Secciones

Comentarios en la web

Marcha de la Confech: daños en propiedad pública y privada de Valparaíso. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Diamantina Alcayaga Cortés. Por muy justas que sean las peticiones, no justifica que dejen las calles, luminarias, bancas, jardines, etc., todo destrozado. Valparaíso está cada día más feo, los turistas se llevan una muy mala impresión de los hábitos de los chilenos.

Jeanette Rivera Menares. Apoyándolos! Por una educación gratuita para todos... no puede ser que un arancel universitario mensual sea de $400.000, si un sueldo mínimo es de $250.000.

Jaime González Andreani. Marcha liderada sólo por banderas rojas del Partido Comunista, rompiendo a su paso ventanales, vidrios y rayando, a estos les interesa mantener el caos, ese es su negocio, pero todavía existen quienes votan por ellos, Vallejo, Cariola, Tellier y otros, lobos con piel de oveja, además, faltas de respeto, debió haberse suspendido por el la muerte de un ex Presidente de Chile.

En Twitter: #MarchaConfech

E-mail Compartir

@Chile_Alerta: La #MarchaConfech es un ejemplo de lucha de nuestros jóvenes, motivo por el cual buscan "silenciar" sus peticiones.

@GabrielaSeguraS: Aunque paralizan el centro, los admiro cabros por seguir luchando.

@leonardopid: No tienen respeto por nada. Como todos los jovencitos estúpidos creen que el mundo comenzó cuando nacieron ellos.

@ROITA_: Cada época con su lucha, el país no quedó bien señores, esta es otra generación y tenemos derecho a marchar y reclamar.

@TuiteroLiberal: Alguien que le diga a estos niños, que se acabó la plata....

@Niennor_niniel: Sólo sirve como plataforma política de líderes estudiantiles. Y ni ahí con ser tonta útil para futuro político zurdo.

@ocvlaris: Peor que realizar la #MarchaConfech, es haber perdido días de trabajo legislativo en el Congreso!!!

@Lyda12: Si los dirigentes @Confech hubiesen tenido un poco de sentido común y hubiesen postergado #MarchaConfech habrían recuperado la adhesión 2011.

@Thomas_Allamand: Provocativa #MarchaConfech en pleno duelo nacional. ¿Para qué siguen ganando enemigos? desprestigian la propia causa.

@dIAZ1804: Ya no creo en nadie ni nada, menos en #MarchaConfech.

@p_jaavi: Marchan para exigir una educación de calidad y digna; terminan rompiendo todo y mi pregunta es... ¿dónde está su educación?

Colegio de Villa Alemana potencia capacidades cognitivas de sus alumnos

E-mail Compartir

"IntegraMentes" se denomina el proyecto que desarrolla el Colegio Integral San José de Villa Alemana, que permite a estudiantes con necesidades educativas especiales utilizar herramientas tecnológicas para potenciar sus capacidades cognitivas. El establecimiento presentó esta novedosa iniciativa al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), adjudicándose $19 millones para su ejecución. Los alumnos, por medio de lentes de realidad virtual, cascos de transmisión de actividad cerebral y cintillos de expresión emocional, acceden a aprendizajes que mejoran su concentración y les ayuda a relajarse. El proyecto fue destacado por el alcalde José Sabat y por la directora regional del Senadis, Carolina Jorquera.

Correo

E-mail Compartir

Patricio Aylwin

Quienes conocimos a los políticos de viejo cuño debemos lamentar la partida del último de esos hombres públicos que merecían todo el respeto de adherentes y adversarios, como lo hemos visto estos días.

Qué lamentable pérdida; podría haber enseñado a la camada actual que constantemente niega sus deslices y malas decisiones.

Ojalá el ejemplo de vida que deja don Patricio Aylwin se haga carne en las generaciones venideras, porque ya vimos que la actual nómina de todos los partidos no dan el ancho.

Sin embargo, debemos alegrarnos de haber sido testigos del respeto que el pueblo demostró a un hombre probo que desgraciadamente ya no estará con nosotros.

Roberto Musso Azúa


Patricio Aylwin II

Patricio Alywin Azócar fue un político paradójico. Acérrimo contradictor del gobierno del Presidente Allende, al cual, queriéndolo o no, contribuyó a derrocar; fue éste el momento que lo marcó, pero el gran mérito fue darse cuenta del error cometido y así -tal como dijo Mandela- tener la humildad de cambiar, porque sólo en ese cambio surge la sabiduría. Fue uno de los artífices del momento más hermoso y singular de Chile y el mundo, al derrocar a una dictadura violenta y vil, con las propias armas de ésta y con un lápiz. Creo que al final de sus días Aylwin estaba en paz, había pagado su deuda con la República y la democracia, esa a la que había ayudado a derrocar, pero que reconociendo su error contribuyó a restablecer. El mejor epitafio que puede tener fue el que alguna vez el mismo señaló: "Aquí yace Patricio Aylwin, un hombre de derecho".

Boris Jiménez Sánchez


Visión de Estado

Con el ejemplo de la vida pública y privada del ciudadano Patricio Aylwin Azócar, deseo explicar a José Miguel Insulza qué se entiende por un estadista y político con "visión de Estado".

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent


Voluntarios

Un gran avance implica la promulgación de la ley 20.907 que faculta a los voluntarios de Bomberos a acudir a emergencias en horario laboral.

Pero nadie se acordó, por ejemplo, de los voluntarios del Bote Salvavidas y del Cuerpo de Socorro Andino que, al igual que Bomberos también prestan servicios comunitarios ante catástrofes y accidentes de gran complejidad.

Algo se les quedó en el tintero.

Ricardo Águila Lara


Lamentos e irresponsabilidad

En Chile todo se improvisa. Todos los años sucede lo mismo: inundaciones, terremotos, incendios, etc. Las autoridades se echan la culpa unas a otras sin asumir jamás la función que les corresponde, aprender de las catástrofes naturales y, por ende, tomar las precauciones pertinentes para proteger a la ciudadanía damnificada que cada año sufre pérdidas tanto materiales como también de sus seres queridos.

Una vez pasado el fatídico evento, la labor de las autoridades se reduce a lamentar lo ocurrido, doblando rápidamente la hoja, pensando que han cumplido con lo incumplido.

Renato Norero Valenzuela


Avenida Altamirano

¿Desde cuándo que la avenida Altamirano se convirtió en estacionamiento? Principalmente los días de semana, este paseo se hace intransitable, especialmente en el sector de la playa San Mateo, donde curiosamente personal de la Armada estaciona sus vehículos ahí, dando un pésimo ejemplo como institución.

Rodrigo Órdenes Álvarez


Metro de Valparaíso

Soterrar la vía férrea en el centro de las comunas de Quilpué y Villa Alemana, en ningún caso constituye una prioridad importante para los usuarios de Merval. Lo que realmente se necesita son estaciones dignas, a la altura de las del Metro de Santiago, pues las que actualmente existen son "obras gruesa", simplemente en bruto, en las que ni siquiera se pensó en diseñar algunas escaleras mecánicas -útiles y urgentemente necesarias- para el uso de las personas de la tercera edad que, con suma dificultad, deben bajar y subir escalón tras escalón. Para qué decir de la falta de luminosidad y de las frías paredes de todas sus estaciones. Me pregunto si las habrán recorrido alguna vez las autoridades de Merval.

Luis Ossa Gajardo


Zika

Se estimaba que el mosquito que transmite el virus Zika estaba erradicado, pero ahora se comprueba que no. Sin embargo, nunca se erradicó la microcefalia... era cosa de observar un reality show.

Pedro Osses González