Secciones

ISP confirmó meningitis tipo W-135 en lactante internada en el Van Buren

VALPARAÍSO. Seremi de Salud dijo que se trata de un caso aislado.
E-mail Compartir

En el hospital Carlos van Buren de Valparaíso se encuentra internada una lactante de tan solo 9 meses de vida que padece meningitis meningocócica del tipo W-135, afección que fue confirmada por el Instituto de Salud Pública (ISP) tras realizar los análisis respectivos.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, la menor se encuentra estable en el recinto asistencial porteño y, según el protocolo para estos casos, se ha procedido a efectuar la respectiva vigilancia epidemiológica, lo que ha permitido brindar tratamiento preventivo a los contactos de la lactante en base a antibióticos, procedimiento que se denomina quimioprofilaxis.

Cabe consignar que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha confirmado hasta la fecha cuatro casos de enfermedad meningocócica en la Región de Valparaíso, tres de los cuales corresponden al serotipo W-135 y un caso de tipo B. De estos, sólo se registra un fallecido por esta causa en lo que va corrido de este año.

La seremi Astudillo dejó en claro que "este casos son completamente aislados y no corresponden a un brote de la enfermedad. Sin embargo, hacemos un llamado a extremar algunas medidas de prevención como, por ejemplo, evitar lugares donde se produzcan aglomeraciones, principalmente no exponer a los lactantes; reforzar la higiene como medida básica de prevención de enfermedades, especialmente el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño; al toser y estornudar cubrir la boca y nariz con el borde interno del codo; y ventilar ambientes, especialmente dormitorios, salas de clases, lugares de trabajo y otros con aglomeración de personas".

"Debemos señalar que estos casos son completamente aislados y no corresponden a un brote de la enfermedad"

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud

4 casos de enfermedad meningocócica en la Región de Valparaíso ha confirmado hasta la fecha el ISP.

3 de estos casos corresponden a W-135 y uno tipo B. Sólo se registra un fallecido por esta causa.

Sistema de monitoreo de datos busca alertar sobre emergencias y catástrofes

REGIÓN. Iniciativa, que cuenta con apoyo de Corfo, ya tiene 7 estaciones en la zona.
E-mail Compartir

Uno de los cinco proyectos que ganaron el concurso de Prototipos de Innovación Regional de Corfo fue el denominado "Sistema integrado de monitoreo y modelamiento Unbeep", iniciativa que busca lograr establecer datos fidedignos para dar una alerta o anticipar emergencias de cualquier tipo.

Víctor Vial, representante de esta iniciativa, sostuvo que el proyecto nació de la necesidad de la población, de las entidades de gobierno y empresas privadas, de tener un dato fidedigno para dar una alerta o anticipar una emergencia de cualquier tipo.

"Nuestro sistema es uno y permite en forma integrada un modelamiento de datos geofísico y atmosféricos. Esos parámetros los podemos monitorear a través de nuestro sistema que está configurado para del análisis de los datos, se pueda obtener la información de cada estación y a través de la llamada inteligencia artificial, se pueda contribuir a dar solución o alertas para la prevención de accidentes o catástrofes", señaló Vial. Destacó además, la posibilidad de obtener el apoyo de Corfo a través de la línea de Prototipo.

A raíz de este proyecto, el director regional de Corfo, Fernando Vicencio, recordó que hasta el 29 de abril se encuentra abierto el Concurso Prototipos de Innovación Regional, la misma línea de financiamiento que apoyó el proyecto "Sistema integrado de monitoreo y modelamiento Unbeep".

Dueño de Casa Losada pide a la Contraloría estudiar seccional

VIÑA DEL MAR. Hoy ingresa solicitud formal en la que solicitará que se analice si el municipio debió ingresar proyecto a Evaluación Ambiental Estratégica.
E-mail Compartir

Una solicitud a la Contraloría para que investigue si el proyecto de modificación del plan regulador de la Población Vergara, también conocido como seccional, debió ingresar al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica hará hoy Óscar Cuevas Rivadeneira, el dueño de la Casa Losada, ubicada en la esquina de 8 Norte y Libertad, en Viña del Mar.

La semana pasada, el abogado Vladimir Mondaca, quien representa a Cuevas en el proceso, se reunió con el contralor regional para dar a conocer su intención, luego que la conocida propiedad de 8 Norte fuera la única declarada como Inmueble de Conservación Histórica (ICH) en el seccional aprobado por el municipio.

El abogado Mondaca dijo que ingresará la solicitud hoy, para aclarar si el municipio de Viña del Mar debió haber sometido el proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental Estratégica antes de su aprobación en el Concejo.

"Queremos que nos indique si es necesario o no que el plano regulador comunal haya ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental, en cuanto nosotros creemos que este plan requiere Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). La municipalidad ha dicho que no requiere, porque según ellos las modificaciones al plano regulador no son sustanciales y que por eso no es necesario. Sin embargo, como se ha hecho en otras comunas, la decisión de si requiere o no EAE es de la autoridad ambiental y no de la municipalidad", dijo Mondaca.

Ingreso de seccional

El proyecto municipal fue recibido el lunes de esta semana en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El seremi Rodrigo Uribe sostuvo que "estamos empezando a trabajar sobre el instrumento. La idea es poder sopesar con varias opiniones del equipo técnico. Es un instrumento importante, más restrictivo que lo que existía, pero no puedo decir más, nosotros hablamos a través de los actos administrativos".

Agregó que "sabemos que efectivamente hay un atraso por parte del municipio en esta materia y así se lo hicimos saber, pero vamos a colaborar para que pueda salir esto lo antes posible, está dentro de nuestras inquietudes".

Solicitud al Minvu

Tras conocer del ingreso del proyecto al Minvu, el abogado Mondaca dijo que la próxima semana presentará otra solicitud ante la Seremi, donde pedirá analizar la ficha de la declaración de ICH de la casa Losada, revisar las zonas de riesgo sísmico y las zonas de inundación por riesgo de tsunami y la "votación en bloque" del Concejo al plan.

Vecinos reiteran apoyo al plan municipal

A través de una carta enviada a este Diario, los presidentes de las Juntas de Vecinos Casino y Quinta Rioja, Francisco Fernández y Daphne Jeffery, respectivamente, reiteraron su apoyo al proyecto municipal enviado al Minvu: "Es fundamental que la nueva autoridad ministerial atienda esta demanda, ya que significa mejorar considerablemente nuestra calidad de vida (...) y es la base de las modificaciones que pretendemos presentar en el nuevo plan regulador comunal a ser elaborado próximamente", dijeron.