Secciones

Onemi asegura que pronóstico de lluvias históricas "no es error"

TEMPORAL. Derrumbe en Chiguayante dejó una persona muerta y dos heridos.
E-mail Compartir

Luego de que la Dirección Meteorológica de Chile redujera su proyección de precipitaciones para el temporal que estaba previsto hasta mañana, el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, se defendió y dijo que "no es un error" haber adelantado que las lluvias en la zona central podrían alcanzar niveles "históricos".

"Ha sido positivo que se haya debilitado el frente porque lo que estaba previsto era una cantidad de milímetros importante de afectación a la región, entonces el debilitamiento es una muy buena noticia porque va a seguir lluvia intermitente especialmente en la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso", dijo Toro, que señaló que el núcleo frío para la noche de hoy se mantiene.

El derrumbe de la ladera de un cerro en Chiguayante dejó una persona muerta y dos heridos. El derrumbe se provocó por la combinación de los trabajos que se realizaban en el lugar y las lluvias. Bomberos llegó hasta el lugar para rescatar el cuerpo de la persona fallecida, que tenía 27 años. "Hubo un desprendimiento de tierra, habían unas faenas de una empresa constructora, y se produjo el aplastamiento de dos trabajadores, que se mantenían en el lugar haciendo un muro de construcción", dijo a Bío-Bío el mayor de bomberos Óscar Sandoval.

"El debilitamiento es una muy buena noticia porque va a seguir lluvia intermitente en la RM y Valparaíso"

Ricardo Toro, Director nacional de la Onemi

Senado: Comisión de DD.HH. buscará modificar el Sename

CASO. Esto a raíz de muerte de niña en centro del organismo.
E-mail Compartir

A raíz de la muerte de una menor de 11 años en un centro del Sename en Santiago el lunes, la Comisión de Derechos Humanos del Senado anunció ayer que trabajará en una propuesta para implementar cambios en el actual sistema de protección de menores en Chile.

"El país no cuenta con una ley integral de protección de menores, ni tampoco los recursos humanos y materiales para dar una adecuada respuesta a cada una de las complejas realidades que enfrentan los menores", dijo el senador del MAS Alejandro Navarro.

"Aquí hemos fallado todos, el fallecimiento de esta pequeña debe ser un despertador para todos: el Ejecutivo, el Parlamento, la conciencia colectiva, puesto que es necesario un cambio estructural en la política del trato con menores", agregó el parlamentario que preside la Comisión de DD.HH.

Por su parte, el senador Manuel José Ossandón (RN) aseguró que "se deben tomar los resguardos inmediatos para la protección de los menores en estos centros, porque estos problemas de los niños no tienen color político".

La instancia parlamentaria además anunció que fijará una nueva sesión a la que invitarán a la ministra de Justicia Javiera Blanco, a la ministra de la Corte Suprema y coordinadora de los Tribunales de Familia, Margarita Maggi; y a representantes de los trabajadores del Sename, para que sean parte de la elaboración del informe con miras a una propuesta.

Por otra parte, la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, se reunió ayer con los diputados Ramón Farías (PPD), ex presidente de la Comisión de Familia y Marcela Sabat (RN), que también integra esa instancia, para abordar el caso de la menor fallecida.

Farías explicó que aún están a la espera del informe del Servicio Médico Legal (SML) para determinar si el paro cardíaco que terminó con la vida de la niña fue causado por una sobredosis de un medicamento que le habrían suministrado en el centro del Sename.

Servel valora que municipales serán "más austeras" este año

ELECCIÓN. El organismo llamó a retirar propaganda electoral que es "ilegal".
E-mail Compartir

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, valoró ayer la reducción que sufrió el límite del gasto electoral que tendrán que cumplir este año los candidatos a alcalde y concejal durante las elecciones municipales.

Esto luego de que ayer saliera publicada en el Diario Oficial la ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, donde se dieron a conocer los nuevos límites.

El jefe del organismo destacó que "se haya reducido el límite de gasto a la mitad, creemos que eso es razonable. Hay campañas que hoy van a ser más austeras, a veces los montos que autorizaba la ley no eran los más aconsejables".

Santamaría asimismo explicó que establecerán un plan de fiscalización a los gastos electorales. "Creo que el haber establecido que todos los aportes van a ser a través de depósitos de los aportantes en una cuenta del Servel, que posteriormente van a ser entregados a cuentas individuales de cada uno de los candidatos, nos permite conocer el monto y el flujo de los aportes", afirmó.

En cuanto a las comunas con los límites más altos de gastos, lidera el ranking Maipú con un límite de gasto de $282.250.480 para la elección de alcaldes y de $141.125.240 para los postulantes a concejales.

En regiones destacan para la elección de ediles Viña del Mar con $230.793.580 y Valparaíso $224.552.667.

Santamaría hizo un llamado a retirar la propaganda electoral que ha sido puesta en espacios públicos y privados de cara a las municipales, ya que es "ilegal".

Para las primarias municipales del próximo 19 de junio, el período para realizar propaganda electoral será entre el 20 de mayo y el 16 de junio.

"Vamos a requerir a los municipios, a los alcaldes para que cumplan con la ley y procedan a retirar esa propaganda", dijo el jefe del Servel respecto a la publicidad instalada.