Secciones

Caso SQM: tribunal decide sobreseer a Carlos Ominami

JUZGADO. La defensa argumentó que los delitos habían prescrito.
E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago acogió ayer el sobreseimiento definitivo del exsenador socialista Carlos Ominami por los delitos tributarios de los que era acusado en el marco de la investigación del caso SQM.

El tribunal acogió los argumentos de la defensa del ex parlamentario, quien se ausentó de la audiencia en que se decidió su sobreseimiento, que señaló que los delitos tributarios que se le atribuían, relacionados al financiamiento de su campaña parlamentaria por parte de la minera no metálica, se encontraban prescritos.

"El delito se encuentra prescrito y eso fue lo que vinimos a alegar señaló el defensor público Carlos Mora, el Servicio de Impuestos Internos (SII) "al momento de presentar la querella con fecha 30 de octubre de 2015, ya habían transcurrido más de cinco años, sin perjuicio de los días que estuvo mi representado fuera del país".

Esto en relación a la emisión de la última factura cuestionada, que corresponde al 1 de febrero de 2010. Por eso se determinó que Ominami quedaba libre de cualquier responsabilidad.

La determinación se produce luego de que en la audiencia de formalización la jueza Ema Tapia señalara que los hechos por los que era investigado ya estaban prescritos.

La UDI defiende a Pablo Longueira y fiscal asegura que exsenador fue citado a declarar

INVESTIGACIÓN. Pablo Gómez contradijo al ex secretario de Estado de Sebastián Piñera, quien aseveró que el Ministerio Público lo formalizaría sin escuchar antes su testimonio.
E-mail Compartir

El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, confirmó que el exsenador Pablo Longueira será formalizado por delitos tributarios y cohecho, y rebatió lo dicho por el exparlamentario, quien acusó al Ministerio Público de no esperar su declaración.

El persecutor contradijo lo aseverado por Longueira el lunes, cuando anunció que sería formalizado y acusó a la Fiscalía de "falta de objetividad" por haber pedido que se le formalizaran cargos "sin siquiera esperar que preste declaración".

Gómez aseveró que contrario a los dicho por el exsenador, él ha tenido tres oportunidades para entregar su testimonio.

"Se le citó durante la primera semana del mes de enero y guardó silencio conforme a lo establecido en su propio decálogo de derecho, luego se le citó para el mes de marzo y él pidió una nueva comparecencia para fines de marzo para agregar mayores antecedentes a la carpeta de investigación y esa diligencia fue nuevamente pospuesta a solicitud de la defensa", dijo el fiscal.

"De parte del Ministerio Público ha existido siempre la disposición y hemos citado al señor Longueira para que preste declaración", enfatizó.

Gómez sostuvo que la audiencia de formalización "opera siempre en favor del imputado", ya que en esa instancia puede conocer los delitos por los que se le está investigando.

La defensa de la UDI

En tanto, el presidente de la UDI, el senador Hernán Larraín, criticó la decisión del Ministerio Público de formalizar a Longueira, acusando discriminación y respaldando la acusación del exparlamentario respecto a que no se le dio el tiempo de defenderse.

Larraín, acompañado por los jefes de bancadas de la UDI, dijo que la situación de Longueira los obliga a "insistir en la necesidad de no discriminar más, porque advertimos que en este caso se ha ido demasiado lejos. Resulta inexplicable que a sólo semanas de haberse iniciado una investigación respecto de algunas de sus actuaciones en relación a Soquimich se le formalice sin siquiera haberle oído su declaración y sus descargos de inocencia y sin que el SII todavía haya presentado una querella".

"Esta audiencia de formalización que se ha solicitado respecto de Pablo Longueira es extraordinariamente injusta y además le ha privado de su derecho a defenderse", agregó.

"Es injusta porque advertimos que hay un profundo trato discriminatorio, no se trata igual a la gente de nuestro sector político en relación con la de otro sector político", insistió el timonel de la UDI en su crítica.

Ausencia de querella nominativa del SII

Respecto a la imputación de delitos tributarios, el fiscal Pablo Gómez aclaró que pese a que no existe una querella nominativa en contra del ex ministro de Economía, sí hay una denuncia en su contra del Servicio de Impuestos Internos (SII) de abril del año pasado, que es "contra toda persona que resulte responsable por ciertos hechos que a nosotros nos ha permitido conducir una investigación seria y completa y de esa manera, hoy estamos en condiciones de comunicar los cargos en contra del señor Longueira y del señor (Patricio) Contesse", dijo.

Marcelo Díaz dice que norma por filtraciones no debe ser "mordaza"

E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno Marcelo Díaz, se refirió ayer a la polémica indicación que busca sancionar penalmente las filtraciones de los procesos judiciales, y sostuvo que no debe convertirse en una ley "mordaza". "Evidente que esto no se pueda interpretar ni usar para impedir o para generar un manto de protección para nadie", afirmó Díaz al respecto en entrevista con Cooperativa. Por otro lado, el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya, respondió ayer a las críticas a la norma, que fue aprobada la semana pasada por la instancia. "La comisión de Constitución puso a disposición el informe de la agenda corta el 1 de marzo y si un senador no leyó lo que estaba votando no venga a decir que la comisión de Constitución le estaba tratando de pasar un gol", sostuvo, apuntando al senador Alejandro Guillier, quien dijo en TVN que le "pasaron un gol", "porque no tuve el celo suficiente para revisar".