Secciones

El precio del cobre perdió un 4,6% en una semana y llegó a su menor valor en un mes y medio

MERCADO. Por el contrario, la cotización de la moneda norteamericana escaló hasta los $ 683 y cerró con una rentabilidad de $ 13,4 en siete días.
E-mail Compartir

Una fuerte caída experimentó ayer el valor del cobre (1,29%), con lo que cerró en US$ 2,11102 la libra, su valor mínimo en un mes y medio en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

El golpe a la principal exportación chilena hizo que en la semana su precio bajara 4,63%. El valor del metal rojo no se registraba desde el 24 de febrero, cuando llegó a cotizarse en US$ 2,07995.

Con este rendimiento, el precio promedio del mes bajó a US$ 2,16333 y el anual lo hizo a US$ 2,12304.

Según el informe de precios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), entre los factores que presionaron el precio esta semana se contaron las expectativas de un incremento de las exportaciones de cobre refinado por parte de China, mineral que actualmente no se encontraría en las bodegas oficiales.

También las proyecciones que salieron de la conferencia anual de la Conferencia Mundial del Cobre (CRU) que se realizó esta semana en el país, en la que se dieron a conocer perspectivas poco optimistas para la demanda mundial de cobre. Otro elemento que condicionó el retroceso del cobre fue la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener la tasa de interés en abril al considerar que los riesgos por una desaceleración mundial continúan latentes, además de los continuos mensajes del Gobierno de China en torno a dar tranquilidad a los mercados sobre el devenir económico de su país.

"Debiéramos estar pendientes de hasta dónde pueda caer. Si rompe la barrera de los US$ 2,10 o US$ 2,05 veríamos nuevos escenarios bajistas por debajo de US$ 2, y con ello subidas en el tipo cambio, mientras que si el cobre logra rebotar, es posible que le de fortaleza al peso, cuando en el contexto internacional el dólar está depreciándose", dijo Alexis Osses, gerente de Estudios de xDirect.

Alejado de los vaivenes del cobre, el dólar cerró ayer en lo más alto de las últimas tres semanas al cotizarse ayer con una leve alza de $0,20 y llegar a $ 683,1 comprador y $ 682,6 vendedor.

Con este resultado, la divisa acumula un avance semanal de $ 13,4. "Para la próxima semana, esperamos alta volatilidad ante la gran cantidad de noticias macroeconómicas que se publicarán desde China", comentó Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria.

Fiscalía indaga presunta estafa del Grupo Arcano a 800 posibles clientes

PESQUISA. Interpol colabora para hallar al empresario Alberto Chang.
E-mail Compartir

El jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, Carlos Gajardo, informó ayer que el Ministerio Público ha recibido varias denuncias de entre 70 a 800 posibles víctimas de estafa por parte del Grupo Arcano, fundado por el empresario Alberto Chang.

"Se han comenzado a recibir denuncias de víctimas que han reclamado que sus inversiones en el Grupo Arcano no estarían debidamente resguardadas. La Fiscalía ha intensificado las diligencias que ha estado realizando", explicó.

Gajardo agregó que el Ministerio Público incautó la contabilidad y computadores y tomó declaraciones a un grupo de ejecutivos que renunció a la firma.

Según el fiscal, la tesis de la Fiscalía apunta a "un modelo semejante en lo que se ha conocido como estafas piramidales". "Es una empresa que se sostiene básicamente con los nuevos ingresos que se capturan a partir de los aportantes que van llegando. Eso es lo que estamos investigando. De ser eso así, estaríamos en presencia de una estafa".