Secciones

Caminos rurales de 11 comunas captan millonaria inversión

OBRAS. Convenios con MOP permitirán mantención y mejoramiento de vías.
E-mail Compartir

Más de mil 800 millones de pesos se invertirán en caminos rurales de once comunas de la región de Valparaíso, que han suscrito convenios de colaboración con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. El seremi Miguel Saavedra destacó estos acuerdos que permiten a los municipios acceder a mejoras en sus vías.

"La Dirección de Vialidad ha celebrado convenios con once municipalidades incorporando trabajos que superan los mil 800 millones de pesos en toda la región. De ellos, más del 80% es financiado por la Dirección de Vialidad para trabajar en los caminos en conservación, bacheos y sellos asfálticos. En la práctica, esta es una inversión que va directo a mejorar la calidad de vida de todas las personas en cada una de las comunas en las que hemos celebrado estos convenios", explicó Saavedra.

El seremi recalcó que se trata de generar obras colaborativas en cada una de las comunas. "Se está trabajando intensamente en un plan de pavimentación de caminos básicos y estos convenios con los municipios van en la línea de generar trabajos mancomunados con los distintos actores locales para que vayamos en beneficio de los habitantes de cada comuna", dijo.

Los primeros convenios fueron firmados en Petorca, Cabildo La Ligua, Zapallar, Nogales, La Calera, Rinconada, Santa María, Santo Domingo, San Antonio y Algarrobo.

Escuela de Periodismo PUCV lidera cita de comunicaciones

VALPARAÍSO. El encuentro FELAFACS 2017, el más importante de Latinoamérica, reunirá a más de 1.500 representantes de 230 universidades de 23 países.
E-mail Compartir

Por primera vez se realizará en Chile, el próximo año, el XVI Encuentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), que será organizado por la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Bajo el título "Re-Evolución: Mundos Reales y Virtuales en la Comunicación y el Periodismo" y con más de 1.500 participantes, pertenecientes a 230 facultades de comunicación de 23 países, FELAFACS 2017 será el punto de encuentro del mundo académico y estudiantil para el diálogo e intercambio de experiencias acerca del periodismo y la comunicación, que se extenderá durante casi una semana, en octubre de 2017.

Fernando Rivas, director de la Escuela de Periodismo de la PUCV, señaló que "es un gran honor y un desafío para nuestra escuela ser la sede de este encuentro, que tendrá un gran nivel académico, y que permitirá posicionar a nuestra universidad como un excelente punto de encuentro de las nuevas tendencias de la comunicación."

La Escuela de Periodismo ya está trabajando en la producción de este evento, que tendrá como locaciones principales las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso. Para ello se constituyeron un Comité Directivo y cuatro comisiones, encargadas de la organización y coordinación de las actividades académicas y complementarias del encuentro.

Heidi Brokordt, coordinadora ejecutiva de FELAFACS 2017, comentó que "la comisión académica ya está trabajando en la definición de los ejes temáticos y las ponencias académicas con que contará este encuentro. Los otros comisionados, en tanto, están avanzando en el diseño de las actividades culturales y turísticas que una cumbre de este tipo contempla para que los visitantes extranjeros disfruten de Chile y la región de Valparaíso, donde se encuentra nuestra única ciudad patrimonial y la Ciudad Jardín de Viña del Mar.

A mediados de abril próximo ya estará en línea el sitio web del encuentro, donde se detallará la programación académica, complementaria y la convocatoria para los investigadores que deseen participar de este importante evento latinoamericano.