Las cifras negativas marcaron el año 2015 para los canales
TV. Chilevisión, Canal 13, La Red y TVN registraron pérdidas, aunque los dos primeros consiguieron bajar sustantivamente su déficit en relación al 2014.
La razón que esgrimió Turner Broadcasting System para sacar a Jaime de Aguirre de la dirección ejecutiva de Chilevisión el año pasado, fue que no estaban conformes con el desempeño económico del canal. ¿La razón? En 2014, la señal anotó un saldo negativo de $7.908,25 millones.
Tras la salida de De Aguirre se produjo una gran fuga de rostros, además del cese de funciones de algunos ejecutivos tras el nombramiento de Francisco Mandiola como director ejecutivo. Y parece que los cambios dieron resultado, pues si bien en el 2015 continúa al debe, lo cierto es que redujo significativamente sus pérdidas.
CHV esperanzado
Según el informe consolidado entregado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la televisora arrojó un déficit de $2.306 millones, un 70,84% menos comparado al año anterior. Los ingresos por actividades ordinarias fueron de $56.378,04 millones el año pasado, lo que equivale a un alza de 4,45%.
"Estoy particularmente contento teniendo en cuenta que tuvimos que tirar a pérdida $2.800 millones de programación que no íbamos a poder utilizar en el futuro y otros $2.300 millones que son básicamente las desvinculaciones que ocurrieron el año pasado", comentó Mandiola al "Diario Financiero", agregando que "como ambos son gastos no recurrentes, estamos optimista para este año".
A esto se suma que en agosto, la televisora espera poder cambiarse definitivamente al exedificio de Machasa, donde también se instalarán CNN Chile y Turner Ad Sales, la unidad de venta de publicidad. "Ese trabajo nos permitirá crear ciertas sinergias que hoy no conocemos, pero que estamos planificando ahora para que una vez instalados podamos llevarlas adelante y tener beneficios de eso", detalló Mandiola al "Diario Financiero".
Los otros canales
Sin embargo, es Canal 13 el que mostró un mejor desempeño. Si en 2014 informó pérdidas cercanas a los $19 mil millones, esa cifra bajó a 678 millones de pesos el año pasado, lo que significa un 96% menos.
La señal de Luksic ha logrado posicionar algunos de sus programas entre los más vistos como "The Voice Chile" y la segunda temporada de "MasterChef", lo que sin duda ayuda a obtener mejores resultados en la captación de publicidad.
Según explicaron desde la exestación católica, la diferencia se debió a mayores ingresos, menores costos y menores egresos fuera de la explotación, entre otros. Los costos de venta de Canal 13 retrocedieron 6,28%, lo que se explicó por una diferente combinación entre programas de realización propia y producción envasada, junto con una apuesta de mayor diversificación de contenidos en el horario prime.
Por otra parte, La Red aumentó su déficit. Si en 2014 informaron a la SVS un saldo negativo por $748 millones, el 2015 subió en un 29% alcanzando los 968 millones de pesos. La estación de la empresa Albavisión vivió un remezón durante el año pasado, cuando decidieron sacar del aire a los programas informativos "Hora 20" y "Vigilantes", lo que implicó también la desvinculación de trabajadores del área de prensa, departamento que reabrieron el 11 de marzo pasado.
En busca de solución
La Red se ubica en el segundo lugar de los canales con mayores pérdidas en 2015, luego que el pasado miércoles TVN informara un déficit de $25.992 millones, una cifra histórica en la industria y que se entiende por malas decisiones programáticas, la fuga de rostros y una caída de cerca del 40% en sus niveles de audiencia.
Para revertir el escenario adverso del canal público, el directorio encabezado por Ricardo Solari ya redujo los gastos totales en un 20% aproximadamente. Pero además, suscribió contratos de arriendo de inmuebles con opción de compra, conocidos como leaseback.
El más importante es el que realizó en febrero pasado con BancoEstado por las propiedades ubicadas en la calle Inés Matte Urrejola 0940 y 0998 por un importe total de US$6 millones, y el otro suscrito con Banco Itaú y corresponde a una de sus propiedades en Punta Arenas y asciende a un monto cercano a los US$4,6 millones, según informó el "Diario Financiero".
Pero no todo es negativo. Como ya se había informado, Mega consiguió el año pasado utilidades por sobre los 10 mil millones de pesos, mientras que UCV-TV también informó ganancias por $76 millones de pesos, gracias a ingresos de la estación que se elevaron en un 8%, sumando $4.632 millones.
Pero los 10.540 millones obtenidos por ambos canales, están muy lejos de las pérdidas de los otros cuatro que, en total, suman un déficit de $29.944 millones. Las cifras son la demostración más fuerte de la crisis que está pasando la industria televisiva actual chilena.
$ 2.306 millones fue el saldo negativo de CHV en 2015, lejos de los cerca de 8 mil millones del periodo anterior.
96% menos de pérdidas arrojó Canal 13, mostrando uno de los mejores desempeños del año 2015.
$ 968 millones informó La Red que había perdido, un 29% más que la merma que reflejó el año 2014.