Secciones

Ministro Céspedes: "Nuestra economía está sana, pero necesitamos levantar las confianzas"

ECONOMÍA. En el marco de un encuentro de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), el secretario de Estado defendió las reformas del Gobierno. "Hay una nube oscura que nos impide crecer", recalcó el gremio industrial.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un día después de que el Banco Central rebajara las expectativas de crecimiento del país, el ministro Luis Céspedes recalcó en Viña del Mar que la "economía del país está sana" y que lo que se requiere es "levantar las confianzas para recuperar un nivel de crecimiento mayor en medio de un escenario externo desfavorable".

El titular de Economía enfatizó que es necesario cambiar la actitud en la discusión y llamó a todos los actores a dialogar de manera constructiva frente a la coyuntura económica por la que atraviesa el país.

"Muchas veces vamos a tener diferencias, pero creo que la conversación que se debe dar tiene que ser distinta. Como Gobierno lo hemos reconocido y estamos haciendo nuestros esfuerzos precisamente en esa dirección, la de generar espacios para un mayor diálogo que incremente la confianza en nuestra economía y también a nivel de los ciudadanos", comentó el secretario de Estado en el marco del seminario "La Economía en el año de la Productividad", organizado por la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva).

Colusión y reformas

En esa línea Céspedes reconoce que hechos como los casos de colusión, de estafas y otros que han conmocionado a la opinión pública también influyen y por eso destacó el proyecto de ley sobre libre competencia que aumenta las multas para quienes la transgredan.

"Estamos enfrentando casos complejos, pero hay que fortalecer las instituciones con mirada de largo plazo y no sacar ventajas políticas de corto alcance", mencionó durante su exposición, en la que además defendió las reformas impulsadas por el Gobierno, las que han sido cuestionadas desde el ámbito empresarial por la incertidumbre que han provocado. "Las reformas que estamos llevando adelante creo que están íntimamente relacionadas con los desafíos que tenemos (...) hoy (ayer) hablamos de la importancia de incrementar la productividad y creo que es perfectamente posible tener esa discusión en el marco de estos cambios que para nosotros, como Gobierno, son fundamentales para tener un país con mayor crecimiento, pero también más inclusivo", subrayó el personero.

Impulso regional

Sobre los desafíos económicos que tiene por delante la zona señaló que el primer paso es que las propias regiones definan su hoja de ruta en relación a sus vocaciones productivas. "Las regiones son las que saben mejor donde les aprieta el zapato y por lo tanto son las que pueden hacer mejor ese diagnóstico, a partir de allí podemos generar mejores instrumentos para producir más empleo y oportunidades para la región", dijo el titular de Economía.

En lo específico, resaltó el fomento al emprendimiento y a la innovación en la zona, destacando que en Valparaíso se inauguró el primer centro de desarrollo de negocios del país, además de los espacios de colaboración (hub global) para el desarrollo de nuevas ideas.

"Hay que pensar que el emprendimiento y la innovación no están solamente sesgados a que se realicen en Santiago, sino que también en regiones y en ese sentido Valparaíso tiene una tremenda oportunidad porque el capital humano es inmenso para desarrollar esos sectores", deslizó el secretario de Estado que por último llamó a la ciudadanía a estar tranquila en medio del escenario económico actual.

"Desde el punto de vista macroeconómico somos un país sano que tiene las cuentas fiscales ordenadas", concluyó Céspedes.

"Más que estar haciendo cálculos toda la semana, lo que corresponde aquí es que trabajemos en recuperar confianzas para incrementar la inversión "

Luis Céspedes, Ministro de Economía


"Sectores políticos también deben generar confianza"

"El llamado a la confianza lo escuchamos, pero esperamos que ellos también hagan algo, los sectores políticos deben generar confianza en el país", comentó el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región Hans Wesser a la salida del encuentro, agregando que se requieren señales claras.

"La retroexcavadora ha sido el peor slogan, esa cuestión ha sido nefasta para el país, tenemos que dejar eso de lado y trabajar todos en equipo, Chile es uno solo y punto. No es un país de izquierda, de centro, de derecha, tenemos que trabajar en conjunto y, como empresarios, estamos buscando diálogo. Lamentablemente en la reforma tributaria y en la reforma laboral si bien nos escucharon, no nos hicieron caso en nada, que es lo mismo", recalcó el líder gremial.

Respecto a las perspectivas de crecimiento enfatizó que "lo que veo es que tenemos que crecer…hay un susto, hay una nube oscura que está sobre nosotros y eso nos impide crecer. Como estamos en el mar, ojalá lleguen buenos vientos, de popa para que podamos hacerlo".

$ 3 mil millones ofrecen programas de Sercotec para pymes de la región

ECONOMÍA. Con este monto se proyecta apoyar a 700 microempresarios.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar impacto económico, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Valparaíso pondrá a disposición de los emprendedores y pequeñas empresas de la región una amplia oferta de instrumentos de apoyo, diseñada para asegurar que sus negocios se desarrollen.

Con ese propósito, el servicio contará este año con un presupuesto cercano a los $3.200 millones, inversión con la cual se espera apoyar a cerca de 700 microempresarios. La última Encuesta de Microemprendimiento del Ministerio de Economía reveló que uno de los aspectos más importante que limita el crecimiento de la actividad de los emprendedores es la falta de financiamiento con un 26,9%.

"Es por ello que para lograr impacto económico estamos entregando beneficios de mayor calidad y mayores montos de subsidio, pero además al financiamiento de inversiones le hemos sumado asistencia técnica y capacitación para fortalecer las capacidades de nuestros empresarios", explicó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández.

Agregó que un 38,1% de los emprendedores son mujeres y para aumentar esa participación la entidad contará este año con el programa Capital Abeja Emprende que apoya exclusivamente a mujeres con proyectos de negocios. Otro fondo concursable de la línea emprendimiento es el Capital Semilla Emprende, que a diferencia del anterior pueden postular hombres y mujeres sin inicio de actividades en primera categoría. "El monto del aporte de Sercotec por proyecto en ambos programas es hasta $3,5 millones, de los cuales hasta $1,5 millones son para asistencias técnicas, capacitaciones y acciones de marketing", precisó.

Para las empresas, Sercotec ofrecerá el instrumento Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios, destinado a potenciar el crecimiento de micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio, con un aporte público de hasta $ 6 millones. También incorpora hasta $1,5 millones para asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, y un máximo de $4,5 millones para inversiones.

Otro de los instrumentos para apoyar a las pequeñas empresas es "Juntos, Fondo para Negocios Asociativos", disponible para grupos de cinco o más empresas y para cooperativas. Este otorga hasta $31 millones anuales por grupo de empresas para capacitación, asistencia técnica y hasta $25 millones del monto total del proyecto para inversiones.

26,9% de los emprendedores apunta a la falta de financiamiento como el principal problema para surgir.