Secciones

Histórico acuerdo con Isla de Pascua permite usar el rapa nui en los documentos oficiales

REGIÓN. Compromiso sentará las bases para la puesta en marcha de un estatuto especial para los pascuenses.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Histórico. Ese fue el adjetivo que el intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, utilizó para referirse al acuerdo que el Gobierno Regional firmó ayer con las principales autoridades de Isla de Pascua, el cual estableció que todos los documentos que emanen desde Valparaíso con destino a territorio insular deberán consignarse tanto en idioma español como en la lengua rapa nui.

Alianza integradora y de preservación de la lengua pascuense que se selló en la Sala de Conferencias de la Intendencia Regional, ubicada en el piso 19, lugar donde se desarrolló una videoconferencia a raíz de la celebración de los 50 años de la incorporación de la Isla de Pascua a Chile, en la cual también participaron Carolina Hotu Hey, gobernadora de Isla de Pascua; Pedro Edmunds Paoa, alcalde de la isla; y la seremi de Cultura, Nélida Pozo.

"A partir de hoy (ayer) toda la documentación que se genere en este Gobierno Regional y que tenga relación con la gobernación y alcaldía de Isla de Pascua va a ser traducida al idioma rapa nui. Este es el inicio de un programa que queremos hacer para trabajar en conjunto con las autoridades de la isla y así poder perfeccionar y relevar la importancia de la cultura de la etnia rapa nui a nivel nacional y regional", declaró el intendente Aldoney.

A su vez, la autoridad consignó que esta inédita iniciativa tiene como principal objetivo transmitir y preservar el idioma rapa nui en el tiempo, y para aquello "se desarrollarán programas y talleres educativos, partiendo con la incorporación oficial del aprendizaje del rapa nui en la educación que se imparte en la isla", enfatizó Aldoney.

A este anuncio se sumará el inicio de un programa para que los propios funcionarios públicos instalados en Isla de Pascua, y que no manejan el idioma, comiencen a dominar la lengua pascuense. Al mismo tiempo, tanto en Valparaíso como en el territorio insular se reinstalarán las señalizaciones de los servicios públicos en las dos versiones idiomáticas.

Estatuto especial

Según el intendente Gabriel Aldoney, estas iniciativas ayudarán a pavimentar el camino hacia la creación de un estatuto especial para los habitantes de la Isla de Pascua.

Esta implementación representa uno de los grandes anhelos del pueblo pascuense en los últimos años y que, entre otros aspectos, aumentaría los actuales beneficios que los isleños reciben en materias tan trascendentales como la educación, la soberanía y la salud.

"Se está trabajando en una serie de medidas, ya hubo una respecto a los procesos migratorios, donde hubo una consulta, también hubo una consulta con respecto a un problema que para el pueblo Rapa Nui es muy importante y que tiene relación con la protección de su historia y de sus ancestros, y ahora se está conversando en torno a un estatuto especial, el cual será sometido prontamente a una consulta, propuesta que posteriormente deberá ser aprobada por el Congreso Nacional", puntualizó Aldoney.

En esta línea, el intendente expuso cuáles son los lineamientos principales que actualmente se están discutiendo en torno al estatuto especial para Isla de Pascua, decisión que, según explicó, finalmente deberá ser desarrollada por el gobierno central.

"El estatuto especial establece mecanismos en los cuales se regulan las relaciones de la autoridad con el pueblo de Rapa Nui, con respecto a las autoridades nacionales. Además, se establece la manera en cómo se va a desarrollar una gobernanza especialmente vinculada a este territorio y también se discuten temas tributarios y normativos", expuso la máxima autoridad regional.

Finalmente, Aldoney se refirió sobre la posibilidad de generar una autonomía administrativa para Isla de Pascua, exponiendo que "es evidente que producto del concepto que se está desarrollando para que las regiones generen un gobierno desde su propio territorio, el concepto de autonomía administrativa se incluirá en este estatuto especial".

"La documentación que se genere y que tenga relación con la gobernación y la alcaldía de la Isla de Pascua va a ser traducida al idioma rapa nui "

Gabriel Aldoney Intendente de Valparaíso

Se incorporará coordinador de Educación

Otras de las importantes determinaciones que se tomaron ayer fue la incorporación permanente de un coordinador del Ministerio de Educación que se ocupe de fomentar los talleres y la incorporación de la lengua rapa nui en la educación formal. "Esta era una demanda de los habitantes de Isla de Pascua en relación a que el Ministerio de Educación tenga una presencia mucho más permanente que facilite la vida de los habitantes", declaró Alejandro Tapia, seremi de Educación.