Secciones

Criterios

E-mail Compartir

Extensión Límite Urbano Permitirá establecer norma sobre la expansión territorial de Valparaíso.

Patrones Asentamiento Criterio establecido para normar las posibles edificaciones en altura que se busquen instalar en la comuna.

Patrimonio Se buscará resguardar los sectores patrimoniales de la ciudad y sus alrededores.

Desarrollo Ambiental Criterio que pondrá énfasis en el resguardo de sectores como el Tranque la Luz y Laguna Verde.

Vialidad Se buscará implementar acciones que mejoren los procesos de traslados al interior de Valparaíso.

Borde Costero Es uno de los puntos más importantes del Plan Regulador Comunal, y sentará las bases para una futura expansión del borde costero, tomando en cuenta la opinión de los ciudadanos.

Plan Regulador Comunal de Valparaíso entra a etapa definitoria luego de tres años de ruta

VALPARAÍSO. Procedimiento de desarrollo urbano se encuentra en su IV etapa de diseño, a la espera de la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente, para luego esperar la decisión del Concejo Municipal.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En su etapa definitoria, se encuentra actualmente el nuevo Plan Regulador Comunal de Valparaíso, el cual hace más de tres años se encuentra desarrollando la consultora Foco, en conjunto con la municipalidad de Valparaíso, y que el pasado día viernes fue presentado ante el Concejo Municipal porteño para debatir en torno a sus avances, en lo que significó una sesión extraordinaria del organismo municipal.

Con diversos representantes vecinales de Valparaíso, Laguna Verde y Placilla entre el público, el asesor urbano de la municipalidad de Valparaíso, Miguel Dueñas, y el arquitecto y secretario de la consultora Foco, Nelson Moraga, fueron los encargados de exponer ante los concejales porteños y el alcalde de la ciudad, Jorge Castro, las etapas, los avances, los plazos y los principales resultados del proceso de estudio de modificación del Plan Regulador Comunal, instancia que ha contado con una importante participación ciudadana.

criterios de desarrollo

"En este concejo extraordinario se habló de las facultades propias del Plan Regulador Comunal de Valparaíso y qué aspectos compete a cada área urbana, las cuales en este caso son tres: Valparaíso, Laguna Verde y Placilla", explicó en una primera instancia el arquitecto de la consultora Focos, Nelson Moraga.

En esta línea, el profesional expuso que cada área urbana contará con sus propios criterios de desarrollo, los cuales en el caso de Valparaíso serán seis.

"En el concejo hablamos de las principales estrategias de desarrollo, y en el área urbana de Valparaíso tenemos las de extensión del límite urbano, los patrones de asentamiento para diseñar la norma, el patrimonio, el desarrollo ambiental y de riesgos, la vialidad y el borde costero", puntualizó Moraga.

En tanto, en el área de Placilla se discutió en torno al punto de vista ambiental, las densidades, la localización de descentralidades y el acceso público al Tranque La Luz. Finalmente, para Laguna Verde, se hizo hincapié en la extensión del límite urbano, la dotación de vialidad y el tema ambiental.

En cuanto a la etapa en que se encuentra actualmente el estudio para la modificación del Plan Regulador Comunal de Valparaíso, el arquitecto y secretario de la Consultora Foco, señaló que se está desarrollando la etapa IV de diseño, para posteriormente pasar al proceso de consulta ciudadana.

"Hoy en día el Plan está en su etapa IV de diseño y a la vez se está desarrollando en paralelo el proceso de evaluación ambiental estratégica, el cual hace un par de semanas fue ingresado al Ministerio de Medioambiente con algunas modificaciones. Ahora lo que se viene es cerrar el proceso de evaluación con la aprobación de Medioambiente y así entrar a la etapa aprobatoria con participación ciudadana y la exposición al público para que luego sea aprobado por el Concejo Municipal. Por eso es importante que los concejales conozcan este Plan Regulador y participen en sus ajustes", agregó el arquitecto.

Plazos de entrega

Antecedentes que fueron analizados por el alcalde Jorge Castro, quien tras la exposición de la consultora Foco, sostuvo que "se ha desarrollado un trabajo macizo. No hay que olvidar que Valparaíso hoy pasa por un proceso que tiene que ver con el Pladeco, con el Plan Regulador Comunal, con el Plan Director y además estamos a la espera de todo lo que significa el poder tener un plan de estudio patrimonial para el borde costero. Es decir, una suma de instrumentos que están ejecutándose en el marco de los 225 años del cabildo y en el año en que se cumplen 480 años del descubrimiento de la ciudad, pues Valparaíso es la única ciudad de Chile que está sujeta a las áreas de planificación para los próximos años".

En ese sentido, el jefe comunal porteño agregó que el Plan Regulador Comunal "permitiría normar las quebradas de Valparaíso, los fondos para poder certificarlos de acuerdo a que sean áreas verdes y el sistema de transporte. Los seis ejes que se han tomado desde la vialidad hasta el patrimonio dan cuenta que vamos a tener un buen instrumento y tiene como objetivo que los concejales y la comunidad haga los aportes. Todos los estudios mencionados están directamente vinculados a la comunidad pues queremos la participación ciudadana, y ahora nos queda la sexta etapa, para luego entregar las observaciones y que se zanje definitivamente en el Concejo Municipal".

En cuanto a los plazos estipulados para la presentación final del documento, la máxima autoridad municipal de Valparaíso reiteró su voluntad para que el Plan Regulador Comunal sea aprobado por el actual Concejo Municipal, es decir, antes del próximo mes de octubre, cuando se desarrollen a nivel nacional las elecciones municipales para elegir a nuevos alcaldes y concejales.

Visión del concejo

Finalmente, quien también se refirió sobre la exposición del Plan Regulador Comunal de Valparaíso, fue la concejala Paula Quintana (PS), presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano, por lo tanto, es el organismo que ha ido desarrollando los principales lineamientos del Plan Regulador Comunal a través de reuniones entre los concejales y la consultora Focos.

En la cita, la edil manifestó que "lo primero es valorar la realización de esta sesión extraordinaria para analizar en detalle la propuesta del Plan Regulador Comunal". En esta línea, Quintana expuso como fundamental la presentación de los criterios parcelados por cada área urbana.

"La presentación de criterios me parece fundamental para comenzar a abrir el debate, se han realizado actividades de participación ciudadana, y creo que hay una propuesta interesante respecto a criterios de diseño urbano que permiten que se fortalezcan los cerros de Valparaíso, que se revitalice el centro de la ciudad, especialmente el barrio El Almendral y el casco histórico, en vez de seguir construyendo en altura", expresó Quintana.