Secciones

EPV por terminal: "Alguien tendrá que pagar esta demora"

PUERTO. Estatal analiza acción legal por perjuicios ocasionados.
E-mail Compartir

Un día después de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazara el recurso presentado por el excandidato a alcalde porteño, Jorge Bustos, que buscaba detener las obras del nuevo terminal de pasajeros VTP, la empresa portuaria manifestó su satisfacción por la medida.

"Se está construyendo una terminal de pasajeros que es extremadamente importante para la ciudad de Valparaíso, para el desarrollo del mercado de los cruceros y que permitirá disponer también de una infraestructura en la que se podrán acoger diversos eventos que se desarrollen en la ciudad", dijo el gerente general de la EPV, Gonzalo Davagnino.

El ejecutivo señaló que el fallo de la Corte "demuestra que lo que la empresa portuaria de Valparaíso señaló era lo correcto".

Además, se mostró crítico hacia la acción judicial presentada contra la infraestructura. "Me parece que el hecho de que una persona trate de detener los proyectos en Valparaíso es grave e irresponsable", enfatizó.

Los perjuicios

De la misma forma, Davagnino subrayó los perjuicios que esta situación ha significado para la obra, haciendo hincapié en la demora que sufrió la construcción por cerca de dos meses y en la preocupación que esto generó en la industria de los cruceros.

"Nosotros vamos a pasarle la cuenta a alguien, porque alguien tiene que pagar esta demora de dos meses que hemos tenido, donde incluso fuimos a Miami a explicar porqué estamos retrasados", detalló el gerente de la estatal.

Frente a este panorama, el ejecutivo no descartó la opción de recurrir a la justicia. "¿Posibilidad de contrademanda? No sé, eso tenemos que analizarlo en su contexto, pero lo que no puede volver a ocurrir es que los proyectos del puerto de Valparaíso se detengan por factores que no están apegados a la realidad", comentó.

Respecto al plan de contingencia que anunció ayer VTP para inaugurar la estructura en la fecha que se había planificado originalmente, el ejecutivo recalcó que la empresa prestará toda su colaboración para que de concrete. "Nosotros hemos seguido trabajando en el proyecto y estamos analizando una posibilidad de acelerar la obra para poder llegar al mes de octubre y así entregar esa infraestructura a la ciudad".

"Nosotros vamos a pasarle la cuenta a alguien, porque alguien tiene que pagar esta demora de dos meses que hemos tenido"

Gonzalo Davagnino, Gerente General EPV

2 meses de retraso sufrió el nuevo terminal de pasajeros, a raíz del proceso judicial iniciado en su contra.

121.000 visitantes se proyectan para la nueva temporada de pasajeros en el puerto de Valparaíso.

Exportadores de fruta piden compatibilizar necesidades de todos los usuarios del puerto

PUERTO. Gremio se reunió ayer con directivos de EPV que recalcaron su intención de atender de igual manera los embarques de fruta y a la industria de cruceros.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), Ronald Bown, llegó ayer hasta Valparaíso para reunirse con los directivos de la Empresa Portuaria de Valparaíso, quienes le expusieron al líder gremial los planes de crecimiento en infraestructura portuaria a corto, mediano y largo plazo.

"Valparaíso va a seguir siendo un puerto tremendamente relevante y esperamos que las inversiones se concreten", comentó Bown, quien al ser consultado por el repunte que ha tenido en Valparaíso la recalada de cruceros y cómo eso podría afectar a su sector comentó que "creo que hay que compatibilizar las necesidades de todos ya que Chile es un país abierto al mundo".

Proponen priorizar

Agregó que a los exportadores de fruta les interesa que existan alternativas factibles en términos de priorizar la atención para los productos perecibles. "En estos momentos es bastante difícil lograrlo", dijo el timonel de Asoex que, sin embargo, reveló que habrá una política especial al respecto por parte de la estatal a lo que se suma los proyectos de expansión de los terminales que asegurarán espacio para las diversas operaciones portuarias.

"Nos hemos enterado ahora de que va a existir una política de uso racional de los sitios con no más allá de dos para los cruceros y si a eso le agregamos la ampliación del Terminal Uno y la del Terminal Dos, diría que vamos a tener mejores posibilidades que antes de tener opciones de atraque", detalló el líder gremial.

Al respecto, el gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino, recalcó la importancia que tienen ambas actividades económicas para el puerto de Valparaíso recordando que más del 50% de la fruta que exporta el país sale al mundo por este enclave.

"Ambos son mercados muy relevantes y lo que tenemos que hacer como Puerto Valparaíso es tratar de atender a todos y cada uno de los actores que requieren sitio en este puerto", dijo el ejecutivo sobre el particular.

Además enfatizó que la tasa de contenedorización de la fruta ha ido aumentando y va a ser relevante dentro de los próximos años.

En esa línea, el presidente del directorio de la estatal, Raúl Urzúa, recalcó que los proyectos que actualmente desarrolla la entidad precisamente apuntan a atender de buena manera a los dos sectores.

"Hemos concordado con Asoex en la necesidad de que Puerto Valparaíso vaya adelante con sus proyectos de ampliación, especialmente con el Terminal Dos, ya que es fundamental para que el proceso exportador siga siendo tan exitoso como es hoy día", manifestó el personero.

Mosca de la fruta

En cuanto a la mosca de la fruta, Bown manifestó que el problema prácticamente está superado dado el momento en que se produjo el hallazgo de ejemplares en Valparaíso. "Es otro elemento que indudablemente ha tenido un efecto, pero el SAG y el puerto de Valparaíso actuaron rápido y no tuvimos mayores inconvenientes porque la carga en bodega se estaba terminando", enfatizó el timonel de Asoex.

De la misma forma valoró las opciones para su sector de tener distintas opciones para embarcar su productos ante cualquier eventualidad.

"A nosotros nos interesa que existan alternativas y en la medida que todos los puertos tengan la experiencia y expertiz de manejar fruta es bueno", recalcó.

Sobre la materia, Davagnino advirtió que la población debe ser responsable para evitar la aparición de este insecto. "Es algo que no podemos controlar y hay protocolos establecidos por el SAG y tenemos que se respetuosos de ellos. Hay que tomar precauciones desde el punto de vista de lo que representa para Valparaíso la fruta en materia de transferencia de carga", subrayó.

Temporada compleja

Por último, Bown calificó la temporada como compleja dado que el sector aún está sintiendo los efectos de las heladas. "Estamos afectados por el cambio climático con lluvia que afectaron especialmente a las cerezas y también a la uva de mesa", comentó el líder gremial que cuantificó las consecuencias de estos contratiempos

"Un 20% de la producción ha sido afectada por las lluvias, eso significa que muchos productores y exportadores fueron afectados y eso es malo", sentenció.

Crcuceros: 118 mil visitantes arribaron

Con un total de 44 recaladas y 118 mil visitantes, entre octubre del año pasado y abril finalizó la temporada 2015/2016 de cruceros en el puerto de Valparaíso. De este modo, se transformó en la tercera más exitosa en la historia de la atención a cruceros en el puerto, finalizando con un crecimiento de un 38% en el número de visitantes con respecto al periodo anterior. A esto se suma un aumento del 32% en el número de naves recibidas (que pasaron de 19 a 25) y un 29% más de recaladas comparándolo con el periodo 2014-2015 (pasando de 34 a 44).

"Nos hemos enterado ahora de que va a existir una política de uso racional de los sitios con no más allá de dos para los cruceros"

Ronald Bown, Presidente Asoex