Secciones

Larraín y Jodorowsky sacarán la cara por Chile y Latinoamérica en el Festival de Cannes

CINE. Las películas "Neruda" y "Poesía sin fin", respectivamente, fueron elegidas para participar en la Quincena de Realizadores, sección paralela al certamen.
E-mail Compartir

Medios especializados como "Hollywood Reporter" y "Variety" apostaban a que "Neruda", la nueva película de Pablo Larraín, competiría por la Palma de Oro en la edición 2016 del Festival de Cannes. De allí que su presencia en la Quincena de Realizadores, sección paralela del certamen, sea vista como una compensación por su ausencia en la selección oficial.

Para Edouard Waintrop, director del apartado, "esta película es un regalo, un filme extraordinario", como dijo al presentar el listado de los 18 largometrajes y 11 cortometrajes que serán parte de la 48ª Quincena, que también incluye el nombre de otro chileno: Alejandro Jodorowsky, quien llegará con "Poesía sin fin", secuela de su cinta biográfica "La danza de la realidad".

"Estamos muy orgullosos de que Alejando Jodorowsky haya decidido que la Quincena era el mejor lugar donde presentar su película", sostuvo Waintrop.

Una íntima relación

"Neruda" se centra en prefecto de la Policía de Investigaciones Óscar Peluchonneau (interpretado por Gael García Bernal), a quien el Presidente Gabriel González Videla le encargó apresar al Nobel (Luis Gnecco) luego que éste lo acusara de traición al dictar la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, o también conocida como Ley Maldita.

El poeta trata de huir del país en varias ocasiones y fracasó otras tantas más, por lo que debió vivir clandestino en varios lugares -incluido Valparaíso-. Sin embargo, Neruda necesita crear una relación personal con su perseguidor, por lo que le deja pistas para que la persecución sea peligrosa e íntima. En ese proceso Neruda y Peluchonneau se convierten en personajes de una novela policial en la que ambos pueden ser imaginarios, y es lo que relata la cinta.

Es la tercera vez que Larraín participa en la Quincena de Realizadores, luego de que en 2008 lo hiciera con "Tony Manero" y en 2012 con "No", cinta por la que recibió el Art Cinema Award en el certamen galo y obtuvo una nominación al Oscar.

"¡Llegamos con emoción a esta Quincena! Animados y felices de volver a un lugar tan importante para el cine y para nosotros. Imaginamos y filmamos una película sobre una novela que nos habría gustado Neruda hubiese leído. Hicimos una historia épica y fabulosa. Deslenguada y literaria. Una interpretación de los poemas del genio. Una persecución creativa. Lo pasamos muy bien haciéndola y ahora nos toca la maravilla de compartirla", sostuvo Pablo Larraín en un comunicado enviado por 20th Century Fox, distribuidora que también aprovechó de anunciar que el estreno de la producción será el 11 de agosto de 2016.

"Quedar en la Quincena de Realizadores es un honor y estar ahí me retrotrae a lo que fue el debut de 'No'", dijo por su parte Gnecco -quien ha trabajado en ambas cintas al igual que García Bernal-, en el mismo comunicado.

Cinta sobre la madurez

Alejandro Jodorowsky, por su parte, llega con "Poesía sin fin" la cual narra los años en que el director va dejando atrás la Tocopilla de su infancia y se instala en Santiago donde lucha para afirmar sus deseos y hallar su propio camino. La capital chilena, floreciente en los años 40 y 50, llena de artistas y poetas, será el marco de su crecimiento interior, según el mismo ha definido.

El pasado 11 de abril, el realizador había anunciado a través de twitter su presencia en el Quincena, rompiendo así el tradicional hermetismo que mantienen los organizadores del evento. "Hoy nuestro filme 'Poesía sin fin' ha sido invitado oficialmente a formar parte de la Quincena de los realizadores en el Festival de Cannes", y después matizó con que tomó "sus esperanzas por una realidad" y que es "candidato", aunque luego borró los mensajes.

Ayer, tras conocerse oficialmente la noticia, escribió en la misma red social: "¡Aleluya, mis esperanzas coincidieron con la realidad: ¡La @Quinzaine de los Realizadores, Cannes, presentará nuestro film 'Poesía Sin Fin'!".

En su cuenta de Facebook, en tanto, puso que "con gran felicidad, anuncio que 'Poesía sin fin' ha quedado seleccionada por la Quincena de Realizadores 2016 (...) Muy pronto la compartiremos con el mundo entero. ¡Qué maravilla!", y en honor a a este anuncio subió la primera foto del filme.

Este año, el cine latinoamericano no estará muy presente este en Cannes. Sólo la brasileña "Aquarius" de Kleber Mendonça Filho está en la competencia oficial; la argentina "La larga noche de Francisco Sanctis" de Francisco Márquez y Andrea Testa participa en Una cierta mirada; y el corto brasileño "Delirio é a redençao dos aflitos" de Felipe Fernandes, a su vez, es la única representante del continente en la Semana de la Crítica, otra sección paralela del certamen.

Brasil, nuevamente, destaca en la Quincena ya que entre los cortometrajes seleccionados se encuentra "Abigail" de Isabel Penoni y Valentina Homem, al que se suma el trabajo animado del español Alberto Vásquez, "Decorado".

2 cintas menos compiten en la Quincena, debido a las medidas de seguridad especiales que habrá en Cannes.