Secciones

Accidente en Ruta Lo Orozco deja una persona fallecida

QUILPUÉ. Mujer impactó con muro de contención de canal de aguas lluvia.
E-mail Compartir

Una trágica muerte encontró ayer una mujer de 68 años, cuando transitaba en su automóvil por la Ruta F-50 (Lo Orozco), a la altura del kilómetro 20, en dirección a Quilpué, lugar donde por razones que se investigan impactó contra un muro de contención de un canal de aguas lluvia, luego de perder el control del móvil.

De acuerdo a la información brindada por el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de la Ciudad del Sol, mayor Fernando Fajardo, la víctima, identificada con las iniciales M.E.P., transitaba alrededor de las 17 horas por la mencionada carretera en un Peugeot 206 junto a otra mujer, momento en el cual se sale intempestivamente del camino para luego caer a la zanja.

Producto de ello, su cuerpo impactó con el parabrisas, causando sobre todo serias lesiones en su cráneo, las que le provocaron su deceso en el lugar.

Su acompañante, en tanto, pudo ser rescatada por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad del Sol y paramédicos del SAMU, que la trasladaron hasta el Hospital de Quilpué, donde se mantiene en estado grave, aunque sin riesgo vital.

Personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso indaga las causas que generaron el fatal accidente.

17 horas de ayer ocurrió el fatal accidente, el cual causó el deceso en el lugar de una mujer de 68 años.

1 persona que acompañaba a la víctima se mantiene grave en el Hospital de Quilpué, pero sin riesgo vital.

Confusam, médicos y usuarios bajan paro de 12 días en Viña

SALUD. Tras votación, que duró hasta cerca de las 14 horas, decidieron volver a trabajar hoy. Se formó mesa de trabajo y se busca audiencia con ministra.
E-mail Compartir

Luego de 12 días de paro, los gremios asociados a la salud primaria de Viña del Mar decidieron aceptar la oferta del municipio y firmaron un acuerdo que puso fin a la movilización, que afectaba desde inicios de abril a más de 160 mil personas inscritas en los consultorios y centros de salud familiar de la comuna.

La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) discutió durante gran parte de la jornada los detalles de la propuesta municipal. Esta consistía en mantener el pago de la mitad de lo solicitado, es decir $600 millones para medicamentos e insumos médicos, y $600 millones más en cuatro cuotas el próximo año, más un cargamento de medicamentos para los consultorios y farmacias por $150 millones.

Mientras los socios de la Confusam debatían el tema en su sede de 8 Norte, representantes de los usuarios y de los médicos de la salud primaria se reunían en la Plaza de Viña para acordar una postura ante el tema. De acuerdo a dirigentes de este segundo grupo, la decisión de bajarse del paro fue más rápida, porque una mayoría consideraba que ya había logrado suficiente, tomando en cuenta las dos semanas en movilización, la situación de los pacientes con enfermedades crónicas y sus medicamentos, la falta de vacunaciones y atenciones, y la posibilidad de que los sueldos de los profesionales sufrieran el descuento por los días no trabajados.

Evaluación hasta el 13

Finalmente, el acuerdo entre las partes en conflicto fue redactado a las 16 horas y a las 17 horas fue firmado por la alcaldesa, Virginia Reginato; el presidente de la Confusam, Fernando Kursan; el presidente de la Unión Local de los Consejos de Salud, Carlos Rojas; la presidenta de la Asociación de Médicos de la Atención Primaria, Laura Hernández; y el gerente de la Corporación Municipal, Claudio Boisier.

Fernando Kursan reconoció que luego del paro "no es fácil volver a recuperar las confianzas" y advirtió que "nos daremos un tiempo para evaluar al día 13 de mayo en torno a los compromisos hechos".

El dirigente agregó que "buscamos resguardar los recursos que venían del municipio y la remoción de cinco cargos en la Corporación y esperamos que eso se ejecute mañana (hoy)". También deberían estar hoy los 150 millones para medicamentos en consultorios y droguerías municipales.

"Nos daremos un tiempo para evaluar al día 13 de mayo en torno a los compromisos hechos"

Fernando Kursan Pdte. Confusam

Algunos puntos claves del acuerdo

Aporte de $1.200 Se pagará en 4 cuotas mensuales de $150 millones este año desde abril, y cuatro cuotas por el mismo monto en 2017, desde enero.

Cambio de directivos Los gremios también pedían la salida de cinco directivos: dos de Salud, Recursos Humanos, Departamento de Proyectos, y de Informática. El municipio acordó hacerlo con 4.

Solicitud de recursos La Corporación se comprometió a solicitar recursos al Ministerio de Salud para "no enfrentar situaciones similares". Reunión con ministra Se comprometió la solicitud de audiencia de la alcaldesa para reunirse con la ministra de Salud, Carmen Castillo, a la cual también asistirán los gremios.

Fijan para el 13 de mayo formalización de alcalde de Nogales por malversación de caudales públicos

JUDICIAL. Óscar Cortés deberá enfrentar la justicia junto a tres funcionarios más.
E-mail Compartir

Para el próximo 13 de mayo fue fijada la audiencia de formalización en contra del alcalde de Nogales, Óscar Cortés, y otros tres funcionarios más por el delito de malversación de caudales públicos, tras una investigación del Ministerio Público que se remonta al 2013.

En aquel año, el 11 de abril precisamente, el jefe comunal presentó una denuncia luego que un pre informe de la Contraloría arrojara una serie de irregularidades que existirían en el departamento de Finanzas de la municipalidad entre los años 2011 y 2012, y que podrían ser constitutivas de delito. El total del monto malversado -según indica la querella presentada ese año por el Consejo de Defensa del Estado (CDE)- alcanzaría los 444 millones de pesos.

Tras esto, además del alcalde, la Fiscalía decidió formalizar el próximo mes a Gonzalo Mena Riveros, jefe (s) de Finanzas; Jacqueline Herrera Herrera, funcionaria de la Tesorería Municipal; y Aníbal Urbina Jeldes, encargado de Recursos Humanos. La audiencia se llevará a cabo en el Tribunal de Garantía de La Calera.

"estoy tranquilo"

Según comentó el edil, la situación lo tiene "tranquilo", puesto que fue precisamente él quien presentó la denuncia una vez que se dio a conocer el pre informe de la Contraloría.

"Nuestros vecinos conocen mi transparencia y honestidad. Vengo de una familia de trabajadores donde me enseñaron valores y principios. Estoy con la conciencia tranquila porque cuando tuve información de estas irregularidades que estaban ocurriendo en el departamento de Finanzas, fui el primero -el 11 de abril de 2013- en presentar una denuncia a la Fiscalía dando a conocer estos antecedentes", indicó el edil, quien lleva cuatro administraciones a su cargo.

En esa línea, Cortés agregó que "estoy tranquilo de que saldré inocente. No me he llevado un peso para la casa. Por lo mismo, le quiero dar la tranquilidad a todos los vecinos, de que se seguiremos trabajando en conjunto por el desarrollo de la comuna. Esta formalización de cargos será una instancia que le permitirá demostrar mi inocencia. Tengo mucha fuerza para enfrentar esto, y como siempre ha sido en los momentos difíciles, saldré adelante", precisó el edil, agregando que seguirá aportando para esclarecer la situación.

$ 444 millones es el monto que la Contraloría detectó y que habría sido malversado durante el 2011 y 2012.