Secciones

Mayoría del Concejo votará a favor de nuevo plano seccional

VIÑA DEL MAR. Municipio solicitó a ediles presentar ayer un documento con su votación de hoy, aunque casi nadie lo entregó. Andrés Celis se inhabilitó para votar sobre Casa Losada.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Apurado por el plazo que rige para mantener el congelamiento de permisos de edificación en la Población Vergara, el Concejo Municipal de Viña del Mar votará hoy las observaciones que se hicieron al seccional de este tradicional sector y, según un sondeo de este Diario, la mayoría de los ediles aprobará la propuesta del municipio.

El instrumento regulador comenzó a trabajarse el año pasado, luego de que el municipio solicitara la postergación del ingreso de proyectos inmobiliarios a la Dirección de Obras (DOM), organismo que se encarga de analizar y aprobar dichas iniciativas en la comuna. La idea de este congelamiento era tener al menos un año para aprobar una modificación del seccional de la Población Vergara sin que los cambios que se proyectaban pudieran verse afectados porque paralelamente la DOM aprobaba proyectos en el sector.

El principal problema que ha surgido es que varias entidades y hasta un concejal (ver entrevista) critican duramente la poca discusión que hubo con la ciudadanía y los distintos actores que participan de la Población Vergara para lograr el proyecto final, y que dicha falta de debate se habría generado por la rapidez en que se pretendía aprobar el seccional, antes de mediados de mayo, fecha en que finaliza el congelamiento de permisos decretado el año pasado.

Hoy se espera que el Concejo Municipal vote las 103 observaciones que 22 instituciones y personas naturales hicieron al proyecto presentado por el Departamento de Asesoría Urbana. Los concejales sólo se verán limitados a decir si están o no de acuerdo con las recomendaciones que el departamento a cargo del seccional les presentó la semana pasada. Una vez votado y hecho el consolidado y las modificaciones necesarias de acuerdo a la decisión por mayoría de los ediles, el proyecto se enviará a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la que tendrá que pronunciarse antes de los 60 días que da como máximo la ley. Podrá aprobarlo o enviarlo de vuelta al municipio, con objeciones que deberán ser subsanadas.

De acuerdo al Minvu, "una vez que el Concejo Municipal adopte acuerdos respecto de cada una de las materias impugnadas y se pronuncie sobre la propuesta del plan, será la Asesoría Urbana la encargada de ajustar el expediente según corresponda, para remitir los antecedentes a la Secretaría Regional Ministerial del Minvu, la que tiene un plazo de sesenta días para pronunciarse a través de un informe sobre los aspectos técnicos del plan. En el caso de que en la revisión que practique la Seremi Minvu se detecten observaciones técnicas, la norma permite la suspensión del plazo, para que se devuelvan los antecedentes al municipio a fin de que este subsane las observaciones en el plazo máximo de veinte días, reingresando posteriormente el expediente a la Seremi, la que deberá evacuar su informe en lo que resta del plazo de sesenta días. Una vez que el plan cuenta con el informe favorable de la Seremi Minvu, el expediente se devuelve al municipio para que este emita el decreto alcaldicio correspondiente que lo promulga y entrará en vigencia una vez publicado en el Diario Oficial".

Todo lo anteriormente mencionado debería ocurrir en menos de 30 días, pues a mediados de mayo se vence el plazo de congelamiento de la Población Vergara.

Sin embargo, si alguien lleva el seccional ante la Contraloría para que lo estudie y se pronuncie, se corre el riesgo de que la decisión del ente fiscalizador determine que hay que retrotraer el proyecto ya aprobado. Justamente es lo que podría ocurrir con el caso del dueño de la Casa Losada, de 8 Norte con Libertad, el único lugar que el municipio propone declarar como Inmueble de Conservación Histórica (ICH). Su abogado, Vladimir Mondaca, adelantó en este Diario que si dicha observación no es acogida por el Concejo, podrían presentar un recurso de reclamación ante el Minvu e incluso una solicitud de investigación ante la Contraloría.

Con todo el panorama, los concejales están de acuerdo con la propuesta municipal de alturas máximas permitidas, pero divididos en el resto de los temas como patrimonio, estudio sísmico, participación ciudadana y otros. De los 10 ediles de Viña del Mar, contestaron siete.

Andrés Celis (RN) manifestó que votará a favor de las restricciones de altura que propuso el Departamento de Asesoría Urbana y que está analizando otras observaciones sobre las cuales no está tan seguro de cómo votar. "Tengo algunas dudas que las tengo que despejar de aquí a mañana (hoy). Están las observaciones que dicen falta de estudios sísmicos y por las inundaciones", dijo.

En cuanto al tema patrimonial, prefirió inhabilitarse porque está vinculado familiarmente a una de las casas que no fueron declaradas como ICH y que sí podrían haberlo estado, pues el inmueble de sus padres ubicado en 1 Oriente entre 6 y 7 Norte data de los años 40. "Me voy a inhabilitar en la observación que hace el dueño de la Casa Losada para evitar suspicacias", aclaró.

Tomás de Rementería (PPD) también dijo que "tengo mis observaciones que las presentaré mañana (hoy). Creo que lo más lógico y criterioso en este momento es extender la aprobación del seccional, porque no escucharon a la gente y hay que hacerlo. El bajar las alturas está bien", dijo.

El edil Jaime Varas (UDI) sostuvo que apoyará la propuesta del seccional y las sugerencias de las observaciones hechas por Asesoría Urbana, pero "se podría haber escuchado más o reconsiderar algunos aspectos, por un tema de plazos no se puede hacer. Algunas de las cosas que no se han acogido son buenos aportes y tienen que considerarse en el nuevo plan regulador futuro. El otro tema que es importante es el problema de los estacionamientos".

Víctor Andaur (PC) sostuvo que está de acuerdo "con la mayoría de las propuestas de Asesoría Urbana, salvo una que otra en que haré acotaciones pequeñas", por ejemplo, el tema patrimonial, el borde costero y la situación sísmica. "Lo que se está viendo hoy en el seccional es una parte de la planificación de la ciudad y luego se verá todo en el plan regulador y el Pladeco, tampoco tenemos que hacer un escándalo. Sí me parece que hay que seguir desarrollando el tema de las opiniones".

La concejala Macarena Urenda afirmó que está de acuerdo en aprobar "en principio" la propuesta municipal. "La idea de los seccionales es poder hacerse cargo de las urgencias de la comunidad, en cambio el plan regulador requiere una mirada a largo plazo", dijo, aunque criticó el tema patrimonial: "Como ciudad debemos tener una mirada respecto de nuestros bienes patrimoniales y eso no se expresa lamentablemente en este seccional. Faltaría catastrar más viviendas de la zona para protegerlas".

Rodrigo Kopaitic (RN) dijo que "estaría por aprobar, pero con aprensiones". En la altura dice que "se hace cargo del sentir de los vecinos, pero abre la posibilidad a las inmobiliarias de construir frentes con placa comercial, lo que puede hacer cambiar la fisonomía de la Población Vergara aumentando el comercio y el caos vial".

Sin embargo, sostuvo que rechazará la propuesta municipal en torno a lo patrimonial: "No existe catastro de los 600 inmuebles que se hace referencia en la memoria como "de carácter patrimonial" y no fue presentada a la comunidad ni a este concejal la metodología que se usó para identificarlos. El único inmueble que se nos presenta tiene su ficha con errores".

Finalmente, la concejala Laura Giannici (DC) prefirió no dar a conocer su votación. "No quiero influir en nadie ni quiero recibir llamados telefónicos ni de uno ni de otro lado por anunciar mi votación".

¿Nuevo congelamiento?

Una de las observaciones hechas por el Colegio de Arquitectos al seccional fue la solicitud de ampliar el congelamiento de permisos en el sector un año más. Su indicación número 12 pide sobre esto "iniciar los estudios tendientes a modificar el plan regulador asociado a los sectores definidos en el estudio sísmico". El departamento de Asesoría Urbana recomienda a los ediles rechazar esta observación y argumenta que la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones señala que "un mismo predio no podrá estar sujeto a una nueva postergación de permisos por un mismo estudio sobre modificaciones al plan regulador comunal por más de 12 meses".

"Me voy a inhabilitar en la observación que hace el dueño de la Casa Losada para evitar suspicacias (por la casa de sus padres que data del año 40)"

Andrés Celis, Concejal de Viña

Posturas

Andrés Celis

Aprobará postura municipal sobre la altura, evalúa qué hará sobre estudio sísmico y de inundaciones y se inhabilitará en lo patrimonial.

Rodrigo Kopaitic

Votará a favor en el tema de alturas y en contra de la postura que recomienda Asesoría Urbana en el tema de patrimonio.

Macarena Urenda

Votará a favor de las recomendaciones de Asesoría Urbana en todos los puntos.

Jaime Varas

Votará a favor de las recomendaciones de Asesoría Urbana en todos los puntos.

Víctor Andaur

Votará a favor en la propuesta municipal en torno a casi todas las observaciones y planteará pequeñas sugerencias en el tema sísmico y borde costero.

Tomás de Rementería

Votará a favor de la propuesta municipal en cuanto a las alturas de edificios y en contra en el tema de la participación ciudadana.

Laura Giannici

No quiso dar su postura.

1 mes queda para que se termine el congelamiento de permisos de la Población Vergara. La propuesta municipal de seccional debe pasar aún por la aprobación del Minvu.

18 horas de hoy martes se espera que comience la sesión de Concejo, donde se deberían votar las observaciones al proyecto de modificación del seccional de la Población Vergara.