Secciones

"Día de las Américas" en el Teatro Municipal de Viña del Mar

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Mesas Redondas Panamericanas de Chile invita al acto cultural que con motivo del "Día de las Américas" se realizará este sábado 16 de abril, a las 10.30 horas, en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. Previo a este acto, a las 10 horas, se llevará a cabo un homenaje a la fundadora de la institución.


Invitación a té bingo de OPPA en la Iglesia San Benito de Viña

OPPA, organización sin fines de lucro, invita a un té-bingo pro fondos refugio de animalitos abandonados en Viña del Mar, a realizarse el próximo sábado 23 de abril, a las 16.30 horas, en la Iglesia San Benito (calle Limache 2525). Reservar las entradas con anticipación, llamando a los teléfonos 9-7328819 ó 32-2968505.


Curso-taller de patchwork y taller de juego de estimulación

La Fundación Valle Hermoso recibirá desde la próxima semana las inscripciones para el curso-taller de técnica manual del patchwork y taller de juego de estimulación cerebral "bridge". Dirección Roma 116, Recreo. Más información en fonos 9-98645905, 32-3186296 o en el mail fundacionvallehermoso@gmail.com


Invitación al té-bingo y desfile de modas de las Damas Árabes

La Sociedad de Damas Árabes de Beneficencia de Valparaíso y Viña del Mar, invita a participar en el té-bingo desfile de modas de Miguel Ángel Guzmán con su colección Otoño- Invierno, el miércoles 4 de mayo, a las 16 horas, en los salones del Hotel O'Higgins de Viña. Adhesiones a los fonos 32-2397828 y 32-2684879.


Elección parcial de Directorio en Asociación de Oficiales en retiro

La Belle Époque Chilena en la temporada USM

E-mail Compartir

Fotografías: Mónica Zamora L.

Considerado como un concierto teatral, la Compañía Del Salón al Cabaret presentó el pasado 9 de abril, en el Teatro Aula Magna USM, el montaje La Belle Époque Chilena, programa de variedades musicales que evoca la estética de fines de los años veinte, con un repertorio interpretado por dos agrupaciones orquestales características de la época. El repertorio de este concierto estuvo formado por piezas instrumentales y vocales compuestas o escuchadas en Chile entre las décadas de 1890 y 1920 que son herederas de influencias europeas, latinoamericanas y norteamericanas. Estas piezas fueron orquestadas por Luis Advis, en su último trabajo de larga duración antes de fallecer en 2004. Son interpretadas por destacados músicos y cantantes del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, más artistas invitados.