Secciones

Alarma por sospecha de ántrax obliga a cerrar consultorio

OLMUÉ. Seremi de Salud advirtió que el paciente está estable y envió las muestras al ISP para confirmar o descartar la enfermedad. Intendente, en tanto, descarta la posibilidad.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud confirmó el estudio de un caso sospechoso de ántrax detectado ayer en Olmué que causó gran conmoción en la ciudadanía durante la tarde. La autoridad informó que se tomaron muestras que se enviaron al Instituto de Salud Pública (ISP) en la Región Metropolitana, para confirmar o descartar la enfermedad.

Pasado el mediodía, un hombre de 50 años, chileno proveniente de Colombia, acudió ayer hasta el Cesfam de Olmué. Tras atenderlo, la doctora de turno sospechó de la enfermedad al ver en su piel heridas y lesiones ulcerosas que podrían corresponder a la presencia de ántrax, por lo que el servicio suspendió sus labores y trasladó con urgencia al paciente hasta el Hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar.

El hecho se dio a conocer tras el siguiente tuit de la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices: "Contagiado con Ántrax fue atendido en Cesfam de Olmué. Por orden del MINSAL el recinto debe ser cerrado por seis horas".

La directora del Cesfam de Olmué, Ana Tobar, confirmó que el centro de urgencias se cerró temporalmente.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, María Graciela Astudillo, admitió que existe la sospecha y que el paciente está estable, sin fiebre y otros síntomas de cuidado. "Las muestras del paciente se enviaron al Instituto de Salud Pública (ISP) para confirmar o descartar la enfermedad cuyos resultados estarán en los próximos días", dijo.

Sin embargo, el intendente Gabriel Aldoney dijo en la noche que los primeros exámenes "nos permitirían descartar en primera instancia un caso de ántrax en la región",

Más de 5 mil clientes fueron afectados por cortes de agua

LOS ANDES. Por turbiedad del Río Aconcagua Esval debió cerrar planta.
E-mail Compartir

Unos 5.500 clientes de Esval, los que representan un 20% del total, se vieron afectados desde las 19 horas de ayer por el corte del suministro de agua en algunos sectores de las comunas de Los Andes y Calle Larga.

De acuerdo al subgerente Zonal de Esval, Alejandro Pérez, las intensas lluvias registradas en la pre cordillera provocaron un aumento de más del 18.000% de la turbiedad del Río Aconcagua, alterando las condiciones normales de captación.

Estos motivos generaron que se tomara la decisión de cerrar transitoriamente la Planta de Producción El Sauce y que se cortara el agua en los sectores de Minera Andina, Emetac, Barrio La Concepción( Pucará), El Encanto, Aurora de Chile, La Gloria, El Horizonte, Los Portones, Jardines de Los Andes I,II y III, Los Monjes y El Porvenir, en la comuna de Los Andes; y de Bejarés, Las Delicias, Pedro Aguirre Cerda, Camilo Mori y Hugo Jordán, en la comuna de Calle Larga.

La empresa dispuso de 3 camiones aljibe propios y otros 3 de apoyo facilitados por la Gobernación en conjunto con los municipios, además de 16 estanques estacionarios.

Por lo anterior, Esval llamó a sus clientes a hacer un acopio racional de agua que les permita tener un resguardo durante el corte. Pérez agregó que se estará actualizando la información a través de la página web de Esval y su cuenta de twitter @esval_chile.

Además, la empresa está en contacto directo con las autoridades y la comunidad para realizar las coordinaciones necesarias. De hecho, ayer en la tarde se realizó una videoconferencia con el Subsecretario del Interior y los intendentes de las 3 regiones más afectadas por el frente de mal tiempo (Metropolitana, Quinta, Sexta y Séptima), y desde la Intendencia local se informó que "Esval dijo que esto terminaría en horas de la tarde de mañana (hoy)".