Secciones

Salud primaria en paro por falta de insumos médicos

E-mail Compartir

Siete días en paro cumplieron ayer los trabajadores de la salud primaria en Viña del Mar y el motivo es la falta de dinero para insumos. Ayer decenas de ellos se manifestaron una vez más frente al municipio ubicado en calle Quinta con Arlegui.

Laura Hernández, presidenta de la Asociación de Médicos de Viña del Mar, explicó que "pedimos 1.200 millones, y hemos sostenido diversas reuniones, sin embargo, la respuesta es la misma: no hay recursos. Para esta alcaldía la salud dejó de ser una prioridad. El presupuesto no es suficiente y eso se traduce en la falta de insumos básicos para nuestro funcionamiento, no estamos pidiendo cosas extra".

El gerente de la Cormuviña, Claudio Boisier, dijo que "la municipalidad aportó en 2015 sobre $4 mil millones, pero el financiamiento de los consultorios también viene por parte del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota".

Hasta el cierre de esta edición la municipalidad ofreció pagar sólo $600 millones en cuatro cuotas a comienzos de abril, y los dirigentes lo pondrán en votación.

Viñedos de Casablanca logran inscribir marca colectiva como sello de origen

ECONOMÍA. Productores se comprometieron a mantener calidad de los vinos.
E-mail Compartir

En vísperas de la Fiesta de la Vendimia que se realizará este fin de semana, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Aland Tapia, confirmó a la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Casablanca de la completa tramitación de la inscripción de la marca colectiva Viñedos Casablanca Route, distinción otorgada bajo el programa "Sello de Origen" del Ministerio de Economía.

Durante una visita realizada a la viña Casas del Bosque, Tapia explicó que, al acogerse a esta denominación, los productores se comprometen a mantener la calidad de sus productos y perseverar en ciertos usos tradicionales en la producción, como por ejemplo, en el caso del vino, el uso de la uva tradicional de la zona.

Aland Tapia destacó que desde la secretaría regional han logado representar seis marcas regionales ante INAPI, las cuales en su totalidad han sido acogidas y cumplido con el proceso completo, logrando la certificación.

"A contar de ahora es responsabilidad de las asociaciones de productores continuar este trabajo, haciendo el mejor uso de esta denominación", explicó la autoridad económica.

Durante el año 2015, en la región de Valparaíso se produjeron 16 millones de litros de vino, cifra que es muy relevante en la economía local dado que el vino de exportación de la región de Valparaíso es uno de los productos más importantes para la matriz exportadora regional.

Alza en licencias médicas del personal afecta finanzas en Corporación de Viña

VIÑA DEL MAR. Gerente confirma modificación a los procedimientos para evitar "problemas de caja".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El gerente de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Claudio Boisier, explicó el principal motivo por el cual se mantiene el déficit que vive la entidad que maneja, y que es el pago doble que tuvieron que hacer durante el año pasado a 1.600 personas, entre trabajadores con licencias médicas y sus reemplazos.

En medio de un paro que ayer llegaba a los siete días de los trabajadores de la salud primaria de la comuna (ver nota relacionada), Boisier habló sobre el déficit de la Corporación: "El tema de los reemplazos del personal, especialmente durante el año pasado, fue una situación bastante atípica. Tradicionalmente la Corporación tiene un 25% de la dotación, tanto en salud como en educación, con licencia o permisos, pero este porcentaje aumentó considerablemente durante 2015", comenzó explicando.

El problema más grande -continuó- es que "dado que efectivamente muchos de estos cargos deben ser reemplazados, como los docentes de aulas y especialmente el personal clínico de los centros de salud, generó un doble pago de remuneraciones".

De acuerdo a Boisier, "cualquier organismo del Estado y también las corporaciones tienen la obligación legal de solventar íntegramente las remuneraciones de su personal que se encuentra con licencia. En estos casos, se le tuvo que pagar tanto a la persona que se reemplazó como al reemplazante".

El año 2015 fue "excepcionalmente alta" la cantidad de licencias que se pidieron en la Cormuviña, dijo Boisier. "Llegamos a tener en algunos meses alrededor de 800 personas con licencias, de 3.000 personas en total, y más de 1.100 licencias en dichos meses, pues algunas personas renovaban sus licencias", dijo.

Explicó que el problema es que "la Isapre o Fonasa a través de la Caja de Compensación devuelve posteriormente estas remuneraciones y con un considerable desfase en el tiempo. En promedio, en el caso nuestro, recuperamos cerca del 60% de estas remuneraciones solamente".

De acuerdo al encargado de la corporación "una situación atípica como esta genera un desfinanciamiento en el presupuesto de caja y todos los trastornos que esto significa. Esta situación nos ocurrió a fines del año pasado y repercutió en los dos primeros meses de este año".

"Nosotros tenemos un presupuesto relativamente ajustado en términos de que financiamos todos nuestros costos de funcionamiento con los aportes que recibimos de los ministerios, más el importante aporte que nos entrega la municipalidad. Todo nuestro personal tiene sus cuentas y pagos al día y nuestros gastos de funcionamiento están solventados. Cuando ocurre este problema de caja que es cercano a los mil millones de pesos eso repercute en las finanzas de un presupuesto de 55 mil millones que es el presupuesto de la Corporación del año 2015, y en el de 58 mil millones, que es el de este año", dijo, y aclaró que desde este año para reemplazar por licencia se deberá tener autorización de la Cormuviña.

Consultado sobre el cambio del director de Finanzas hace unas semanas, Boisier explicó que "no tiene nada que ver con el tema, él asumió otras responsabilidades".

El concejal Víctor Andaur comentó que no se ha manejado bien el aspecto financiero. "Tienen un problema de mecanismo administrativo que no es sólo de ahora. El problema es que la Corporación tiene un déficit estructural permanente y eso es porque, a mi juicio, tiene gastos excesivos en la administración central. La Contraloría dijo hace unos años que no estaba de acuerdo con el mecanismo de control financiero que tenía la Corporación y pide que lo cambie. Y también hay gastos de la Casa del Deporte que generan presión sobre las áreas de Salud y Educación que son las más importantes", dijo.