Secciones

DC y RN confirman apoyo a la reelección del alcalde Mauricio Carrasco en Quintero

COMICIOS. Jefe comunal dijo que no integrará un pacto con la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Un apoyo clave recibió el actual alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco (IND), en sus pretensiones de ir a la reelección municipal este año.

Esto, luego que algunos miembros de la Falange enviaran una carta a la directiva nacional solicitando que el partido y la Nueva Mayoría (NM) ratifiquen al actual edil como candidato único. "Se tomó la decisión hace cuatro meses. Hemos reiterado nuestro apoyo porque el alcalde ha transformado a la comuna en un polo de desarrollo y queremos que los partidos de la Nueva Mayoría lo apoyen", sostuvo el senador Ignacio Walker.

Pero también, paralelamente, el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Carlos Gómez, también aseguró que su partido apoyará a Carrasco. "El alcalde ha defendido lo que nosotros consideramos como una gran gestión municipal", precisó Gómez.

Con esto, los partidos de la Nueva Mayoría deberán tomar una decisión de manera colectiva, puesto que tendrán que ratificar o descartar la candidatura del exalcalde José Varas (IND), quien cuenta con el apoyo del PPD y, al parecer, también del PS.

De confirmarse su nombre antes del 7 de julio, la DC deberá decidir si continúa apoyando al alcalde Carrasco como independiente, puesto que aseguró que no integrará un pacto con la ex Concertación, o se inclinarán por el candidato único que represente a la Nueva Mayoría.

Partidos de la Nueva Mayoría ratificarán hoy ante el Servel sus candidatos al municipio

VALPARAÍSO. Omar Jara, por la DC; Roberto Aravena, por el PS; y Leopoldo Méndez, por el PPD, competirán en primarias.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como un día de definiciones. Así describieron la jornada de hoy los tres candidatos de la Nueva Mayoría a la Municipalidad de Valparaíso, quienes acompañados de sus partidos políticos, deberán llegar hasta las dependencias del Servicio Electoral de Chile (Servel) para ratificar de manera oficial su candidatura para competir en las próximas elecciones primarias de la Nueva Mayoría, las cuales se llevarán a cabo el 19 de junio en todo el país.

Omar Jara, en representación de la Democracia Cristiana (DC); Roberto Aravena, por el Partido Socialista (PS); y Leopoldo Méndez, más conocido como DJ Méndez, por el Partido por la Democracia (PPD), serán finalmente las tres cartas que lucharán por la representatividad del conglomerado oficialista de cara a las elecciones municipales de octubre. Así lo ratificaron ayer cada uno de los tres candidatos, quienes a partir del 20 de mayo podrán comenzar a desplegar sus campañas políticas por las calles de Valparaíso, según lo establecido en la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia y en la Ley de Partidos.

"Estoy cien por ciento confirmado como candidato de la Democracia Cristiana al municipio de Valparaíso", fue la categórica declaración que entregó el exgobernador porteño, Omar Jara, tras ser consultado por su ratificación como candidato al municipio.

En esta línea, el aspirante de la DC a la municipalidad porteña precisó que para inscribir oficialmente su candidatura debió realizar las declaraciones de patrimonio y de intereses. A su vez, la directiva nacional de la DC debió presentar ante el Servel un certificado notarial en torno al apoyo que consigna Jara al interior de la tienda política y en la ciudadanía, el cual lo valida como el candidato predilecto del partido para competir en las primarias de la Nueva Mayoría.

"Además de mis declaraciones, el partido debió entregar sus certificados de estudio ante notario, y esto se da porque las primarias ahora son legales y, por ende, se exigen todos estos documentos notariados, de modo de mañana (hoy) realizar la inscripción oficial en el Servel. Es casi el mismo procedimiento que se hace para inscribir una candidatura definitiva", declaró Jara.

En cuanto a la realización del proceso eleccionario de primarias, la exautoridad gubernamental puntualizó que "yo veo ese proceso como una oportunidad en la cual los candidatos podremos tener una relación permanente con la ciudadanía, serán dos meses de espacio de conversación y de construir una propuesta programática desde las organizaciones vivas de la ciudad".

En tanto, Roberto Aravena, candidato inscrito en el Servel por el Partido Socialista, expresó que en las últimas semanas ha dedicado su tiempo para reunirse con diversas agrupaciones vecinales y sindicales, pues según expuso, su campaña política será austera, pues "más que gastar dinero pegando afiches o carteles, nosotros nos dedicaremos a generar un programa de trabajo con ideas claras, trabajado con los ciudadanos y que ponga de manifiesto las reales necesidades que tienen hoy en día los porteños".

Al mismo tiempo, Aravena expuso que las elecciones primarias en Valparaíso enfrentará a tres candidatos con perfiles disimiles entre sí, lo cual, según su opinión, abre un abanico de opciones a alcalde.

"Somos diferentes, eso está claro. Por ejemplo, yo toda mi vida he sido dirigente sindical, nunca me he ido a vivir al extranjero y, por ende, creo que puedo entender de mejor manera las necesidades que hoy aquejan a la ciudad", comentó el candidato del PS.

Finalmente, Leopoldo Méndez, representante del PPD y quien confirmó el traslado de su domicilio al barrio El Almendral en Valparaíso, ratificó su candidatura al municipio porteño, "aunque le moleste a algunos políticos".

"Esto no es un chiste, es el comienzo de un proceso que convertirá a Valparaíso en una ciudad de clase mundial. Esta candidatura va con todo, aunque le moleste a algunos del "establishment" político. Desde mi casa en el barrio El Almendral, ya comenzó mi aterrizaje definitivo en Valparaíso", declaró Méndez.

En este sentido, el oriundo de cerro Barón buscó desmarcarse del típico apoyo político que acompaña a las candidaturas, expresando que "el piso político más importante es el que me puedan dar los porteños, ese piso me pone cada vez más firme, pues el otro piso, ese de los políticos que buscan operar todo desde secretaría y camarillas partidistas o encuestas truchas, ese, ya no corre en el Chile actual".

Candidatos más, candidatos menos, recién el próximo 19 de junio la ciudadanía podrá conocer al representante que se impondrá en las elecciones primarias de la Nueva Mayoría, para posteriormente intentar adjudicarse el sillón alcaldicio que actualmente pertenece a Jorge Castro (UDI), quien declaró abiertamente que irá por su reelección en Valparaíso.

Montos establecidos para las primarias

Según explicó Roberto Aravena, candidato del Partido Sociales a la Municipalidad de Valparaíso, el instructivo que le entregó su partido de cara a las elecciones primarias de la Nueva Mayoría estableció que cada candidato puede gastar un monto máximo de $ 20 millones en propaganda. "De todas formas, yo creo que me sobrará espacio, pues mi campaña no se caracterizará por la propaganda; obviamente se realizará, pero no será nuestro foco central", declaró Aravena.

20 de mayo es la fecha

establecida por el Servel para que los candidatos inicien su campaña política.