alcalde solicita, justamente, colocar como prioridad las etapas número seis, siete y ocho del proyecto. Incluso, se reitera que la primera etapa comenzaría durante este año.

"Se solicita modificar la priorización de las primeras etapas del proceso constructivo del proyecto, comenzando con la etapa 6 el 2016, al año siguiente la etapa 7 y al tercer año la etapa 8. Este sector es el más vulnerable en cuanto a las precipitaciones en atención a que no cuenta con un sistema eficiente de evacuación de aguas lluvias, motivo por el cual se inunda frecuentemente", indica el documento.

Como argumento se utilizó que esas etapas corresponden directamente a la principal vía de transporte urbano de la comuna, puesto que en dicho sector se concentra la principal zona comercial.

Calle covadonga

Pese a la poca claridad en los plazos del proyecto, Viñambres dio a conocer que además de solicitar modificar las prioridades, le propuso al Serviu una alternativa para evitar que se expropiara una serie de casas en calle Covadonga, lo que había sido fuertemente criticado por los vecinos.

En ese sentido, el alcalde de Quilpué explicó que la calle Buenos Aires, entre Pedro Montt y Cumming, ya se encuentra en proceso de pavimentación a través de un financiamiento FNDR. Posterior a ello, se espera que comience la pavimentación de la calle Samuel Valencia.

Esto permitirá que la calle Buenos Aires sea considerada como parte de la vía alternativa en el momento que se intervenga Los Carrera. De esta forma, se evitaría efectuar una "vía par" en Manuel Plaza y Covadonga.

"Estoy pidiendo que no haya sistema de expropiación; tampoco de calle Colombia porque no tiene sentido. En Los Carrera van a haber seis pistas y no tiene mucho sentido expropiar 14 casas en Covadonga. Ya hablé con el presidente de la junta de vecinos y estamos de acuerdo", agregó Viñambres.

Donde sí existirán expropiaciones es en Los Carreras, pero Viñambres reconoció que solo se trataría de negocios y no de viviendas particulares, y que ya estaría acordado con el sector. Cabe recordar que del total de la inversión, un 10% correspondería al pago por concepto de expropiación, por lo que de ser acogida la solicitud del alcalde podría significar una disminución en los costos.

Corredores exclusivos

Los objetivos del proyecto son varios. Por un lado, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) busca transformar por completo el Troncal Urbano, construyendo un corredor exclusivo de transporte público en la avenida Los Carreras, que vaya en paralelo a dos vías pares de locomoción. Esto, a objeto de crear una conectividad entre los distintos sectores de la comuna y el centro cívico de Quilpué.

Sumado a ello, se agrega la intención de renovar el área paisajística y urbana además de mejorar la señalización, semaforización e iluminación, información que fue dada a conocer por el entonces gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera.

Dichas propuestas fueron recabadas tras los estudios que realizó la consultora Cristian Michell Vergara en octubre de 2011 y que tenían como objetivo actualizar los informes realizados a finales de los '90.

No obstante a ello, se agrega a considerar en la ejecución del proyecto que el parque automotriz en la comuna supera los 25 mil vehículos, lo que coincide con el aumento demográfico que han experimentado algunos sectores de Quilpué.

Respecto a los plazos, Viñambres reconoció que oficialmente no tiene ningún informe económico por parte del Serviu. "Tengo la impresión de que la iniciativa se incorporará en el presupuesto 2017".

Expropiaciones

A finales del año pasado los vecinos de Paso Hondo y Canal Chacao realizaron una serie de manifestaciones en contra de posibles expropiaciones que podría sufrir el sector. El miércoles pasado, la seremi Minvu envió al municipio de Quilpué la propuesta que realizó para modificar el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) en dicho sector. La información la dio a conocer el consejero regional Percy Marín (RN), quien aseguró que la Municipalidad tiene 60 días para pronunciarse respecto a la propuesta que busca eliminar el gravamen de expropiación. Luego del plazo, será votado por la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE.