Secciones

Enap confirma que mantendrá planes de apoyo a pescadores

QUINTERO. Estatal dice que no ha sido notificada de multas por derrame.
E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Petróleo (Enap) expuso ayer que no había sido notificada de la resolución que la sanciona con una multa de $438 millones por su responsabilidad en el derrame de crudo ocurrido en septiembre de 2014 en la bahía de Quintero.

"A la fecha sólo hemos sido notificados de la respuesta frente a nuestra última reclamación, en que la autoridad marítima determina rebajar la multa impuesta a nuestra empresa. Seguimos a la espera entonces de la notificación formal de las resoluciones que resuelvan las apelaciones presentadas por el resto de los implicados y le den un cierre definitivo a la investigación", precisó la estatal, a través de un comunicado escrito.

La Dirección General del Territorio Marítimo (Directemar) confirmó a este Diario que la sanción monetaria a Enap -que se suma a la que debe pagar el patrón del remolcador "Puyehue", el capitán del buque "Mimosa" y el segundo oficial de la misma embarcación- se debe a que Enap no mantuvo "su sistema de amarre de su Terminal Monoboya de la bahía de Quintero conforme a las condiciones señaladas en el respectivo Estudio de Maniobrabilidad".

Acciones legales

Enap respondió también que "desde el primer minuto de ocurrida la emergencia, Enap Refinería Aconcagua ha hecho lo posible para contener y reparar el lamentable derrame, siendo el único de los actores mencionados en la investigación de la Armada, en dar la cara y ofrecer los recursos para mitigar los efectos de este incidente".

La estatal precisó además que "seguiremos recurriendo a todas las instancias legales y administrativas que correspondan para que se produzca la reparación necesaria por los efectos del derrame y de manera que todos sus responsables respondan por el daño causado.

"Seguiremos recurriendo a todas las instancias legales y administrativas que correspondan para que se produzca la reparación necesaria por los efectos del derrame"

Enap, Declaración pública de la estatal

Hostel porteño gana sello de sustentabilidad

VALPARAÍSO. Recinto es el primero de su tipo en ser destacado en este ámbito.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la Mesa Nacional de Sustentabilidad le otorgaron a Nómada Eco Hostel, de Valparaíso, el Sello de Sustentabilidad, convirtiéndose en el primer recinto porteño de su tipo en obtener este reconocimiento.

La certificación reconocida internacionalmente, permite garantizar a los huéspedes la responsabilidad ecológica que el hostel acoge y práctica, tanto en actividades que gestionan como en el diseño arquitectónico del lugar.

Para Daniela Badilla, gerente de Nómada Eco Hostel, esta visión no es el resultado sólo de quienes administran el lugar, sino de quienes llegan como viajeros. "Vemos la sustentabilidad como una herramienta súper potente que tenemos para educar", dijo Badilla, quien dijo que el proceso fue largo, pero satisfactorio.

Alcalde y estudiantes valoran norma sobre daños causados por menores en las marchas

VALPARAÍSO. Padres deberán responder civilmente por destrucción de bienes públicos causada por hijos, según estipuló la Subsecretaría del Interior.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La nueva normativa que el Gobierno aplicará en las marchas, por la cual los padres deberán hacerse cargo de los daños a bienes públicos causados por sus hijos menores de edad, fue bien recibida por el alcalde de Valparaíso, mientras que el vocero regional de la Confech rescató el resguardo de los bienes, aunque cree que también hace falta que las autoridades eviten criminalizar las manifestaciones.

El jefe comunal porteño, Jorge Castro, se mostró de acuerdo con la nueva normativa y recordó que desde mayo del año pasado ya regía una medida similar en la ciudad, mediante una ordenanza municipal que multa con 5 UTM a los padres de menores de edad que causaran destrozos, aunque aclaró que hasta ahora no ha sido aplicada.

"el camino correcto"

"En el último tiempo ha habido excesivo daño a la propiedad, tanto pública como privada, con rayados en los muros, quema de objetos, destrucción o rayados de señalización de tránsito, destrucción de bancos de plazas, de receptáculos de aseo, todo ese tipo de acciones, y en la medida que hoy día hagamos responsables a los padres de los menores de edad, yo creo que va por el camino correcto, porque debemos tener para la ciudad un compromiso claro de las familias", planteó Castro.

Precisó que para exigir la reparación de daños a bienes municipales, a partir de ahora se regirán por la nueva normativa gubernamental, puesto que "en la ordenanza, si un daño era superior a las 5 UTM, no teníamos la posibilidad de recuperar el saldo restante, entonces con esto se da un paso importante respecto a que la restitución sea por la totalidad del daño ocasionado".

No obstante, el alcalde porteño indicó que la ordenanza seguirá vigente y recurrirán a ella en caso de que el Gobierno no se haga parte en alguno de los casos que se puedan dar. "Ojalá no hubiese este tipo de normativas que dijeran que los padres son solidariamente responsables del daño causado por sus hijos y que puedan ser perseguidos hasta el final, pero en ciudades como Valparaíso deberíamos tener una clara conciencia ciudadana para cuidarla, porque de esto hemos sufrido los últimos diez años y eso es evidente".

Por su parte, el vocero regional de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Carlos Vergara, considera que este tipo de medidas "en general son positivas, en el sentido de resguardar los bienes que son de todos los chilenos, pero hay que sumarle no solamente estas cuestiones, sino también otro tipo de situaciones, por ejemplo, lo que le pasó a Rodrigo Avilés en Valparaíso, porque hay una criminalización de la protesta en Chile, y eso es bastante peligroso".

En tal sentido, Vergara cree que "el Gobierno instala este tipo de cuestiones en la agenda especialmente cuando la Confech convoca a este tipo de movilización, con lo que se genera un ambiente de predisposición a que pasen este tipo de hechos, y eso es lo más negativo en torno a lo que pueda mostrar el Gobierno hoy en día. Evidentemente, todos tenemos que hacernos responsables de nuestros actos, eso es parte de cumplir con los derechos y deberes de ser ciudadano en Chile, pero no podemos criminalizar una protesta antes de que ésta suceda".

Que existan pruebas

Vergara advirtió además que estarán atentos a que si se dan casos de este tipo, existan pruebas fehacientes para condenar a los detenidos, puesto que en ocasiones Carabineros ha detenido a gente que no ha causado destrozos y terminan pagando por quienes sí destruyeron bienes públicos y no fueron detenidos.

"Lo principal es que aquí se cumpla el debido proceso para todos los compañeros que puedan ser afectados en el futuro por esta normativa, porque hemos visto montajes no solamente en protestas estudiantiles, sino que en protestas de todo tipo", planteó Vergara.

Asimismo, el estudiante hizo notar que "el 17% de las personas que son detenidas injustamente son jóvenes, y un porcentaje aún mayor son indígenas, entonces eso habla de una forma discriminatoria, de detenciones injustas por parte de Carabineros, lo que tenemos que ir corrigiendo como sociedad".

Podría debutar en marcha del 21 de abril

Para el jueves 21 de abril quedó fijada la primera marcha del año organizada por la Confech, que tuvo reunión plenaria este domingo, cita en la que además acordaron que "este miércoles vamos a tener una reunión con el Mineduc, porque ellos pidieron una reunión para explicar el proceso de gratuidad. Pero mientras ellos no nos den respuestas a los puntos que hemos manifestado, como democracia, fin al lucro, métodos de financiamiento, derechos laborales de los funcionarios, no vamos a entrar en mesas de negociación", advirtió Vergara.

"Esperamos que esta normativa sea un instrumento más que nos ayude a una adecuada mantención"

Jorge Castro, Alcalde de Valparaíso

"Todos tenemos que hacernos responsables de nuestros actos (...) pero no podemos criminalizar una protesta antes de que ésta suceda"

Carlos Vergara, Vocero regional de la Confech