Secciones

"Políticamente, esta decisión tiene un costo muy alto, se pueden generar mitos sobre mi persona"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Horas después de aprobado el nuevo Seccional de la Población Vergara por parte del Concejo Municipal de Viña del Mar, el concejal Rodrigo Kopaitic, el único edil que presentó críticas a la propuesta del municipio y que votó diferente a sus nueve compañeros, decidió contar sus razones. Habló de los "errores" de Asesoría Urbana, del costo político que significa su decisión y de cómo se "perdió la oportunidad de proteger verdaderamente el patrimonio de Viña".

La tarde del martes, la votación del seccional fue rápida. La alcaldesa agrupó en las observaciones al instrumento que hizo la ciudadanía, las que recomendaban aprobar y las que recomendaban rechazar. No hubo instancia para que los ediles levantaran la mano como una forma de voto o algo parecido y, por lo mismo, al sonar la campana del término de sesión, el público presente preguntaba si los ediles habían o no aprobado el seccional.

En la instancia, el concejal Kopaitic también pareció no entender la modalidad y nerviosamente interrumpió la sesión para presentar su votación, la cual consistió en decir que sí a las recomendaciones municipales de aprobar o rechazar las observaciones de la comunidad en todos los puntos, excepto en los relacionados con el tema patrimonial.

- Su votación fue algo confusa. ¿Qué pasó? ¿Por qué interrumpió a la alcaldesa?

- El acuerdo que existía, y que entendí yo, es que íbamos a votar observación por observación, levantando cada uno la mano y argumentando, de acuerdo a lo que nos había señalado Asesoría Urbana que se aprobaban o rechazaban. Yo me vi sorprendido, debo reconocer, con que la sesión de Concejo se adelantó. Lo normal es que el Concejo Municipal parta a las 2 de la tarde con su trabajo de comisiones y el Concejo propiamente tal se haga a las 6... pero a las 4 de la tarde tuvimos Concejo, fue rápido y me sorprendió que se votara todo como un paquete, porque tenía mis observaciones puntuales en todos los casos.

- ¿Por qué cree que pasó esto?

- Se nos solicitó a los concejales, para ordenar la votación, que se entregara un papelito el lunes con la postura de cada uno en cada observación, y los concejales determinamos todos no entregarlo porque no era prudente. Lo normal es que la votación se haga en el Concejo, pero eso no pasó tampoco. Por eso yo venía preparado para responder a cada observación.

- ¿Ese tipo de solicitudes han ocurrido antes, o es la primera vez?

- No tengo conocimiento de un hecho así.

- ¿Por qué aprobó las observaciones de la comunidad en temas patrimoniales?

- Porque la memoria señalaba que existían 600 inmuebles de conservación histórica que tenían alto contenido patrimonial y organizaciones como la Cámara de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, el señor Wilkins, la arquitecto Germain, pidieron saber cuáles eran esos inmuebles y dónde estaba la elaboración de la ficha que pide el Ministerio de Vivienda, que es la DDU 240. Yo la solicité y nunca se me hizo llegar y tampoco se les expuso a estas organizaciones. Se me señaló que estaba esa información y yo pude constatar que no estaba. Y si eso no se exhibía retrotraía todo el proceso a la etapa de consulta. Por eso aprobé todas esas observaciones, deberíamos tener la elaboración de esas fichas y en base a eso declarar más inmuebles de conservación histórica, pero ahora no tenemos protección patrimonial en la Población Vergara, el único inmueble que hay es el de 8 Norte que tiene un peligro potencial de caerse porque, más encima, la ficha está mala.

- ¿Estaba con orden de demolición?

- Fue evaluada con el puntaje mayor del estado de conservación y tiene orden de demolición parcial.

- ¿Cómo ve que se hizo el seccional en el departamento de Asesoría Urbana?

- Yo considero que las cosas se hicieron de manera poco prolija. ¿Cómo es posible que la foto de la ficha del único inmueble protegido en el sector sea de otra casa?

- La concejala Laura Giannici criticó ayer que usted defendía mucho el interés de un privado en la casa Losada. ¿Por qué?

- El propietario envió una carta a la alcaldesa con copia a todos los concejales solicitando ser recibido en comisiones para explicarle la situación que pasaba con su casa. Los concejales, según dice el acta de Concejo, rechazaron recibirlo y no se argumentó. Él me solicitó una reunión vía ley del lobby y me expuso los antecedentes y me pidió que se los hiciera llegar también a otros concejales. Eso hice. No hay ningún interés personal... es el único inmueble declarado de conservación histórica y viene mal declarado. Debería ser declarado, pero advierto que con ese error nos exponemos a que esa casa quede afuera.

- ¿Qué piensa cuando ve que usted fue el único concejal que votó diferente el martes?

- La comunidad tiene que comprender que eso se puede dar, aunque parece extraño. Yo tengo las puertas de mi oficina abiertas para mostrar los antecedentes a cualquier vecino que quiera saber por qué voté así. Políticamente, esta decisión va a tener un costo muy alto para mí... van a haber muchas interpretaciones, dobles intenciones que se van a tratar de presentar y no importa. Yo respondo ante los vecinos y mi tema es cuidar el patrimonio de Viña del Mar y no perder la identidad de la Población Vergara. Hoy, 600 inmuebles están con posibilidad de ser adquiridos por las inmobiliarias porque no tienen protección patrimonial y eso es lo central.

- ¿Cree que el costo político pueda venir de parte del municipio? Ayer la alcaldesa le corrigió que había que esperar que usted saliera reelegido concejal el próximo año para hablar del trabajo futuro por el plan regulador.

- No... ella puede... no, no tiene ningún sentido. El costo político viene con el tema de la imagen, puede que se generen mitos sobre mi persona, pero es parte del juego... no me amilano porque se rían, porque se burlen... el concejal De Rementería reflejó lo que pasó en Comisiones en una entrevista.

- ¿Siempre es así en el Concejo?

- No me pronuncio. Yo debo cultivar las buenas relaciones con los concejales. A mí no me escogieron los vecinos para hacer amigos, sino que para hacer mi trabajo. Pero eso tampoco implica que yo debo buscarme enemigos. Yo le rindo cuentas a la ciudadanía, son ellos los que tienen que ver. La comunidad hoy exige transparencia y creo que desde hoy las cosas van a ser distintas.

"Hoy, 600 inmuebles están con posibilidad de ser adquiridos por las inmobiliarias porque no tienen protección patrimonial y eso es lo central"

"No me amilano porque se rían, porque se burlen... el concejal De Rementería reflejó lo que pasó en Comisiones en una entrevista"