Secciones

ANFP quiere volver al "torneo largo"

FÚTBOL. El organismo presentó una propuesta al Consejo de Presidentes.
E-mail Compartir

Ante la presencia de 31 de los 32 clubes pertenecientes a Primera y Primera B, el directorio de la ANFP, encabezado por su presidente Arturo Salah, presentó una propuesta sobre un nuevo formato para los campeonatos nacionales.

En la oportunidad, se comunicó que la intención es disputar un torneo de transición durante el segundo semestre de este año, para luego, en 2017, comenzar con un campeonato largo de 30 fechas que se extendería desde febrero hasta diciembre. De esta forma, la idea es que al menos durante el torneo de transición no haya ascenso ni descenso.

El objetivo es que el fútbol nacional vuelva a tener una temporada de año calendario para evitar los problemas de programación en los meses más calurosos y así ir en beneficio del espectáculo.

Además, se contempla que a mitad del certamen queden definidos los tres clubes que representarán al país en Copa Sudamericana, mientras que todavía falta por definir el modo de clasificación a Copa Libertadores.

Además, se expuso que la Supercopa del fútbol chileno será la encargada de abrir el año en febrero, mientras que el cierre de la temporada se llevará a cabo con la final de la Copa Chile en diciembre.

"El objetivo de esta propuesta es contar con un campeonato claro y entendible para todos, atractivo y que incentive a los clubes en lo deportivo, posibilitando un mejor espectáculo", aclaró Sebastián Moreno, secretario general de la ANFP.

30 fechas tendría el nuevo campeonato, que a mitad de año definiría a los clasificados a la Sudamericana.

Fuenzalida no se confía del mal presente azul

FÚTBOL. El ariete cruzado se refirió al duelo del domingo frente a la "U".
E-mail Compartir

Un duelo clave en sus aspiraciones por coronarse en el Torneo de Clausura tendrá este domingo Universidad Católica cuando reciba a la aproblemada Universidad de Chile a contar de las 12:30 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo.

Sin embargo, independiente del complejo escenario que atraviesan los azules, los cruzados no se confían. "La 'U' es un equipo con jugadores de jerarquía, que en este tipo de partidos saben jugar. No podemos pensar que ellos vienen más abajo en la tabla y han tenido problemas", destacó José Pedro Fuenzalida, agregando de paso que "van a solucionar sus problemas internamente y el fin de semana van a tratar de ganar".

"El club no hizo los méritos ni nosotros estuvimos preparados para todo esto"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

La derrota ante la Universidad de Concepción golpeó fuerte al vestuario de Santiago Wanderers. Alfredo Arias lo sabe, sin embargo, el técnico del Decano opta por la mesura y asegurar que la lucha por el título del torneo de Clausura no está perdida.

El entrenador uruguayo asume con resignación que ante los penquistas se cometieron errores que costaron perder el compromiso, aunque no deja de recordar que haberse quedado con los tres puntos en la Octava Región tampoco significaba asegurar la cuarta estrella para Valparaíso.

- ¿Cómo quedó el plantel tras la derrota ante la Universidad de Concepción?

- Fue dolorosa porque era un partido importante, pero no perdimos el campeonato. Además, tampoco íbamos a ser campeones por quedarnos con los tres puntos.

- ¿Cuál es el análisis que se hace de la caída luego de pasadas las horas?

- Cometimos errores en el área nuestra y en la contraria, y es ahí en donde se definen los partidos.

- ¿Pudo haber también errores en la conformación del equipo que comenzó jugando en Concepción?

- No creo. Lo que sí considero es que quizás no les di las herramientas necesarias a los que entraron, pero no me cuestiono la conformación del equipo. Los jugadores que yo elijo son los que creo mejor están durante la semana. Ahora, que no me cuestione no significa que no me equivocara.

- O sea que reconoce que pudo haberse equivocado.

- Puede ser, pero el cuestionamiento que me hago es que no fui capaz de entregar todas las herramientas para que mis jugadores enfrentaran una cancha mojada o a un equipo que nos marcó con tres contención. Seguramente vamos a tener que entrenar más, pero te insisto que los jugadores que elijo para que sean titulares se ganan su lugar en la semana.

- Desde fuera de la cancha se vio que el Wanderers que visitó a la Universidad de Concepción no fue tan intenso ni protagonista como el de encuentros anteriores...

- Es lo que usted vio. Yo siento que arrancamos bien, pero el gol fue fundamental. El gol que erró Ronnie (Fernández) minutos antes que el de ellos pudo dejar el trámite todo al revés. Si convertíamos primero todo iba a ser distinto.

- ¿El partido con Unión Española es la última oportunidad para pelear por el título?

- No sé si es la última, porque dependemos de otros resultados. Hay nueve puntos y todavía pienso que para nosotros va a haber tiempo para seguir peleando.

- ¿La reprogramación de los partidos de su equipo por parte de la ANFP los perjudicó?

- Lo dije antes y no ahora. Toda la reprogramación nos afectó a nosotros y también a Huachipato. Los otros equipos han tenido más descanso. Tuvimos que cambiar muchas cosas, aunque como siempre digo, no es la razón por la que empatamos ante Audax Italiano o perdimos ante la Universidad de Concepción.

- Debe ser difícil asumir que se perdieron dos inmejorables oportunidades de alcanzar la punta de la tabla en el Clausura.

- Es doloroso, pero hay que ubicarse en el contexto. Para cualquier análisis el contexto es clave. Y hay que saber que luchar por el título no era nuestro objetivo en el inicio de la competencia. Por ahí, quizás el club no hizo los méritos ni nosotros tampoco estábamos preparados para todo esto. Todo lo que ha venido luego de arrancar del descenso es un regalo.

- Pero fueron dos oportunidades desperdiciadas.

- Si hubiesen sido oportunidades perdidas significaba que estábamos preparados para este momento. Lo claro es que hemos dado todo, pero hay muchas condicionantes y factores que se deben analizar al momento de decir que desperdiciamos ocasiones para ser campeones. Hoy, estamos dolidos, pero no estamos vencidos y no nos vamos a rendir.

- Una de las claras opciones de Santiago Wanderers es meterse en la liguilla del Clausura, por un lugar en la Copa Sudamericana. ¿No tiene temor de llegar "reventados" a esta instancia?

- Cuando llegue el momento veremos la fatiga de cada uno. Por ahora, lo clave es llegar de la mejor forma posible para el partido con Unión Española en Santa Laura, porque el torneo está tan ajustado que cualquier error nos va a costar muy caro.

- Será un duelo marcado por la intensa lluvia que se anticipa para el fin de semana.

- Si es así, la cancha será barrosa para los dos equipos. El campeonato está lindo para todos los equipos que están arriba y nosotros queremos disfrutarlo.

La lluvia será un factor importante

Alfredo Arias sabe que el partido entre Unión Española y Santiago Wanderers podría disputarse en una cancha barrosa y no en las buenas condiciones que acostumbra Santa Laura. Sin embargo, lo primero es definir el once titular y la lluvia que se pronostica se dejará caer en las próximas horas sobre la zona central resultará un factor clave para determinar quienes serán de la partida ante los de colonia, asumiendo también que en el vestuario hay varios jugadores fatigados tras la serie de partidos consecutivos. Por ahora, el DT adelanta que Manuel Bravo ya es baja por un esguince de tobillo, aunque se entusiasma con la opción de contar con Franz Schultz y Ezequiel Luna desde el primer minuto. "Ambos entrenaron hoy (ayer) con normalidad", sostuvo el uruguayo, confidenciando que la opción de tener a David Pizarro desde el inicio también es algo que se está evaluando.

"Hay nueve puntos en disputa y todavía pienso que para nosotros va a haber tiempo para seguir peleando por el título" "Hay que saber que luchar por el título no era nuestro objetivo en el inicio de la competencia... lo que estamos viviendo luego de arrancar del descenso es un regalo"