Secciones

"Carolina Goic es lo mejor que le pudo pasar a la Democracia Cristiana para salir de su crisis"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Carolina Goic es un activo que tenemos que cuidar; ella refresca no sólo la imagen del partido, sino que de la política chilena", sentencia el jefe de la bancada de diputados DC, Fuad Chahín, al analizar el cambio de timonel de la mesa falangista tras la sorpresiva renuncia de Jorge Pizarro en medio del Consejo Nacional del fin de semana. Una decisión que bien parece la "crónica de una muerte anunciada", con Pizarro presionado por la vinculación de sus hijos en una de las aristas del caso SQM.

De hecho, la gestión del senador de la Cuarta Región estuvo atravesada desde el inicio por este caso, incluso antes de asumir, siendo Chahín uno de sus principales cuestionadores.

- Ya han pasado algunos días, pero ¿cómo se toma la renuncia de Pizarro a la presidencia? Usted fue uno de sus principales críticos.

- Bueno, es una buena noticia para la DC, y así como en su momento criticamos la decisión de Jorge Pizarro de asumir la presidencia en medio de la situación que afectaba a su familia, por el efecto político que pudiera generar en la DC -y que de hecho generó- hoy valoramos y reconocemos el gesto que ha tenido.

- ¿Por qué?

- Fue un gesto político, humano, que blinda al partido, y de alguna manera logró evitar que la Junta Nacional se transformara en una tormenta política llena de tensiones y críticas. Creo que era sano poder distender el ambiente que estaba enrarecido y dejar en la DC una conducción tranquila que se pueda concentrar en los desafíos que tenemos por delante.

- A su juicio, ¿esta decisión ya la había decidido con antelación o la precipitó que el viernes trascendiera que sus hijos podrían ser formalizados por el caso SQM, por lo que la situación era insostenible?

- Creo que él tenía claro que tenía que evitar un perjuicio mayo a la DC y la manera en que lo hizo, en que renunció, permite poner en perspectiva las cosas de modo que el partido pueda actuar con total libertad. Que la DC no estuviera con negociaciones previas sirvió para que fuera una salida institucional y de continuidad, lo que permitirá poder enfrentar esta situación. Y de verdad valoro la forma en que lo hizo: sin generar condiciones ni negociando, sino que dando un paso al costado y permitiendo que la DC pudiera resolver la situación de su conducción con absoluta libertad.

Liderazgo refrescante

- ¿Cómo ve el liderazgo de Carolina Goic?

- Es un liderazgo potente, de recambio, creíble, conciliador, pero con carácter, con posiciones claras. Carolina Goic es lo mejor que le pudo pasar al partido.

- ¿En qué sentido?

- Hay que aunar esfuerzos para que ella realice una muy buena gestión para que saque adelante la tareas del partido. Ella es un liderazgo consolidado en el partido, que concita mucho respeto transversal. Creo que refresca no sólo la imagen del partido, sino que de la política chilena. Es una mujer creíble, confiable, con un gran carisma, con mucha cercanía y con mucho liderazgo, así que le va a hacer muy bien a la DC y le va a dar un impulso en la campaña a todos nuestros candidatos a alcaldes y concejales para que eso se refleje en los resultados. Carolina es un activo no sólo de la DC, sino que de la Nueva Mayoría y la política chilena que tenemos que apoyar y respaldar.

- Su presidencia es transitoria. ¿Le parece que es una buena candidata para seguir en el cargo en forma definitiva?

- Mire, no nos preocupemos de eso; hoy hay que apoyarla para que haga una buena gestión. En la medida que empezamos a pensar en las elecciones partidarias que se fijaron para diciembre, empezamos a debilita la conducción política actual. La orden del día es respaldar la mesa de Carolina Goic.

Impacto en las encuestas

- Siendo que fue uno de los más críticos a la gestión de Pizarro, ¿cuál es el principal daño que le provocó a su partido la situación familiar que vive el extimonel?

- Bueno, el debilitamiento político. Las encuestas muestran que en un año la DC es el partido que más disminuyó su aprobación ciudadana y quedamos sólo por sobre la UDI. Claramente no lo podemos atribuir a la situación de Jorge Pizarro, pero sí fue un factor muy importante.

- ¿Por dónde pasa el principal desafío que tiene la mesa de Goic en esta etapa?

- Creo que tenemos dos desafíos importantes: primero, que la DC tome posición, que se defina. No puede ser que en todos los temas tenga dos o tres posiciones y eso hace que la fortaleza del partido se vea disminuida y tengamos poca capacidad de influir. Muchas veces priman las visiones personales por sobre las institucionales. Tenemos que tomar definiciones institucionales y con mucha unidad, respaldar estas decisiones colectivas. Lo segundo es poder enfrentar todo lo que es la agenda de probidad y transparencia hacia los partidos. Lo que es la reinscripción de los militantes, la adecuación de los estatutos a la nueva ley de partidos políticos, y por cierto, enfrentar la elección municipal.

- ¿A qué atribuye estas diferentes posiciones?

- En la DC siempre han convivido varias posiciones. Lo que pasa es que antes había mayor capacidad de poder procesar esas diferencias internamente en las instancias partidarias y luego tomar una posición que se respaldaba con sentido de unidad. Lamentablemente, eso fue lo que dejó de ocurrir en el último tiempo.

"Valoro la forma en que él (Pizarro) dejó el cargo. No hubo condiciones previas ni negociaciones. Sólo dio un paso al costado y dejó en libertad al partido" "(Carolina) Es una mujer creíble, confiable, con un gran carisma, con mucha cercanía y con mucho liderazgo, así que le va a hacer muy bien a la DC y le va a dar un impulso a nuestros candidatos en las municipales" "(Su gestión) generó en la DC un debilitamiento político. Las encuestas muestran que en un año la DC fue el partido que más bajó su aprobación ciudadana y quedamos sólo por sobre la UDI"