Secciones

Fiscal por querella del SII: "Aún faltan nombres importantes"

SQM. El persecutor a cargo del caso, manifestó que están a la espera de que el ente fiscalizador se pronuncie sobre más personas que están siendo investigadas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal regional de Valparaíso Pablo Gómez, quien encabeza la investigación del caso SQM, se refirió ayer a la última querella interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII) por delitos tributarios.

El persecutor manifestó a La Segunda que a pesar de que aún no conoce el detalle de la acción legal, aún no están querelladas todas las personas que estarían vinculadas a los delitos que investiga, que tendrían relación con el financiamiento irregular de la política.

"Faltan nombres importantes. Nosotros estamos esperando la decisión del SII, creemos que lo van a hacer. Ellos saben la obligación que tienen y también la importancia que implica para el caso la querella del servicio", aseveró el persecutor al medio citado sin especificar a quiénes se refería.

Gómez aseguró que una vez que les hagan llegar la querella "nosotros analizaremos el contenido de la misma y tenemos que tomar decisiones al respecto, lo que pretendemos hacer en el más corto plazo".

En la querella están incluidas 30 personas, entre ellas algunas relacionadas con partidos políticas y otras que ya han sido formalizadas. Entre las personas que forman parte de la acción judicial está Mariela Loreto Molina Aguilera, ex asesora del senador socialista Fulvio Rossi, al ex diputado Alejandro Sule y al hijo del diputado Roberto León (DC), Roberto León Araya.

El fiscal Gómez comentó al respecto que "tenemos que ver la situación de los demás y en eso tenemos que trabajar en el día de hoy".

El persecutor explicó que esperan que se interpongan nuevas querellas en la causa, porque "hay otros sujetos que están siendo objeto de investigación y (donde) la interposición de las querellas del parte del SII va a ser una ayuda. Y esperamos que esas ocurran dentro del más corto plazo".

El jefe de la bancada de la Democracia Cristiana, el diputado Fuad Chahín, respaldó al parlamentario Roberto León, cuyo hijo figura en la querella por haber emitido 55 boletas que serían ideológicamente falsas, por un total de $12 millones. Según el diputado, esos dinero no fueron para su campaña política.

"Nadie puede ser responsable por los hechos de los familiares y lo importante acá es que el Ministerio Público puede investigar con la más absoluta libertad y autonomía", dijo Chahín.

"Nosotros no creemos ni en las defensas corporativas ni en las condenas anticipadas, ni tampoco creemos que en definitiva se pueda hacer responsable a determinadas personas por los hechos de sus familiares", agregó.

Por su parte, el diputado León negó los delitos que se le investigan a su hijo. "Aquí nosotros tenemos lo que tenemos. Abiertas las cuentas corrientes, no hay plata para financiamiento, plata para mi hijo y su familia", sostuvo.

La timonel de la DC, senadora Carolina Goic, sostuvo una reunión con la bancada de diputados para abordar el tema.

"Hay otros sujetos que están siendo objeto de investigación y (donde) la interposición de las querellas del parte del SII va a ser una ayuda".

Pablo Gómez Fiscal a cargo del caso SQM.

"Nadie puede ser responsable por los hechos de los familiares".

Fuad Chahín Diputado jefe de bancada DC.

Intentan contener rebelión por agenda antidelincuencia

GOBIERNO. Algunos parlamentarios oficialistas anunciaron que irán al TC.
E-mail Compartir

El debate en torno al polémico control de identidad y por la norma "antifiltraciones" no son los únicos puntos de discordia al interior del oficialismo por la agenda corta antidelincuencia. La iniciativa, que es revisada por las comisiones de Constitución y Seguridad Ciudadana de la Cámara, ha provocado quiebres en la Nueva Mayoría, con parlamentarios que ya han anunciado su rechazo.

La situación está intentando ser contenida por el Gobierno, ya que se trata de una de las prioridades de la Presidenta Michelle Bachelet de cara al 21 de mayo. La ministra de Justicia Javiera Blanco y el presidente de la Cámara de Diputados Osvaldo Andrade (PS), encabezaron ayer una reunión para intentar revertir la rebelión de diputados oficialistas.

La mayor preocupación del Ejecutivo es que además de los partidos que desde un comienzo anunciaron su rechazo a la iniciativa (PS y PC), otros parlamentarios han comenzado a plegarse a las críticas.

El diputado DC Ricardo Rincón, anunció que incluso podría llegar al Tribunal Constitucional, idea que fue apoyada por su par René Saffirio, según consignó La Segunda.

El diputado socialista Leonardo Soto, dijo al medio mencionado que esa es una opción que evaluarán.

Hoy se realizarán los funerales del director del diario El Día de La Serena

E-mail Compartir

A las 15 horas de hoy, en la Catedral de La Serena, se realizarán los funerales del director de el diario El Día de esa ciudad, Francisco Puga Vergara, quien falleció el lunes tras sufrir un infarto mientras se encontraba de vacaciones en el sur del país.

Puga dirigía el diario desde el año 2002. Su padre, Antonio Puga Rodríguez, encabezó el medio entre 1959 y 1998, año de su muerte.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), donde Francisco Puga ocupaba el cargo de director suplente, manifestó su profundo pesar por el deceso y destacó el compromiso periodístico del profesional.

"Lamentamos la partida de un hombre que siempre estuvo comprometido con la entrega oportuna de la información en su región, siempre a favor de la libertad de expresión y de los medios de comunicación", expresó el presidente de la entidad gremial, Ricardo Hepp, a través de un comunicado.