Secciones

Pese a medidas de autoridades, rayados siguen en aumento

VALPARAÍSO. Menos de 24 horas duró remozada la tradicional Pérgola de las Flores, lugar que el jueves fue pintado por alumnos del Duoc UC, pero que amaneció con un grafiti en su fachada.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sin duda, una de las principales características de Valparaíso tiene relación con la gran cantidad de grafitis y sobre todo rayados que hoy en día se pueden observar en casi cada rincón de la ciudad. Muros, postes, escaleras y hasta la propia locomoción pública se han convertido en los lienzos predilectos de jóvenes que cada noche salen a rayar puntos estratégicos de la Ciudad Puerto, sin tener ningún tipo de sanción.

Dibujos callejeros que tienen múltiples inspiraciones y que en el caso de Valparaíso, ya han agotado la paciencia de muchos vecinos y de las autoridades locales, las que no cuentan con las facultades legales necesarias para erradicar el histórico problema de raíz.

Ni los $ 20 millones que el municipio de Valparaíso gasta mensualmente en la limpieza de grafitis, a través de un sistema de pulverizado, ni los tres turnos diarios, cada uno con 15 funcionarios municipales, han logrado disminuir la cantidad de rayados en las calles porteñas. Según explicó Gonzalo Díaz, jefe de Gestión Operativa del municipio de Valparaíso, la situación traspasó todos los límites, pues según su análisis, en cuestión de horas los muros que son totalmente limpiados vuelven a estar rayados con dibujos sin sentido y con consignas políticas.

"Esta situación no da para más, imagínate que estoy durmiendo 3 horas diarias porque todas las noches me llaman para avisarme que encontraron gente rayando en diversos sectores de la ciudad. Los inspectores municipales han sido amenazados con armas cortopunzantes y hasta de fuego, y es por eso que creemos que Carabineros debe tomar un rol mucho más protagonista en este tema, cursando multas y haciendo rondas por los sectores más críticos, convirtiéndose en un apoyo real para el municipio", declaró Díaz.

Esta compleja situación se vio reflejada ayer en la tradicional Pérgola de Flores, ubicada en el inicio de la subida Cumming, recinto que el jueves fue totalmente remozado por alumnos de primer año del Duoc UC de Valparaíso y que sólo unas horas después fue ensuciado con el dibujo de una zapatilla que poco tiene que ver con el contexto patrimonial de la pérgola.

"Obviamente, nos da tristeza la situación, pero yo soy muy optimista, porque la Pérgola de las Flores fue pintada por alumnos novatos del Duoc, y ellos vienen de forma voluntaria a mejorar espacios públicos de la ciudad, ellos son el futuro, y es por eso que como porteños no podemos tirar la esponja en esta situación, más bien debemos combatirla", declaró Daniela Pecchenino, directora del Duoc UC porteño.

Opinión diferente a la de Gonzalo Díaz, quien solicitó mano dura desde el punto de vista legal para todos los individuos que sean sorprendidos rayando alguna fachada o muro de Valparaíso.

En esta línea, el jefe de Gestión Operativa del municipio porteño, manifestó que son verdaderas organizaciones las que cada noche se reparten por la ciudad equipadas con aerosoles y pinturas.

"Esta es gente que no tiene ningún sentido artístico, que raya solamente para ensuciar algún lugar, porque el municipio ha generado iniciativas para que puedan expresar su arte, como es el caso del artista Inti, pero estos jóvenes, denominados como anarquistas, solamente rayan por rayar, escriben algunas frases y echan por el suelo el trabajo de muchas horas. Si inclusive rayan los trabajos de otros artistas del grafiti", agregó Díaz.

La plaza Aníbal Pinto, la calle Esmeralda, el sector bancario de la ciudad y el barrio El Almendral fueron definidos por el municipio porteño como los sectores más críticos en cuanto a los rayados, datos que Víctor Fuentes, delegado municipal para el barrio El Almendral, ratificó de manera enfática, precisando que según su opinión, la guerra contras los grafitis se está perdiendo a nivel nacional.

"Este es un problema que comenzó en Valparaíso, pero que también se está expandiendo a otras regiones. Una cosa es que la gente quiera expresarse, lo cual me parece siempre correcto, pero nunca hay que perder de vista el respeto por las cosas de los demás. En mi caso, he pintado mi fachada más de cuatro veces y siempre amanece rayada nuevamente, pareciera que estuvieran esperando que la pinte", declaró Fuentes.

En cuanto a las posibles soluciones para erradicar los rayados de Valparaíso, el delegado municipal del barrio El Almendral propuso dos soluciones. En primer lugar, que los padres se hagan responsables de los actos protagonizados por menores de edad, "para así tener un castigo real para quienes no respeten la propiedad pública y privada".

Y finalmente, propiciar una solución a largo plazo, la cual tiene relación con las universidades regionales, que según Fuentes, durante el inicio del año "deben explicar a sus alumnos la importancia patrimonial de Valparaíso, destacando su resguardo".

Iniciativas del Departamento Patrimonial

Los denominados "Solsticios" y "Equinoccios" de otoño y primavera, elaborados por el dúo de grafiteros "Un Kolor Distinto", han sido dos de las iniciativas propiciadas por el Departamento de Gestión Patrimonial y que han tenido resultados positivos en Valparaíso. "Nosotros en este aspecto hemos querido ir contra la corriente, no pintando las fachadas y más bien entregándoselas a los grafiteros para que sean ellos quienes las utilicen para expresar su arte, así ocurrió en las calles Yungay con Morris, en donde hasta el día de hoy se mantiene un mural gigante que no ha sido rayado", declaró Paulina Kaplan, directora del Departamento de Gestión Patrimonial.

"Esta es gente que no tiene ningún sentido artístico, que raya solamente para ensuciar algún lugar de Valparaíso, inclusive rayan con frases o dibujos los trabajos de otros artistas del grafiti"

Gonzalo Díaz Jefe de Gestión Operativa, del municipio de Valparaíso

$ 20 millones gasta la Municipalidad de Valparaíso mensualmente en la limpieza de fachadas rayadas con rayados y grafitis, trabajo que se realiza a través de un sistema de pulverizado.

3 turnos, cada uno con 15 funcionarios municipales, ejecuta diariamente el municipio de Valparaíso para resguardar y limpiar los sectores críticos en materia de rayados.

150 alumnos de primer año de la sede del DuocUC de Valparaíso participaron en el remozamiento de la tradicional Pérgola de las Flores, ubicada en el inicio de la subida Cumming.