Secciones

Farmacia popular de Villa Alemana abriría en mayo de este año

SALUD. Concejo Municipal aprobó traspasar $ 50 millones a la Corporación. Iniciativa beneficiará a 90 mil personas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Este lunes y por unanimidad, los concejales y el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, aprobaron traspasar cerca de $ 50 millones a la Corporación Municipal, que se encargará de implementar una farmacia popular en la comuna bajo el nombre de "Botica Municipal".

A objeto de solventar los primeros gastos, el Concejo Municipal decidió aprobar $22 millones para la implementación de una oficina en la avenida Valparaíso -frente a la municipalidad- que albergará a la botica de manera provisoria, a la espera de que se concluya la construcción del nuevo edificio consistorial, lugar donde la farmacia funcionará de manera definitiva a contar del 2017.

Del resto, $13 millones serán utilizados para la adquisición de diferente mobiliario, entre ellos refrigeradores, computadores y máquinas registradoras, y $15 millones se destinarán para la adquisición de los primeros medicamentos que tendrá la farmacia.

En esa línea, el director del área de Salud de la Corporación Municipal, doctor David Toloza, comentó que a diferencia de la mayoría de las farmacias populares que operan en el país, la de Villa Alemana venderá inmediatamente los medicamentos, evitando que los clientes tengan que esperar cerca de dos semanas para la entrega de sus remedios.

"Tenemos un presupuesto para comenzar un stock de dos o tres meses y así poder entregar los medicamentos al paciente de manera inmediata. En la medida que se vayan vendiendo los remedios se irán renovando. No será por encargo", sostuvo Toloza.

Inauguraría en mayo

Si lo anterior marcha según los plazos establecidos, la farmacia popular podría ser inaugurada en mayo de este año. Así lo dio a conocer Toloza, quien agregó que la Corporación deberá terminar de implementar el local, y luego deberá ser presentado ante la oficina provincial de la seremi de Salud para su respectiva evaluación.

De esta forma, y de recibir la aprobación por parte de la autoridad sanitaria, la iniciativa -por ahora- beneficiaría a las personas que residan en Villa Alemana y que se encuentran afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). En total, cerca de 90 mil personas. "A dicha cantidad se suman todos aquellos que no están inscritos, pero que también tendrán acceso", sostuvo el director de Salud, quien agregó que en las próximas semanas presentarán las indicaciones para aclarar el funcionamiento.

"estamos felices"

Los avances en la implementación de la farmacia popular fueron recibidos con alegría por parte del alcalde Sabat. Según comentó, la iniciativa beneficiará a "89 mil personas usuarias de Fonasa que se atienden en nuestros consultorios municipales, a quienes muchas veces se les dificulta costear los medicamentos que no se entregan en los respectivos Cesfam".

De esta forma, el jefe comunal comentó que la aprobación de dichos fondos por parte del Concejo Municipal permitirá consolidar el trabajo que desde octubre pasado realiza la Corporación junto con el municipio de Villa Alemana.

Buscan mantener lugar original

Según comentó el concejal Alejandro Gazmuri (UDI), la mayoría de los ediles planteó que la farmacia popular debiese permanecer funcionando en el local provisorio que está siendo adaptado. "Fue una propuesta de la mayoría de los concejales debido a la alta inversión ($50 millones). Le sugerimos a la Corporación mantener el lugar que hoy se propone y no trasladar la farmacia al edificio consistorial. La ubicación es buena y el lugar debe ser mantenido", sostuvo el concejal.

Gómez-Lobo confirma hoy retorno del metro a la normalidad

TRANSPORTE. Frecuencia de 6 minutos comienza a regir en horas punta.
E-mail Compartir

Luego de una serie de pruebas, el servicio de Metro Valparaíso (Merval) volvería hoy a la normalidad tras el temporal y las fuertes marejadas del 8 de agosto de 2015, que provocaron múltiples daños en el sistema de señalización y en la sala técnica.

Tras volver a los intervalos cada seis minutos durante esta semana a modo de prueba, Merval habría decidido adelantar definitivamente la normalización de su servicio en horario punta y no esperar hasta abril, mes que se autoimpusieron tras las marejadas. Dicha información sería ratificada en un recorrido que esta tarde realizará en la estación Barón el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, junto al presidente de Merval, Germán Correa, a objeto de inspeccionar las obras en la nueva sala.

Intervalos de 6 minutos

Según informó Metro Valparaíso a este Diario, entre las 6:54 y las 7:54 los trenes volverán a circular cada seis minutos, aunque sólo en el tramo urbano y con dirección a Valparaíso. Es decir, desde Limache los carros continuarán saliendo cada 12 minutos, sin embargo, en la estación Sargento Aldea, en Villa Alemana, se inyectarán nuevos trenes para así reducir la frecuencia a seis minutos.

Para el horario punta de la tarde, en tanto, los trenes saldrán cada seis minutos desde la estación Puerto hasta Sargento Aldea, y luego continuarán cada 12 minutos hasta Limache. El horario establecido fue entre las 17:49 y las 18:49.

Para brindar un mejor servicio, desde Merval comentaron, además, que durante los horarios punta continuarán con el sistema de trenes dobles adoptado tras las marejadas. Mientras que para el horario valle (normal), que va desde las 7:55 hasta las 17:48, decidieron comenzar a operar con trenes simples y dobles de forma intercalada.

"Queremos agradecer a nuestros usuarios por la comprensión que han demostrado durante todo este período en que la empresa se han empeñado en reestablecer el servicio", dijo la gerente general de Merval, Marisa Kausel.

6 minutos es el tiempo promedio en que los trenes circularán durante el horario punta de la mañana y tarde.

2017 es el año en que la frecuencia de los carros se reducirá a sólo tres minutos en horario punta.