Secciones

Google inaugura en Brasil el primer Centro de Ingeniería

LATINOAMÉRICA. Un total de 110 jóvenes de 6 países son parte del equipo de trabajo.
E-mail Compartir

El gigante estadounidense de internet Google inauguró ayer en la ciudad brasileña de Belo Horizonte su primer Centro de Ingeniería en Latinoamérica, que será dedicado a la investigación y desarrollo, además del control estadístico de las búsquedas en línea de los usuarios.

En el centro comenzaron a trabajar 110 jóvenes ingenieros, con edades entre 25 y 30 años, de seis nacionalidades. Los jóvenes talentos son especializados en software de búsquedas para "organizar y facilitar" la interacción del usuario con la plataforma, señaló el director de Ingeniería de Google para América Latina, Berthier Ribeiro-Neto.

"La expectativa a mediano plazo es doblar el tamaño (del centro), porque Google tiene una confianza muy grande en el capital humano brasileño" y en el potencial "de inversión en proyectos críticos para los usuarios en todo el mundo", destacó a Efe Ribeiro-Neto.

La elección de la capital del suroriental estado de Minas Gerais como sede del centro fue, según el director, porque la ciudad acogió en 2005 la primera oficina de Google en el país y por tener el soporte de profesionales del Valle de São Pedro, un conjunto de 200 empresas de tecnología que opera en la región metropolitana.

Desde el centro se podrán alterar los códigos de búsqueda permitiendo que uno de cada diez resultados ofrecidos al usuario llegue a él por ese proceso de modificación específica.

Para Ribeiro-Neto, la expansión de Google desde Belo Horizonte fortalece la imagen de la ciudad como el Silicon Valley brasileño.

El presidente de Google Brasil, Fabio Coelho, indicó que con el centro "el ecosistema digital quedó con más inclusión y eficiente", una prueba de que la crisis económica es "algo pasajero" y las multinacionales apuestan todavía por sus inversiones.

Chile y Paraguay buscan un mayor intercambio comercial

EXPORTACIÓN. Actualmente las empresas chilenas registran alrededor de 260 millones de dólares invertidos en los últimos 24 años.
E-mail Compartir

El Gobierno busca impulsar sus inversiones en Paraguay que suman unos 250 millones de dólares y que se concentran en la industria de manufacturas, informó ayer la Cancillería tras una reunión bilateral entre ambos países.

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite, y el jefe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile, Andrés Rebolledo, concordaron en aprovechar los acuerdos comerciales "para fomentar los nexos productivos entre ambos países".

De igual forma, ambas autoridades concordaron incrementar las inversiones y la participación de ambos economías en distintos foros internacionales.

"En los últimos dos años, hemos hecho un trabajo muy consistente para reforzar nuestros vínculos económicos y comerciales con la región. En el caso de Paraguay, en 2015 restablecimos el Consejo Conjunto de Economía y Comercio", aseguró Andrés Rebolledo

Actualmente las empresas chilenas registran alrededor de 260 millones de dólares invertidos en los últimos 24 años en Paraguay que lo ubica en el puesto 19 entre los países receptores de capitales australes.

De igual forma, estas inversiones se concentran en la industria manufacturera, lo que suma un monto total de unos 248 millones de dólares, es decir un 95,6 % del total invertido.

La relación económica-comercial de Chile con Paraguay se rige por el Acuerdo de Complementación Económica (ACE), entre Chile y el Mercosur, que este año cumplirá 20 años de vigencia.

Este pacto permite que actualmente el 100 % del comercio bilateral de los países del Mercosur esté libre de aranceles.

EL 2015 las exportaciones chilenas a Paraguay alcanzaron unos 506 millones de dólares. Entre los principales productos exportados están los medicamentos y los alambres de cobre refinados.