Secciones

Adelantan el escenario de los alegatos en acusación a Castro

VALPARAÍSO. Abogados de ambas partes precisaron cómo se están preparando para enfrentar última etapa del proceso y cuáles son sus expectativas.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un año y ocho meses han transcurrido desde que los concejales porteños Iván Vuskovic (PC), Paula Quintana (PS), Ruth Cáceres (RN) y Zuliana Araya (PPD), presentaron ante el Tribunal Electoral Regional de Valparaíso (TER) una acusación por notable abandono de deberes en contra del alcalde de la Ciudad Puerto, Jorge Castro.

El extenso proceso judicial vivió en diciembre del año pasado unos de sus capítulos más complejos cuando el propio alcalde, Jorge Castro, fue citado a declarar ante el TER, provocándose una verdadera batalla en las afueras del tribunal entre quienes defienden la gestión del alcalde porteño y sus detractores. Cuatro meses han pasado desde aquel día y hoy, finalmente, el proceso estaría llegando a su etapa definitoria.

En los próximos días, el Tribunal Electoral Regional de Valparaíso deberá fijar la fecha en que se llevarán a cabo los alegatos de ambas partes, para posteriormente, en un máximo de 30 días, acordar una decisión final en torno a la acusación por abandono de deberes presentada por los ediles tras el megaincendio que en abril de 2014 afectó a siete cerros.

Ante este panorama, tanto Juan Carlos Manríquez, abogado que lidera la defensa de Jorge Castro, como Paulo Pérez, jurista representante de los concejales, adelantaron el escenario que acompañará este último proceso de alegatos, el cual, según el análisis de ambos profesionales, representará un precedente para las próximas administraciones alcaldicias en la región.

Utilización política

El primero en precisar los argumentos que acompañarán sus alegatos fue Juan Carlos Manríquez. El reconocido abogado porteño se mostró cauto ante el trascendental proceso que se viene por delante, declarando que "estamos tranquilos, hemos hecho una tarea seria, rendimos pruebas y hemos asistido a cada una de las diligencias".

En esta línea, fue enfático en determinar que, según su opinión, las pruebas presentadas por la ofensiva judicial de los concejales no justifican que Jorge Castro deje su cargo como alcalde de Valparaíso.

"En estricto rigor, de la prueba rendida por los acusadores no puede desprenderse que el alcalde deba ser removido de su cargo", expresó Manríquez, aclarando que la resolución que entregará el TER tras las la presentación de los alegatos, puede ser rebatida, pues "si alguna parte lo estima, puede apelar ese fallo al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) de Chile".

Finalmente, el abogado del alcalde de Valparaíso manifestó un cierto grado de aprovechamiento político por parte de las autoridades que presentaron la acusación por notable abandono de deberes, explicando que según su punto de vista, "estos temas deben resolverse con votos en las urnas y no recurrir a la justicia como una herramienta de precampañas o tratando de influir en el medio público con lo que no dice la prueba rendida en los juicios así iniciados".

Sentar un precedente

En respuesta a los dichos de la defensa de Jorge Castro, Paulo Pérez, jurista que representa la acusación presentada por los concejales Vuskovic, Quintana, Cáceres y Araya, puntualizó que sus alegatos serán contundentes, pues se están elaborando en base a las pruebas documentales que rindieron y que superaron las tres mil hojas de antecedentes.

"Las pruebas que nosotros presentamos son contundentes y ahora nos estamos abocando a representar eso en los alegatos, pero estamos tranquilos porque hicimos un trabajo serio y muy profesional", declaró Pérez.

En este aspecto, y tras ser consultado sobre las expectativas depositadas en la etapa de alegatos, el abogado expresó que espera sentar un precedente en materia de fiscalización para los próximos alcaldes de Valparaíso, perspectiva que toma mayor fuerza considerando que en octubre próximo se llevarán a cabo nuevas elecciones municipales.

"Lo realmente importante es que se fije una jurisprudencia con respecto a los alcaldes, que se suba la vara con la cual se mide las administraciones, queremos sentar un precedente para que situaciones como las vividas en Valparaíso no se vuelvan a desarrollar en ningún otro municipio del país", expuso Pérez, quien agregó que espera que los representantes del TER puedan entregar un fallo final en relación a la acusación antes que finalice el mes de abril.

"Estos temas deben resolverse en las urnas y no recurrir a la justicia como una herramienta de precampaña o tratando de influir en el medio público"

Juan Carlos Manríquez Abogado alcalde Jorge Castro

Puntos claves de la acusación

Deudas del municipio Según la acusación, durante la gestión de Jorge Castro la deuda municipal subió de $ 5 mil a $ 35 mil millones.

Precariedad en la ciudad El actual estado de abandono que vive Valparaíso es uno de los puntos centrales de la acusación.

"Lo importante es que se fije una jurisprudencia con respecto a los alcaldes, que se suba la vara con la cual se mide las administraciones"

Paulo Pérez Abogado de concejales porteños

Se entrega presunto responsable de una estafa piramidal

VIÑA DEL MAR. Quedó en prisión a la espera de una imputación de cargos.
E-mail Compartir

En el Tribunal de Garantía de Viña del Mar será formalizado este jueves Pablo Gardella, imputado por estafa piramidal contra 25 personas que denunciaron a la Fiscalía ser víctimas de una defraudación que en total podrían superar los mil millones de pesos.

El control de detención se realizó ayer, pasado el mediodía, en el Juzgado de Garantía, luego que Gardella se entregara voluntariamente en el cuartel de la PDI de Valparaíso.

En la audiencia judicial, el Ministerio Público pidió la extensión del plazo de detención hasta este jueves, solicitud que fue acogida por el Tribunal.

El fiscal Pablo Bravo dijo que hasta ayer habían constatado 25 denuncias, pero no descartaba que hubiese más casos aún por conocer, con víctimas en varias comunas de la Región de Valparaíso.

De acuerdo al abogado querellante Alfredo Ferrada, quien representa a cinco estafados, la investigación podría dar cuenta de 50 afectados y el monto podría elevarse hasta los $2 mil millones de defraudación.

Cómo operaba

De acuerdo a los antecedentes conocidos, el contador Pablo Gardella captaba a sus clientes en un trabajo "puerta a puerta". Así lograba interesar a las víctimas en realizar inversiones que en definitiva no habrían generado ni rentas ni retornos.

El abogado de Gardella, Gonzalo Uribe, precisó que "Pablo lleva más de 10 años en el tema de las inversiones. Lo que ha hecho la diferencia son otras causas de similar envergadura en Santiago, como el caso de AC Inversions, lo que hizo que a nivel de inversionistas generara un temor claro. Entendemos que no existen antecedentes que pudieran presumir que él tuviera algún tipo de intención de estafa".

$ 1.000 millones es lo que

se estima como monto total de la estafa hasta lo que se lleva investigado.

Municipio invierte más de $ 200 millones en plan de seguridad vial

VIÑA DEL MAR. Parte instalación de barreras para protección peatonal.
E-mail Compartir

Una inversión del orden de los 200 millones de pesos ejecutará el municipio de Viña del Mar en la instalación de barreras de encauces y de protección peatonal que tienen como objetivo resguardar la seguridad de los transeúntes que circulan por las calles de la ciudad.

El proyecto forma parte del programa municipal de mantención y reposición, expuso la alcaldesa Virginia Reginato, durante una inspección a los trabajos que se ejecutan en Av. Benidorm (15 Norte), en el sector de los centros comerciales.

"La seguridad de las personas es fundamental para una ciudad caminable como Viña del Mar, especialmente en sectores con mucha afluencia de público y gran cantidad de tránsito vehicular", dijo Reginato. El programa incluye sectores en que se han instalado nuevas barreras -como Av. Borgoño, entre Las Salinas y Jardín del Mar- y la reposición de aquellas que se encuentran dañadas producto de accidentes o por el paso del tiempo.

Pronto se emplazarán en 11, 12 y 13 Norte y en el eje vial Álvarez-Viana.