Secciones

Escenalborde comienza su plan de trabajo tras reconocimiento del CNCA

DANZA. Este 23 de abril viajarán a Buenos Aires a participar en un festival, que es parte del proyecto anual de actividades.
E-mail Compartir

Hace 15 años, Iván Sánchez y Rocío Rivera dieron inicio a la dura labor de difundir la danza contemporánea en la ciudad de Valparaíso. Para ello fundaron, primero, el Festival Danzalborde que, a la postre, se convirtió en el Centro Cultural Escenalborde.

El trabajo realizado en este campo fue reconocido el año pasado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el que a través del nuevo programa Otras Instituciones Colaboradoras -el cual tiene como fin apoyar planes de gestión global o general de organizaciones con trayectoria y de relevancia para para el ámbito cultural del país- le entregó poco más de 85 millones de pesos para un plan de gestión anual.

Para Sánchez, codirector del Centro Cultural, la entrega de estos recursos es una "valoración" al "trabajo en relación al Festival Danzalborde" y también es un "reconocimiento a una gestión que vinculaba desde el comienzo, el trabajo local con lo internacional, pasando por distintas etapas que tienen que ver con los procesos creativos que hemos abordado como compañía".

Principales ejes

Entre las actividades que se desarrollarán en este año, de acuerdo a los ejes estratégicos congruentes con el CNCA, figura la participación en festivales como el Internacional de Danza Emergente de Buenos Aires, el cual se desarrollará entre el 23 de abril y el 1 de mayo, y hasta donde Sánchez llevará la obra "Límites difusos". A ello se suma el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay, que se desarrollará entre el 4 y el 11 de mayo en Montevideo, por nombrar sólo algunos.

También se encuentra el intercambio de información y metodologías con otros centros de creación como Graner (Barcelona), Martadero en Cochabamba, Par (Montevideo y Café Muller en Buenos Aires.

Así también se contempla el desarrollo de programas específicos de inserción de las artes escénicas, en particular de la danza contemporánea en escuelas y colegios públicos, y establecer extensiones de elencos internacionales en teatros y espacios de otras regiones y también de Santiago.

Se suma como objetivo, continuar y profundizar en la labor iniciada en los cerros Cordillera, Polanco y Playa Ancha, junto a los intérpretes de las compañías y profesionales externos con grupos de adultos mayores, niños y jóvenes. Y, por supuesto, consolidar el trabajo del Festival Internacional Danzalborde en su decimoquinta versión.

Historia de crecimiento

A medida que han pasado los años, Escenalborde se ha convertido en una plataforma de creación, investigación, capacitación y producción de artes escénicas contemporáneas, cuyo origen, desarrollo y proyección es en Valparaíso. El centro cultural nació como proyecto asociado a las compañías Mundo Moebio y La Ortopedia, para fomentar la profesionalización, el intercambio creativo y la proyección internacional de bailarines y actores. En el año 2005 ambas compañías forman la plataforma Escenalborde, la que tiene como objetivo transversal el contribuir al desarrollo artístico y humano, comprendiendo al individuo como un todo complejo.

Si se debiese hacer una evaluación, Iván Sánchez sostiene que "a modo personal los hitos que podría pensar como evolución tienen que ver con la idea de planificar, de integrar constantemente el desarrollo de un proyecto, una propuesta, de una creación, y lo que esto puede significar a futuro y comenzar a tejer un contexto que pueda recibir ese trabajo, cómo se constituye un discurso que se va desarrollando constantemente y no hitos separados, que cada uno se cierre en sí mismo, sino que una gran escritura que se va nutriendo", finaliza.

$ 85 millones y fracción adjudicó el CNCA a Escenalborde por el Programa Otras Instituciones Colaboradoras.

2 iniciativas regionales fueron beneficiadas con el programa. La otra es la Fundación Vicente Huidobro.