Secciones

En Twitter: #Control preventivo

E-mail Compartir

@patricionavia: Si eres bachelover, no puedes criticar control preventivo de identidad. La reforma es de Bachelet. Criticarla es blasfemia.

@AndresVelasco: Aprobación d control preventivo d identidad es ejemplo d populismo conservador q no resolverá delincuencia,pero sí promoverá discriminación

@Solede5a7: UNICEF dice que control preventivo de identidad a menores contraviene la Convención de Derechos del Niño.

@galvezitalo: reclamamos por delincuencia Se decide control preventivo, q policías pidan documentos para verificar quien eres! Y muchos se oponen quekk

@PersaMercado: Quien nada hace nada teme... Yo apoyo el control preventivo de identidad

@quien_me_vio: Veo mucha gente q cree q el control preventivo ya es ley, sigue en trámite, pasó a cámara de diputados para tercer trámite legislativo

@jornacio: Porque la Presidenta tuvo en sus manos parar la barbaridad del "control preventivo". Ella no lo quiso parar. Culpar a Burgos es lo fácil.

@CHOPERCHUMANGO: el que nada hace nada teme, así q bien por todo tipo de control preventivo, ya sea a una persona o a un vehículo.

@porta_danny: Es de facho pobre, alegrarse con el control preventivo (detención x sospecha) y decir: "El que nada hace nada teme"

@huasa1: A los anti control preventivo identidad los debieran llevar a NY y ver cómo era antes del plan tolerancia 0 y cómo es ahora.

Correo

E-mail Compartir

Paraíso fiscal

Y yo que pensaba que "paraíso tributario" era un oxímoron.

Kenneth Ledger Toledo


Paraíso fiscal II

Mi único paraíso fiscal es un antiguo chanchito de greda de Quinchamalí, lleno de monedas de 5 y 10 pesos.

Rodrigo Reyes Sangermani


Gobierno efectivo

El gobierno efectivo que buscan los chilenos es aquel que logra construir un equilibrio entre la capacidad productiva y la demanda agregada del país, mediante la adopción de grandes acuerdos, que las instituciones puedan sostener en el tiempo, a pesar de los errores internos de política y los vaivenes de la economía.

El éxito de esta estrategia supone mantener el gasto interno (consumo, inversión, gasto de gobierno) alineado con los ingresos reales del país y las importaciones respaldadas con el valor a las exportaciones.

La tentación de gastar más de lo que se tiene debe ser desechada. El desequilibrio entre estas variables estimulará endeudamiento que comprometerá el futuro del país; inflación que mermará el poder adquisitivo de las familias y desempleo que carbonizará puestos de trabajo.

La política fiscal y política monetaria deben diseñarse en armonía con la realidad interna y externa del país, para permitir que los precios libres (incluido tipo de cambio) sean los que encaminen los recursos hacia la producción de mercancías con ventaja en la competencia, de modo que aumente la renta y las personas sientan que su vida progresa.

Jaime Salazar Rojas


Juicio a los padres

Me asombra que el gobierno, en su persistente ceguera, haya encontrado los lentes para mirar junto con la ciudadanía hacia dónde debe apuntar para atenuar los índices de violencia que los jóvenes dirigentes amparan en sus "marchas democráticas".

Si los jueces no son capaces de sentenciar a los menores que destruyen, incendian y destrozan el comercio y los bienes públicos, es de consideración humana que los padres deban asumir las conductas perniciosas de sus hijos.

Los progenitores son en gran medida responsables de esos actos violentistas al mostrarse indiferentes ante el daño y el peligro que sus "criaturas" ocasionan a la población toda.

Ya es hora que los jefes de hogar de hoy asuman como los hombres de pantalones de antes y dejen de mirar al lado cuando se les está apuntando con el dedo por la responsabilidad que les cabe en las fechorías de sus hijos.

Alfredo Barra


GAM

Encuentro poco considerado, por decir lo menos, que un importante centro cultural financiado con los recursos de todos los chilenos, las autoridades pertinentes, con una falta total de sensibilidad cultural y muy poco respeto a una gloria literaria chilena, Premio Nobel, lo hayan oficialmente individualizado con la sigla GAM, que corresponde al nombre de Gabriela Mistral.

Como una acto mínimo de lealtad a la poetiza y en beneficio de las generaciones jóvenes y futuras que no sospechan qué es "GAM", es urgente eliminar la sigla y simplemente mencionar "Centro Cultural Grabiela Mistral", ya que aunque nos demoremos un poco estaremos construyendo nuestra historia literaria.

Nelson Lister Nazif


Experiencia

Excusas más, excusas menos, cifras más, cifras menos, lo que correspondería que todos los que le buscan "hasta la quinta pata al gato" para no aumentar el sueldo mínimo "vivan la adrenalínica experiencia" de sobrevivir un mes con $ 250.000. De seguro al final del primer día ya estarían "patos".

Luis Enrique Soler Milla


Clonación de tarjetas

Es pan de cada día escuchar en los noticieros cientos de personas que han sido afectadas por la clonación de sus tarjetas de crédito. Me llama la atención que la responsabilidad se las endosan al usuario por no ocultar su clave o no revisar si en el cajero hay un skimmer. Gran parte de esta responsabilidad recae en la vulnerabilidad del sistema bancario que no ha podido mejorar la seguridad, sus sistemas informáticos antiguos, etcétera.

Lo que está ocurriendo obliga a los clientes a tomar seguros con costo al usuario, siendo responsabilidad de las entidades financieras que deberían asumir la responsabilidad que les corresponde.

Ronny Muñoz Cabrera

Comentarios en la web

Rosende ofrece disculpas: "Ese terremoto develó nuestra precariedad como Estado". Emol.
E-mail Compartir

Lorena Calderón. Si les faltó el delantal blanco y decir "han sido días difíciles para nuestra familia". Pero igual se llenaron los bolsillos con la precariedad del Estado siendo ineficientes e ineficaces.

Bernardo Lira. ¿Y eso es una disculpa?

Gonzalo Kittsteiner. Señor Rosende: ¿Al hablar de una "precariedad del Estado", se refiere a una absoluta "precariedad mental de los que administraron la emergencia ?

Ricardo Merello. Rosende: El Estado es administrado por personas, y si el Estado es penca, es porque la gente que lo administra es penca. Así de simple.

Carolina Arancibia. Deberías pedir perdón en cada una de las más de quinientas tumbas que hay por tu negligencia inexcusable.

Preocupación por progresivo deterioro de la laguna la luz de curauma

E-mail Compartir

La laguna La Luz es un pulmón verde que debe ser resguardado. Desde la quiebra de Curauma S.A. su entorno está en completo abandono y ello queda en evidencia al ver el estado de la casona donde funcionaba la administración y los pequeños tachos de madera colapsados de basura, más los desperdicios que irresponsables dejan en el suelo y el bosque. Si visitan el lugar, ¿qué cuesta echar en una bolsa los envoltorios de aquellos productos que ingieren y luego llevárselos? Sólo ejemplares vecinos, agrupados en la Brigada Ambiental Placilla-Curauma, se preocupan del lugar.