Secciones

Difunden posible prueba de vida de niñas secuestradas por Boko Haram

E-mail Compartir

Dos años después del secuestro de 200 niñas por el grupo terrorista nigeriano Boko Haram, la cadena de noticias CNN emitió ayer un video que al parecer muestra a 15 de las estudiantes raptadas en una escuela de la ciudad de Chibok, en el noreste de Nigeria.

Las imágenes fueron grabadas a finales de diciembre y enviadas como prueba a los negociadores del Gobierno, indicó CNN. Los padres de algunas de las niñas y jóvenes secuestradas confirmaron su identidad.

Las estudiantes, en su mayoría cristianas, fueron secuestradas el 14 de abril de 2014 del dormitorio de su escuela y hasta ahora no hay rastros de ellas.

Rousseff exonera a ministros para que voten contra el juicio

IMPEACHMENT. El Ejecutivo pidió a la Corte Suprema anular el proceso por contener "vicios". La Cámara espera iniciar hoy la votación.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Gobierno brasileño trabaja a contrarreloj para recabar apoyos para que la Presidenta Dilma Rousseff pueda esquivar el juicio político, cuya votación la Cámara de Diputados espera iniciar hoy. Luego que la situación se complicara aún más con la pérdida de otros partidos aliados, la Mandataria decidió exonerar a cuatro de sus ministros para que recuperen sus funciones de diputado y voten este domingo en contra del "impeachment".

Según recogió ayer el Diario Oficial de la Unión, Rousseff liberó de sus funciones como ministros a Celso Pansera, de Ciencia y Tecnología; Marcelo Castro, de Salud; Mauro Lopes, de Aviación Civil, y Patrus Ananias, de Desarrollo Agrario.

Ananías pertenece al gobernante Partido de los Trabajadores (PT), mientras Pansera, Castro y Lopes son del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza política del país y que recientemente anunció su decisión de romper con el Ejecutivo de Rousseff.

Los tres ministros del PMDB se rebelaron contra la decisión del partido y se declararon leales a la Presidenta Rousseff, amenazada con la apertura de un proceso legislativo con miras a su destitución.

Mientras tanto, el abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, denunció ante la Corte Suprema lo que calificó como "vicios que hieren de muerte" el proceso.

La demanda ante el Supremo fue presentada en vísperas que la Cámara de Diputados inicie una serie de tres sesiones, que concluirán el domingo, para definir si el proceso avanza hasta el Senado, que tendrá la última palabra sobre la apertura de un juicio político contra la Mandataria.

Cardozo explicó que en la acción ante el Supremo se formulan "varios pedidos", entre los cuales citó como "principal" el que exige que se declare "nulo" el informe aprobado por una comisión de 65 diputados que examinó si existen méritos jurídicos para el proceso.

El informe fue elaborado por el diputado instructor Jovair Arantes, quien aceptó la acusación de que Rousseff incurrió en maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca.

Cardozo declaró que ese informe citó casos "completamente ajenos" a la denuncia, como las investigaciones sobre los escándalos de corrupción en Petrobras, "en los que la Presidenta ni siquiera ha sido citada".

En su opinión, "sólo eso ya perjudicó el legítimo derecho a la defensa" de la Mandataria, que en sus alegatos se limitó a responder a "aquello que era objeto de la acusación".

El Supremo se encontraba reunido ayer para analizar este y otras cuatro demandas contra el "impeachment".

El 90% del PMDB votará a favor

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la principal fuerza política del país y que lidera el Vicepresidente Michel Temer, confirmó que el 90% de sus 69 diputados votará a favor del juicio político. "El 90% de los diputados del PMDB está a favor del proceso, pero se ha acordado que se respetarán las posiciones divergentes", indicó el jefe del grupo del PMDB en la Cámara baja, Leonardo Picciani. Con 68 escaños, el PMDB ostenta la primera minoría en la Cámara Baja.

Macri califica de "desafortunado" el acto de Fernández

ARGENTINA. La Corte Suprema desestimó las acusaciones de "persecución".
E-mail Compartir

El Presidente argentino, Mauricio Macri, consideró "desafortunado" el acto político que realizó el miércoles su antecesora, Cristina Fernández, frente a los tribunales federales de Buenos Aires tras ser citada en una causa que investiga supuestas irregularidades en operaciones del Banco Central durante su Gobierno.

"Ustedes lo vieron. Desafortunado", expresó Macri al ser consultado sobre el extenso discurso que dio la ex Mandataria ante la multitud que se congregó para expresarle apoyo en su primera aparición pública desde que dejó el poder en diciembre.

El Gobierno buscó minimizar el impacto del regreso a la escena política de la expresidenta peronista, que para algunos analistas fue una demostración de fuerza al reunir a cerca de 20 mil personas frente a los tribunales.

Fernández buscó capitalizar la convocatoria y llamó a crear "un gran frente ciudadano" opositor que reúna a todos los argentinos disconformes con el actual Gobierno.

Las reacciones al acto de la exmandataria también llegaron desde el Poder Judicial. El presidente de la Corte Suprema argentina, Ricardo Luis Lorenzetti, aseguró que la justicia de su país "no está para perseguir a nadie", en referencia al juicio iniciado contra Fernández.