Secciones

Nueva Ley exigiría a cores-candidatos a renunciar antes

ELECCIONES. Proyecto que despachó la Cámara de Diputados establece que los candidatos que ocupan cargos públicos y participen en primarias, deben dimitir el 20 de abril.
E-mail Compartir

C. Rodríguez / K. Unda

Una serie de rumores comenzaron a circular este jueves, luego que la Cámara de Diputados despachara un cambio en el plazo de las elecciones primarias municipales de este año.

En líneas generales, la nueva ley establece que los comicios internos tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos se realizarán el domingo 19 de junio, y no el 5 del mismo mes como se había calendarizado en un principio. Sin embargo, lo anterior no fue lo que provocó un ánimo de preocupación en algunos candidatos.

Además del aplazamiento de fechas, la Cámara repuso el plazo de 60 días para que los pactos presenten a sus candidatos a alcalde, luego que el Servicio Electoral (Servel) manifestara que 40 días antes de las elecciones -como fue aprobado en el Senado- no era un tiempo suficiente para preparar las primarias legales. Con esto se obligaría a todos los candidatos que ocupan un cargo público de rango directo, y que se quieran someter a primarias, a renunciar antes del 20 de abril, perjudicando directamente a los consejeros regionales (cores).

Consultado por la situación, el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, confirmó que el proyecto fue despachado este jueves con una modificación a lo publicado antes por el Senado. En ese sentido, agregó que la iniciativa pasará por el Tribunal Constitucional para el "no veto", y que "probablemente el lunes o martes sea Ley de la República".

Respecto a la situación de los consejeros, Landeros indicó: "El 20 de abril tendrían que renunciar cuando se inscriben como candidatos a las primarias, lo que corresponde a 60 días antes de las primarias legales. Eso fue planteado así por el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, en la comisión de la Cámara Alta. Además, se corre el riesgo de que si (los cores) se presentan y no son electos no pueden volver al cargo".

La información fue ratificada por el diputado Christian Urízar (PS), quien participó el jueves de dicha votación. Según explicó el parlamentario, el proyecto "fue despachado después de la comisión mixta y está listo para la promulgación en los días próximos".

Y agregó: "El 19 de junio es la fecha para las primarias. 30 días antes, el 19 de mayo, el Servel tiene que declarar las candidaturas para el inicio de campañas. Y 30 días antes de esa fecha, el 19 de abril, se deberán presentar las candidaturas. Entonces, se puso el 20 de abril, a las 24 horas, como plazo para que todos los partidos declaren sus candidaturas".

En esa línea, el diputado confirmó que los principales -y casi únicos- perjudicados serían los cores. "Los que son candidatos a partir del 20 de abril deben cumplir los requisitos al igual que en las elecciones de octubre. Si un core quiere ser alcalde en una comuna donde no van a haber primarias, tiene que renunciar en julio. Pero si quiere correr primarias como es el caso de René Lues (DC), en Viña del Mar, y Cristian Urrea (PS), en Villa Alemana, tienen que renunciar antes del 19 de abril, es decir, la próxima semana", dijo Urízar.

Tras ser contactado, uno de los aludidos, el core René Lues, aseguró desconocer la información, pero que de ser ratificada se trataría de "una verdadera locura".

"Lo encuentro increíble desde el punto de vista de las formas en que se decide. No es equitativo con los alcaldes, que tienen que salir un mes antes de las elecciones. Es una locura porque tendríamos que renunciar seis meses antes de las elecciones y ni siquiera para ser candidatos, sino que precandidatos. Esto es impedir que compitamos", sostuvo el consejero regional, quien reconoció que esto perjudicaría su aspiración.

Sin embargo, horas después de ser contactado, Lues aseguró que -tras conversar con algunos parlamentarios- le dieron a entender que lo único que fue despachado por la Cámara son las fechas de las primarias legales, las que coinciden con lo anteriormente señalado.

"Es lo que la ley define, nada más. Es el Servel el que ha interpretado que para el 20 de abril los cores, u otras autoridades que irían a primarias, como alcaldes o concejales, deben renunciar antes de esa fecha. Pero hay otras interpretaciones que establecen que los cores no deben renunciar a sus cargos porque una ley especial no prima por sobre una general, y esa establece un plazo de 90 días para renunciar y presentar candidatura", precisó el precandidato. Por último, Lues agregó que la Asociación Nacional de Consejeros Regionales realizó una presentación formal al Servel, a objeto de que aclare la situación.

Las críticas por parte de representantes regionales de ambos conglomerados no se hicieron esperar. Si bien, se entiende que el Servel debe tener más tiempo para preparar las primarias, se considera que la modificación a la normativa debe venir aparejada con otros cambios que permitan a los partidos llevar a cabo todos los trámites institucionales necesarios a tiempo.

"Cambian las reglas del juego y afectan los proyectos de los candidatos, así como también los cronogramas de los partidos que han planificado un sistema de selección. Habrá una serie de repercusiones en el quehacer institucional (…) Todo aquello que modifica el plazo de inscripción de candidaturas debería extenderse igual en todas aquellas normativas que sean efecto de esta otra legislación principal, por ejemplo el plazo que tienen los eventuales candidatos en cargos públicos", manifestó el presidente Quinta Costa de la DC, Juan Arriagada.

Por su parte, el presidente regional de RN, Carlos Gómez, indicó que la modificación no afecta de sobre manera a la oposición porque Chile Vamos no tienen en sus listas a consejeros regionales que deseen ser alcaldes. No obstante, criticó la forma en que se legisló al respecto.

"En cuanto a la prórroga del plazo me parece de sentido común, pero considero que se está legislando a última hora y mal provocando que no lleguemos con los plazos (…) Vamos a tener complicaciones con la inscripción de candidatos porque se pusieron nuevos requisitos complejizando el sistema y no hay estructura en los partidos que soporten este peso", aseveró.

"El 20 de abril tendrían que renunciar cuando se inscriben como candidatos a primarias"

Miguel Landeros, Secretario general de, la Cámara de Diputados

Consejero Urrea no conoce situación

Fiel a su estilo, el consejero regional Cristian Urrea (PS), precandidato a la alcaldía de Villa Alemana, aseguró desconocer la última modificación que despachó la Cámara. "Habría que esperar a que salga la ley. Hasta este minuto, se entiende que los cores no tendríamos que renunciar. Desconozco si hay un articulado nuevo y que se vaya a votar", señaló Urrea. Consultado sobre si la situación perjudicaría su candidatura, él atinó a responder que "me inscribí para ser candidato".