Secciones

Capacitan a funcionarios para abordar el delito de trata de personas en la región

SEGURIDAD. En La Calera, una mujer ecuatoriana que llegó bajo engaño fue obligada a prostituirse en un bar.
E-mail Compartir

A través de una convocatoria realizada por la Coordinación Regional de Seguridad Pública, funcionarios de instituciones como la Fiscalía Regional, Poder Judicial, Sename, Corporación de Asistencia Judicial, del Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales (Cavas) de la PDI, Senama, Sernam, Seremi de Salud, Carabineros y el Centro de Apoyo a Víctimas, se capacitaron en la problemática de la Trata de Personas, delito de incipiente ocurrencia en la región y el país.

El fenómeno de la trata de personas ha ido en aumento en casos, los que han sido reconocidos por la opinión pública y que requieren del abordaje integral de parte de las instituciones vinculadas a la red de apoyo a víctimas, quienes participaron de las exposiciones Trata de Personas y Derechos Humanos, por parte del jefe regional del Instituto de Derechos Humanos, Fernando Martínez, y con respecto a las buenas prácticas en materias de atención a víctimas del delito de trata de personas, a cargo de la representante del programa de apoyo a víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Daniela Madsen.

Casos en aumento

El coordinador regional de Seguridad Pública, Nelson Jofré, señaló que "el trabajo de esta mesa que lideramos desde la Subsecretaría de Prevención del Delito es muy positivo porque mensualmente permite revisar procedimientos y estrategias para abordar el apoyo a víctima de delitos".

Según informes oficiales, los casos de trata de personas han sufrido un incremento en la región, tal como ocurrió a principios de marzo en La Calera a una ciudadana ecuatoriana, de ahí la importancia que los funcionarios que deben abordar este tipo de hechos cuenten con las herramientas adecuadas.

"Las buenas prácticas en materia de atención a víctimas del delito de trata de personas, se insertan dentro de un marco referencial que considera la perspectiva intercultural, de derechos, de género y etaria, a fin de dar el trato adecuado a quiénes son víctimas", señaló Daniela Madsen.

Los integrantes de la mesa acordaron trabajar en el protocolo intersectorial de atención a víctimas de trata de personas a fin de conocer el manejo y procedimientos correspondientes frente a este tipo de casos. La trata de personas es el tercer negocio más lucrativo en el mundo, después del narcotráfico y el tráfico de armas.

Respecto al caso detectado a principios de marzo en La Calera, según lo relatado por la víctima, de 35 años, a la Fiscalía local de esa ciudad, fue traída bajo engaño a nuestro país por una compatriota de 51 años, con la promesa de que trabajaría en un bar. Sin embargo, una vez instalada en Chile se le retuvo su pasaporte y se le obligó a prostituirse en el local al que llegó. El pasaporte de la víctima fue encontrado en poder de la imputada.

Cabe consignar que el delito de trata de personas ocupa el tercer lugar a nivel mundial, en relación a la cantidad de ingresos que genera para los autores.

1 caso de trata de personas se registró en La Calera, donde una ecuatoriana era obligada a prostituirse.

2011 se publicó la Ley de Tráfico Ílícito de Migrantes y Trata de Personas , que ya registra varios casos en Chile.

Vecinos de Placilla y Curauma marcharon contra la delincuencia

SEGURIDAD. Con cacerolazos y pancartas protestaron por el incremento de robos y otros ilícitos. Piden más carabineros.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Los vecinos de Placilla-Curauma están aburridos con la delincuencia. Acusan que durante los últimos meses el tema se ha intensificado en la localidad de Placilla y también se ha extendido hacia el creciente sector de Curauma, donde los habitantes de los condominios y villas ya no se sienten tan seguros, precisamente unas de las características del vasto barrio residencial, que los llevó a optar por dicha zona distante de Valparaíso para desarrollar su proyectos de familia.

Las redes sociales se han transformado en el diario mural de las denuncias, donde a través de distintas páginas los vecinos postean fotos de robos, funan a delincuentes, incluso esta semana se divulgó masivamente un frustrado intento de violación que habría afectado a una joven de 17 años. El pasado mes, un violento portonazo a una familia que venía llegando a su hogar acaparó la atención de los medios de comunicación, debido a la violencia de los antisociales, algunos de los cuales fueron reconocidos por las víctimas.

Durante la noche del viernes, residentes convocaron a un masivo "cacerolazo" y marcha pacífica familiar en rechazo a la delincuencia. En la "rotonda Ekono", en la calle Obispo Valdés, se dio inicio a la manifestación en la cual participaron unas 400 personas que llegaron hasta la Subcomisaría de Carabineros de Placilla exigiendo mayor seguridad.

"Porque somos una comunidad y nos debemos preocupar por nuestros vecinos. Porque queremos a Placilla-Curauma sin delincuencia, porque tenemos derecho a ser escuchados, porque tu voz cuenta y porque tenemos derecho a decir Ya Basta!!!", rezaba la convocatoria que arengó a los vecinos a salir a las calles para manifestarse.

Iniciativa ciudadana

La iniciativa ciudadana fue resultado de los múltiples comentarios respecto a hechos delictuales que se están suscitando en el amplio sector, dando cuenta de la inconformidad de los residentes respecto a la escasa respuesta que han tenido sus demandas por parte de las autoridades de turno.

"Es lamentable lo que está pasando en nuestra localidad placillana. Cada día aumenta la delincuencia y la inseguridad de sus habitantes. Creo que para combatir estas situaciones es necesaria una mayor dotación de Carabineros y/o un cuartel de Investigaciones. Necesitamos mayor seguridad en un territorio de más de 70 mil habitantes. Si las autoridades locales no son capaces de informar nuestras inquietudes en Valparaíso, creo que es necesario tomar otras medidas", argumenta César Cortés, producto de la masiva convocatoria.

"La delincuencia está fuera de control, le ha perdido el mínimo respeto a esta localidad, sólo esta semana se han sucedido escandalosamente asaltos, portonazos, ataques sexuales, balaceras... ¡Ya basta!", posteó Álex Ruiz, junto con exigir una mayor dotación de policías para la Subcomisaría de Carabineros de Placilla.

Karla Flores, residente de Placilla, fue una de las más entusiasta en la convocatoria. Junto con diseñar los afiches que se difundieron profusamente por Facebook y colocaron en distintos sectores públicos, advirtió que "necesitamos con urgencia una comisaría en el sector y no un retén, ya que no se da abasto con tanta demanda".

Añade que los delitos más frecuentes son "los robos a domicilios, pero también ahora último los asaltos a transeúntes en sectores como Bosques de Placilla, quizás cuántos más que no se conocen; ahora se suma un intento de violación a una escolar. Todos estos hechos tienen muy alarmada a la comunidad".

Respecto a la causa de estos hechos, la vecina apunta que "todos tienen un solo conductor: la droga".

Preocupación

La delegada municipal de Placilla, María Angélica Silva, no escondió su preocupación por los problemas delictuales que afectan la comunidad del sector, como asimismo la importante disminución en la dotación policial que sufrió la Subcomisaría de Carabineros.

Por tal motivo solicitó agendar una reunión con el prefecto de Carabineros de Valparaíso, a objeto de abordar la problemática en materia de seguridad pública.

"Necesitamos mayor dotación policial y vehículos para una mejor capacidad de reacción y acortar los tiempos de respuesta. Qué sacamos con tener más cámaras de vigilancia si no hay capacidad de reacción por parte de Carabineros", afirmó la delegada, en alusión a las 13 cámaras de vigilancia que son operadas por funcionarios municipales desde la Subcomisaría de Placilla, a la cual se podrían sumar otras 13, a través de un proyecto postulado al Gobierno Regional.

Las carencias de personal y equipamiento para la policía uniformada de Placilla han quedado en evidencia durante las últimas semanas, ya que la dotación disminuyó en diez funcionarios, quedando reducida a 37 uniformados. Las bajas continúan, con un retén móvil y dos motos todoterreno menos.

"Necesitamos mayor dotación policial y vehículos para una mejor capacidad de reacción y acortar los tiempos de respuesta"

María Angélica Silva Delegación Municipal de Placilla

Traslado de cuartel en forma provisoria

Las autoridades concuerdan en que la comunidad de Placilla-Curauma requiere con urgencia contar con una comisaría, lo cual permita inyectar mayores recursos para el resguardo de la comunidad. Próximamente se ejecutará el proyecto de reposición de la Subcomisaría de Carabineros, en los mismos terrenos de la calle El Retén, razón por la cual, transitoriamente, la unidad policial se trasladará hasta las casas piloto de la Inmobiliaria Aconcagua, emplazadas en un sector estratégico, frente al Supermercado Santa Isabel y el Curauma Premium Oulet, en la intersección de avenida Cardenal Samoré con Lomas de La Luz.

10 funcionarios fue la baja de dotación que sufrió la Subcomisaría de Carabineros de Placilla.

2 vehículos policiales fuera de servicio, de un total de 3, tenía para los patrullajes Carabineros de Placilla.